Загрузка страницы

JOHN DEWEY | Aportación a la Pedagogía y Educación | Pedagogía MX

#Pedagogía #Educación #JohnDewey

Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.

Suscríbete Pedagogía MX.

Correo:
totalpedagogiamx@gmail.com

Facebook:
https://www.facebook.com/Totalpedagog%C3%ADamx-Pedagog%C3%ADa-2027536500810890

Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/254305575674400/

Podcast Spotify:
https://open.spotify.com/show/14z0nikCUkoKWcDY0uPFVh?si=x-OS9Ha1TFmB1YMOR0VH5g

Pedagogía MX:
https://www.youtube.com/channel/UC5CytXzXpOjaecvCYsNKh5g

Para él, el sistema educativo debería proporcionar a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Ante esto y con la experiencia adquirida con el conocimiento de otros sistemas educativos, Dewey desarrollo el "método experimental". Este método define su pedagogía que se basa en: "La educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos. Dewey pretendía que la primera responsabilidad de la escuela, es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés. Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones del día. "Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla" (Dewey, 1899). Dewey afirmaba que para que la escuela pudiera fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su espíritu democrático tenía que organizarse en comunidad cooperativa. La educación para la democracia requiere que la escuela se convierta en "una institución que sea, provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la que éste sea un miembro de la sociedad, tenga conciencia de su pertenencia y a la que contribuya. Los maestros tienen que crear un entorno social en el que los niños asuman por sí mismos las responsabilidades de una vida moral democrática. Dewey afirmaba que cuando el niño entiende la razón por la que ha de adquirir un conocimiento, tendrá gran interés en adquirirlo. Por consiguiente, los libros y la lectura se consideran estrictamente como herramientas. Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo, se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando. Dewey entendió la educación como: "la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado. Sostuvo, que la única educación verdadera sería aquella, que se realiza estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla. Por tanto, el propósito de esta educación se fundamentaba en los intereses de los propios alumnos. Como consecuencia de ello, se puede afirmar la educación sería un proceso de vida y no una preparación para la vida posterior. Según Dewey, la experiencia es un concepto esencial para adquirir el conocimiento. La escuela debe ser un laboratorio en el que las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba, y el aprendizaje una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas. En la escuela hay que aprender a pensar, pero no en el sentido de aceptar las opiniones de otros – eso no es pensar- sino construyendo el propio pensamiento. Para poder pensar elabora los pasos del método científico:  1. Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución.  2. Recoger los datos pertinentes.  3. Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución.  4. Construir una hipótesis y comprobarla  5. Si la hipótesis no se confirma, volver de nuevo a los datos. La escuela de Dewey Dewey propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le plantearan. En esta escuela, el alumnado debía ser capaz de aprender a investigar, explorar, además sumergirse en el ambiente, y aprender de la experiencia. De esa manera, podría reaccionar siempre con interés, flexibilidad y curiosidad ante nuevas situaciones, así como responder de manera creativa. Las aulas serían laboratorios sociales, en los cuales se emplearían distintos métodos y materiales; además deberían tener un espacio para que el niño se dedicase a trabajar, en lugar de escuchar. ROL DEL MAESTRO SEGÚN DEWEY El maestro no está en la escuela para imponer ciertas ideas o para formar ciertos hábitos en el niño, sino que está allí como un miembro de la comunidad para seleccionar las influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a esas influencias.

Видео JOHN DEWEY | Aportación a la Pedagogía y Educación | Pedagogía MX канала Pedagogía MX
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 марта 2020 г. 19:00:23
00:07:52
Яндекс.Метрика