Загрузка страницы

La del Manojo de Rosas (Pablo Sorozábal) | Teatro de la Zarzuela

𝗟𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗻𝗼𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗼𝘀𝗮𝘀
Emitido en directo desde el Teatro de la Zarzuela el 13 de noviembre de 2020.

𝗙𝗜𝗖𝗛𝗔 𝗔𝗥𝗧Í𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔
Dirección musical: Guillermo García Calvo
Dirección de escena: Emilio Sagi
Escenografía: Gerardo Trotti
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Goyo Montero
Reposición coreográfica: Nuria Castejón
Ayudante de dirección musical: Santiago Serrate

𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗧𝗢
Ascensión: Ruth Iniesta
Joaquín: Carlos Álvarez
Ricardo: Vicenç Esteve
Capó: David Pérez Bayona
Clarita: Sylvia Parejo
Espasa: Ángel Ruiz
Doña Mariana: Milagros Martín
Don Daniel: Enrique Baquerizo
Don Pedro: César Sánchez
El inglés: Eduardo Carranza
Un camarero: Joseba Pinela
Parroquiano 1º: Daniel Huerta
Parroquiano 2º: Alberto Ríos
El del mantecao: Francisco José Pardo
Obreros: Rodrigo Álvarez, Alberto Camón, Román Fernández-Cañadas y Francisco José Rivero.

Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del Teatro de la Zarzuela.
Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Director: Antonio Fauró

Bailarines-figurantes: Begoña Álvarez, Cristina Arias, Ariel Carmona, Lara Chaves, Emmanuel Chita, Sarah Croft, María Ángeles Fernández, Alberto Ferrero, Antonio Gómiz, Rafael Lobeto, María López, Helena Martín, Xavi Montesinos, Daniel Morillo, Luis Romero, Esther Ruiz, Lara Sagastizabal, Natán Segado, Rosa Zaragoza

𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢
La acción tiene lugar en 1934, en una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada La del Manojo de Rosas. Se encuentran en ella, al comenzar la obra, Joaquín, el oficial mecánico del garaje con su aprendiz Capó, además de don Daniel, el dueño de la tienda de flores, y el camarero del bar, apodado Espasa por su afición a usar un lenguaje pomposo y romper los moldes del vocabulario. Ascensión, la florista, hija de don Daniel, es una muchacha madrileña de educación esmerada, pero orgullosa de su origen obrero, por lo que no quiere oír hablar de amores más que con un hombre de su clase. Aunque don Daniel le ha aconsejado aceptar la proposición de Ricardo, joven y simpático aviador, Ascensión a quien quiere es a Joaquín, el mecánico, que le corresponde. Ricardo, tras una conversación con don Daniel, está convencido de ser el candidato predilecto de Ascensión, y decide ir a declararse, pero al llegar a la puerta de la floristería se encuentra frente a frente con Joaquín. Los dos muchachos intercambian bravatas y amenazas.
En contraste con este conflicto amoroso aparece otro entre Clarita, una coqueta y «superculta» manicura, Capó y Espasa. Aunque novia del primero, se deja querer por el segundo, para así poner a prueba el cariño de Capó. Espasa, que piensa que Clarita está loca por él, utiliza toda su verborrea para aburrir a Capó con sus camelos y hacerse dueño de la situación. Los padres de Joaquín son doña Mariana, mujer simpática y afable, y don Pedro, un próspero traficante de chatarra. Ascensión ve que doña Mariana es la madre de Joaquín por lo que se da cuenta que este no es un obrero, sino un señorito: en ese momento la florista comprende que ha sido engañada. Con amargura, canta la joven su desconsuelo.
Más tarde, cuando Ascensión está sentada en la puerta de su tienda, llega Joaquín y, como si no la hubiera visto cuando saludo a su madre a la salida del taller, trata de piropearla. Pero ella le reprocha su conducta y le rechaza. Al enterarse de la ruptura, Ricardo, que no pierde la oportunidad, vuelve a cortejar a Ascensión, quien, en su despecho, le acepta como novio delante de Joaquín.

𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢
Unos meses después, el Espasa, ahora cobrador de autobús, sigue mareando a Capó con su palabrería camelística. Capó decide jugarle el mismo juego y, con la ayuda de un diccionario gitano, deja al Espasa para el arrastre. Envalentonado, Capó corteja a Clarita en puro argot faraónico.
Por su parte, los amores entre Ascensión y Ricardo, el aviador, se vuelven cada día más fríos. Ella recela de todo y no sabe cómo disculparse. A todo esto, don Pedro se ha arruinado en el negocio de la chatarra, y Joaquín tiene que volver al garaje como mecánico, esta vez por necesidad. Al ver que Ascensión y Ricardo no se quieren del todo, siente renacer la esperanza y expresa su cariño por Ascensión, seguro de que ella volverá a quererle. Enterada de la ruina de los padres de Joaquín, Ascensión lleva un ramo de rosas a doña Mariana. Al salir se encuentra con Joaquín que, emocionado, agradece su delicadeza. Ambos recuerdan con tristeza los días felices de su amor.
Ricardo, que ha comprendido que lo mejor es renunciar a Ascensión, pide al Espasa que se lo diga. Ascensión pide a Clarita que le diga lo mismo a Ricardo. Quedan ambos como buenos amigos, cuando llega Joaquín, que se reconcilia con Ascensión, mientras Clarita, Capó y el Espasa brindan por la felicidad de La del Manojo de Rosas.

Más información: http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/lirica-2020-2021/la-del-manojo-de-rosas-2020-2021

Видео La del Manojo de Rosas (Pablo Sorozábal) | Teatro de la Zarzuela канала Teatro de la Zarzuela
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 ноября 2020 г. 2:23:05
02:08:08
Яндекс.Метрика