Загрузка страницы

Jaime Aragall - «Mujer de los negros ojos» (“El huésped del sevillano”, 1971)

Con libreto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena y música de Jacinto Guerrero, la zarzuela en dos actos "El huésped del sevillano" fue estrenada el 3 de diciembre de 1926 en el teatro Apolo de Madrid. El elenco del debut lo componían Selica Pérez Carpio como Raquel, Ricardo C. de Lara como Juan Luis, Rosario Leonís como Constancica, Paquita Alcaraz como Teresa, Angelita Durán como Ginesa, Arturo Lledó como Rodrigo, Juan Frontera como Don Diego y Jesús Navarro en el papel del huésped. El éxito de la obra fue inmediato pese los problemas surgidos con el tenor, que aunque salió airoso de la aplaudida canción "Fiel espada triunfadora" https://youtu.be/Bd0TlgFHd2c, tuvo problemas en el dúo con la soprano teniendo que ser sustituido al poco tiempo por Delfín Pulido y más adelante por Pepe Romeu. Aparte del mencionado canto a la espada toledana, destacaron también las dos romanzas interpretadas por la soprano "Cuando el grave sonar de la campana" https://youtu.be/qNFERBg2H58 y "La pena me hace llorar" https://youtu.be/COQKfdglkPM, así como el dúo de Raquel y Juan Luis “Insolente presumido... Moza la toledana” https://youtu.be/UV12FLR27QA y la romanza de Juan Luis “Mujer de los negros ojos”. En 1926 Guerrero dirigió para Odeón una selección de cinco números de la obra que interpretaron Amparo Alarcón y Marcos Redondo. Dolores Pérez, todavía como Lily Berchman, acompañada de Luis Sagi-Vela, Teresita Silva y Santiago Ramallé, registraron en 1954 para Montilla una de las mejores versiones completas de la obra junto a la Orquesta de Cámara de Madrid y bajo la dirección de Daniel Montorio, Enrique Navarro y Enrique Estevarena. Una soberbia Dolores Pérez volvería a ser de nuevo Raquel en 1969 en una grabación realizada para La Voz de su Amo a las órdenes de Federico Moreno Torroba en la que estuvo acompañada esta vez de la Orquesta Lírica Española y del Coro de Cantores de Madrid y que sirvió como banda sonora para la adaptación cinematográfica que realizaría Juan de Orduña al año siguiente. El tenor Jaime Aragall recogió la mencionada romanza de Juan Luis en un álbum que con el título de “Romanzas de zarzuela” editó en 1971 el sello Columbia bajo la dirección de Antonio Ros-Marbà.
«Mujer de los negros ojos,
la de la trenza morena.
Mujer de los labios rojos
como la flor del amor.
Mujer de perfil gitano,
que tiene sangre agarena...
¡Mujer de cuerpo pagano,
eres llama, verso y flor!
Raquel,
tras de ese muro prisionera,
mi amor
de tu prisión viene a librarte.
¡Mujer,
el que te dio su vida entera,
morir
sabrá por ti para salvarte!
Mujer de perfil gitano,
que tiene sangre agarena...
¡Mujer de cuerpo pagano,
eres llama, verso y flor!
Raquel,
tras de ese muro prisionera,
mi amor
de tu prisión viene a librarte.
¡Mujer,
el que te dio su vida entera,
morir
sabrá por ti para librarte!»

Видео Jaime Aragall - «Mujer de los negros ojos» (“El huésped del sevillano”, 1971) канала Ben Skofic
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 ноября 2019 г. 12:42:58
00:03:53
Яндекс.Метрика