Загрузка страницы

Todos los Santos y Fieles Difuntos - Programa Ver y Creer

Comparto con ustedes este interesante programa "Ver y Creer" de nuestro hermano Roberto O'Farril Corona transmitido este 27 de noviembre de 2019 donde nos explica en que consisten estas dos fechas que estamos por celebrar, la solemnidad de todos los santos y la conmemoración de los fieles difuntos, el cielo, el purgatorio, el infierno y el engaño del demonio aparentemente inofensivo llamado "halloween".

Vale la pena que lo vean, se los recomiendo ya que se explican conceptos que se desconocen y lo que ocurre con nuestra alma después de la muerte, porque el cuerpo aquí se queda en este mundo temporal y somos peregrinos.

Para contrarrestar el efecto negativo de halloween, proponemos en estas fechas instruir a los niños con contenido educativo y cristiano. Aquí les proponemos este material cortesía del Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis - México: https://www.aciprensa.com/recursos/que-se-celebra-en-la-fiesta-de-todos-los-santos-1700
El 1 de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, tanto aquellos conocidos como los desconocidos, que con su vida son ejemplo de que sí es posible llegar al cielo.

“Hoy nosotros estamos inmersos con el espíritu entre esta muchedumbre innumerable de santos, de salvados, los cuales, a partir del justo Abel, hasta el que quizá está muriendo en este momento en alguna parte del mundo, nos rodean, nos animan, y cantan todos juntos un poderoso himno de gloria”, decía San Juan Pablo II un primero de noviembre de 1980.

Esta celebración tuvo sus orígenes por el siglo IV debido a la gran cantidad de mártires en la Iglesia. Más adelante el 13 de mayo del 610 el Papa Bonifacio IV dedica el Panteón romano al culto cristiano, colocando de titulares a la Bienaventurada Madre de Dios y a todos los mártires. Es así que se les empieza a festejar en esta fecha.

Posteriormente el Papa Gregorio IV, en el siglo VII, trasladó la fiesta al 1 de noviembre, muy probablemente para contrarrestar la celebración pagana del “Samhain” o año nuevo celta (en la actualidad Halloween) que se celebra la noche del 31 de octubre.

En el 2013 el Papa Francisco, ante una gran multitud de gente, exhortó: “Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”.
El 2 de noviembre conmemoramos el día de los fieles difuntos, esta fiesta responde a una larga tradición de fe en la Iglesia: orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, pasan después de su muerte por un proceso de purificación, para obtener la completa hermosura de su alma.

La Iglesia llama "Purgatorio" a esa purificación; y para hablar de que será como un fuego purificador, se basa en aquella frase de San Pablo que dice: "La obra de cada uno quedará al descubierto, el día en que pasen por fuego. Las obras que cada cual ha hecho se probarán en el fuego". (1Cor. 3, 14).

La práctica de orar por los difuntos es sumamente antigua. El libro 2º de los Macabeos en el Antiguo Testamento dice: "Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados" (2Mac. 12, 46); y siguiendo esta tradición, la Iglesia desde los primeros siglos ha tenido la costumbre de orar por los difuntos.

Al respecto, San Gregorio Magno afirma: "Si Jesucristo dijo que hay faltas que no serán perdonadas ni en este mundo ni en el otro, es señal de que hay faltas que sí son perdonadas en el otro mundo. Para que Dios perdone a los difuntos las faltas veniales que tenían sin perdonar en el momento de su muerte, para eso ofrecemos misas, oraciones y limosnas por su eterno descanso". Estos actos de piedad son constantemente alentados por la Iglesia.
Aprovecho para recomendarles leer el tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María escrito por San Luis María Grignion de Montfort, en el descubrirán la gran importancia de ser marianos, ya que su mano nos conduce con su santísimo hijo, la Santísima Virgen María es el camino más corto, más seguro y el más perfecto para ir a Jesús, Nuestro Señor Jesucristo vino al mundo por medio de la Santísima Virgen María y por medio de ella debe reinar también en el mundo. Dios Padre reunió todas las aguas en un lugar que denominó mar y de igual modo hizo una sola masa con todas sus gracias y la llamó María. Pueden ver y descargar el libro en el siguiente link: http://www.montfort.org/content/uploads/pdf/PDF_ES_26_1.pdf

Su audiolibro lo pueden escuchar en el siguiente link: https://youtu.be/3r9jsmF8gKI
Que Nuestro Señor Jesucristo los bendiga, nuestra madre Santa María De Guadalupe los proteja y los cubra con su Santo Manto y San José los acompañe.

Видео Todos los Santos y Fieles Difuntos - Programa Ver y Creer канала Oscar Ernesto Rodríguez Quintero
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
31 октября 2019 г. 6:57:18
00:49:38
Яндекс.Метрика