Загрузка страницы

Los espejismos de la literatura: ¿qué es y qué no es literatura?

Más información:

Suscríbete al canal:
https://www.youtube.com/c/Jes%C3%BAsGMaestro?sub_confirmation=1

Accede a la Crítica de la razón literaria:
https://academiaeditorial.com/colecciones/critica-de-la-razon-literaria/critica-de-la-razon-literaria/

Blog académico:
http://jesusgmaestro.weebly.com/

Todos los vídeos, clasificados por temas:
https://jesusgmaestro.weebly.com/videos-temas.html

Página en facebook:
https://www.facebook.com/JGMaestroCRL/

AVISO DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE MÚSICA EN LOS VÍDEOS DE ESTE CANAL DE YOUTUBE: Todas las composiciones musicales que aparecen en este canal de vídeos son interpretación pianística propia de Jesús G. Maestro, quien es el titular de los derechos de reproducción de la música que oyes. Al final de cada vídeo, en los créditos, se indica la composición musical y el nombre del intérprete al piano: Jesús G. Maestro, titular de los derechos.

Por esta razón, cualquier reclamación de derechos sobre interpretaciones musicales llevada a cabo por segundas personas, instituciones o empresas, podrá considerarse como una denuncia falsa, sujeta a las consiguientes sanciones legales determinadas en la jurisprudencia de cada Estado.

Видео Los espejismos de la literatura: ¿qué es y qué no es literatura? канала Jesús G. Maestro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 мая 2017 г. 3:08:01
01:13:09
Другие видео канала
Teoría del Genio: explicación y justificación de la genialidad en el arte y la literaturaTeoría del Genio: explicación y justificación de la genialidad en el arte y la literaturaBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcalesBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcales1. Introducción a Crimen y castigo: Raskólnikov legitima las psicopatologías de la posmodernidad1. Introducción a Crimen y castigo: Raskólnikov legitima las psicopatologías de la posmodernidadLorca: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», interpretado desde la Crítica de la razón literariaLorca: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», interpretado desde la Crítica de la razón literariaSor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»Introducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de CervantesIntroducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de CervantesCuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelCuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelCrítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio EscohotadoCrítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio EscohotadoUtilidad para la Literatura y los Hispanistas de «España frente a Europa» de Gustavo BuenoUtilidad para la Literatura y los Hispanistas de «España frente a Europa» de Gustavo BuenoEl origen de la Literatura: ¿cómo y por qué nació la Literatura?El origen de la Literatura: ¿cómo y por qué nació la Literatura?6. La figura del médico en la literatura: Zosímov, el médico de Raskólnikov en Crimen y castigo6. La figura del médico en la literatura: Zosímov, el médico de Raskólnikov en Crimen y castigo1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?Gustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteErrores en la enseñanza de la Teoría de la Literatura: los ReduccionismosErrores en la enseñanza de la Teoría de la Literatura: los ReduccionismosEl Hispanismo contra la posmodernidad anglosajona: contra Terry EagletonEl Hispanismo contra la posmodernidad anglosajona: contra Terry EagletonLa Ciencia y sus enemigos: Cultura, Lenguaje y ConocimientoLa Ciencia y sus enemigos: Cultura, Lenguaje y ConocimientoLa dudosa literatura crítica del siglo XX: Baroja, Alberti, Torrente BallesterLa dudosa literatura crítica del siglo XX: Baroja, Alberti, Torrente BallesterMujeres malvadas en la obra literaria de CervantesMujeres malvadas en la obra literaria de CervantesCrítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaCrítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaLeopardi y el Romanticismo: una poesía hecha desde la ignorancia de la realidadLeopardi y el Romanticismo: una poesía hecha desde la ignorancia de la realidad
Яндекс.Метрика