Загрузка страницы

La dudosa literatura crítica del siglo XX: Baroja, Alberti, Torrente Ballester

Más información:

Suscríbete al canal:
https://www.youtube.com/c/Jes%C3%BAsGMaestro?sub_confirmation=1

Accede a la Crítica de la razón literaria:
https://academiaeditorial.com/colecciones/critica-de-la-razon-literaria/critica-de-la-razon-literaria/

Blog académico:
http://jesusgmaestro.weebly.com/

Todos los vídeos, clasificados por temas:
https://jesusgmaestro.weebly.com/videos-temas.html

Página en facebook:
https://www.facebook.com/JGMaestroCRL/

AVISO DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE MÚSICA EN LOS VÍDEOS DE ESTE CANAL DE YOUTUBE: Todas las composiciones musicales que aparecen en este canal de vídeos son interpretación pianística propia de Jesús G. Maestro, quien es el titular de los derechos de reproducción de la música que oyes. Al final de cada vídeo, en los créditos, se indica la composición musical y el nombre del intérprete al piano: Jesús G. Maestro, titular de los derechos.

Por esta razón, cualquier reclamación de derechos sobre interpretaciones musicales llevada a cabo por segundas personas, instituciones o empresas, podrá considerarse como una denuncia falsa, sujeta a las consiguientes sanciones legales determinadas en la jurisprudencia de cada Estado.

Видео La dudosa literatura crítica del siglo XX: Baroja, Alberti, Torrente Ballester канала Jesús G. Maestro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 сентября 2016 г. 19:41:32
01:04:30
Другие видео канала
Cervantes contra Shakespeare: la literatura es una construcción políticaCervantes contra Shakespeare: la literatura es una construcción políticaCómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literaturaCómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literaturaGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteDesmitificación del krausismo y la novela intelectual: Pérez de Ayala y Tinieblas en las cumbresDesmitificación del krausismo y la novela intelectual: Pérez de Ayala y Tinieblas en las cumbresSor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»Cuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelCuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelCrítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio EscohotadoCrítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio Escohotado1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?Lazarillo de Tormes: Entre las 30 obras más importantes de la literatura universalLazarillo de Tormes: Entre las 30 obras más importantes de la literatura universal2. Contra las interpretaciones simbólicas e idealistas de Pedro Páramo de Juan Rulfo2. Contra las interpretaciones simbólicas e idealistas de Pedro Páramo de Juan RulfoCien años de soledad, 14. La novela de Meme Buendía o el fracaso de una generación de niños mimadosCien años de soledad, 14. La novela de Meme Buendía o el fracaso de una generación de niños mimados6. La figura del médico en la literatura: Zosímov, el médico de Raskólnikov en Crimen y castigo6. La figura del médico en la literatura: Zosímov, el médico de Raskólnikov en Crimen y castigoEl Hispanismo contra la posmodernidad anglosajona: contra Terry EagletonEl Hispanismo contra la posmodernidad anglosajona: contra Terry Eagleton¿Qué es un «Tercer mundo semántico» en Teoría de la Literatura?¿Qué es un «Tercer mundo semántico» en Teoría de la Literatura?Lope de Vega, contra la literatura servil: en tiempos de barbarie, el conocimiento es un insultoLope de Vega, contra la literatura servil: en tiempos de barbarie, el conocimiento es un insultoMiguel Hernández: interpretación del poema «Madre España» desde la Crítica de la razón literariaMiguel Hernández: interpretación del poema «Madre España» desde la Crítica de la razón literariaAnatomía de La Regenta, 29. La traición siempre es un regalo exclusivo de los amigosAnatomía de La Regenta, 29. La traición siempre es un regalo exclusivo de los amigosCrítica a «La Universidad light» de Francisco Esteban Bara: contra la actual Universidad posmodernaCrítica a «La Universidad light» de Francisco Esteban Bara: contra la actual Universidad posmodernaKavafis: desmitificación del poema «Ítaca»Kavafis: desmitificación del poema «Ítaca»3 criterios básicos para impartir una clase universitaria de calidad sobre literatura3 criterios básicos para impartir una clase universitaria de calidad sobre literatura
Яндекс.Метрика