Загрузка страницы

Plataforma Om-Seny- Exilio y exterminación en el Tíbet por Thubten Wangchen

Plataforma Om-Seny - www.omseny.com
Exilio y exterminación en el Tíbet, mientras el mundo gira la cara.

El venerable lama Thubten Wangchen, nacido en Tíbet en 1954, huyó a la edad de cinco años junto a su familia hacia el norte de la India, donde a los 16 años ingresó en el monasterio del Dalai Lama. El Lama Wangchen es en la actualidad diputado por Europa del Parlamento Tibetano en el Exilio, y director de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, donde reside desde 1994.
Desde el 2009, al menos 147 tibetanos se han prendido fuego. En la actualidad casi dos centenares. Tíbet está ardiendo, ¿por qué? Por la represión, el miedo y el sufrimiento que ejerce el gobierno chino sobre el pueblo tibetano desde hace más de 60 años. Continuamente se violan los derechos humanos en Tíbet, y en la misma China. Está produciéndose un genocidio dirigido a exterminar la cultura, la tradición y la religión tibetana.
¿Pero las inmolaciones van en contra de la religión budista? En el budismo decimos que la vida humana es preciosa, tenemos que vivirla muy dignamente y hacer cosas positivas que contribuyan a la paz mundial. Las inmolaciones son una acción pacífica, porque en vez de matar a los chinos, los jóvenes tibetanos van perdiendo sus propias vidas, esto es muy triste.
¿El Dalai Lama está condenando las autoinmolaciones? El Dalai Lama está pidiendo a los jóvenes que vivan, que no mueran, pero nosotros estamos muy lejos, se lo estamos pidiendo a través de radios en tibetano, como por ejemplo Radio Noruega, Radio Norteamericana, etc., pero cada vez que habla el Dalai Lama el gobierno chino crea interrupciones para que no se oiga bien; y cuando llamamos por teléfono, los militares graban las conversaciones y controlan quien y de qué se está hablando.
El gobierno chino cuenta mucho cuento chino al mundo. Dice que las autoinmolaciones son culpa del Dalai Lama, porque les inspira a que mueran. Y si el espíritu del Dalai Lama es de no matar ni a las moscas y mosquitos, de respetar la vida de los animales, ¿cómo va a incitar a que las personas a que se quiten la vida. Muchos están aún en la cárcel y muchos han muerto en ellas en estos cuatro años. Se pega y tortura a los presos, y éstos piensan que es mejor morir que vivir encerrados. Se producen abortos y esterilizaciones a las mujeres.
¿Cuántos tibetanos están en la cárcel en estos momentos? cerca de tres mil tibetanos están en diferentes cárceles. . ¿Cuántos colonos y tibetanos lo pueblan y cuántos tibetanos hay en el exilio?. Actualmente en Tíbet hay 6 millones de tibetanos y 11 millones de chinos. Somos minoría en nuestro propio país. Y la cifra oficial de exiliados son 200.000 tibetanos. En India, como la sede principal del gobierno en el exilio, hay casi 18.000 tibetanos, después 20.000 en Nepal, 10.000 en Norteamérica, 10.000 en Canadá y 20.000 en Europa.
El Dalai Lama acaba de cumplir 84 años. ¿Qué pasará después de su muerte, continuará la lucha pacífica del pueblo tibetano? ¿Hay miedo sobre este tema?. Absolutamente no. El Dalai Lama actual es el decimocuarto, tenemos historia desde el tercero. El 6 de julio el Dalai Lama cumplió 84 años pero su espíritu es muy joven. Existen predicciones de que vivirá 103 años. El gobierno chino, en cada reunión anual en Beijing, siempre dice: “Dalia Lama es mayor, no vivirá muchos años; cuando muera, Tíbet desaparecerá”. Pero nosotros tenemos otra respuesta, vivirá 103 años y cuando sea necesario que tenga que morir, se reencarnará en otro bebe más fuerte y preparado.
Usted que es tibetano y español, ha sufrido la represión de su pueblo, ¿qué le diría a los españoles?.
En comparación con otros países, España sabe un poco menos sobre el tema del Tíbet, por esos 40 años de retraso con Franco. Pero empieza a haber mucha simpatía por el pueblo tibetano. Y nada, lo que les diría es que para cada español lo primero tiene que ser su familia, su trabajo, su vida. Que ésta sea digna y cuando llegue la muerte, igual, muy dignamente, sin miedo, sin angustia. Y si es posible, a la vez, que no se olviden del sufrimiento del pueblo del Tíbet y cualquier apoyo, aunque sea moral, hablar un poco del conflicto, se lo agradeceremos. Tíbet no puede exportar nada, pero sí contribuir con una filosofía y una cultura muy humana, para que el mundo sea más armonioso, respetando la naturaleza, el medio ambiente, la madre tierra y vivir entre todos como un gran hermano.Para saber más sobre la actualidad en el Tíbet consulta la web de la Casa del Tíbet en Barcelona: www.casadeltibetbcn.org.

Видео Plataforma Om-Seny- Exilio y exterminación en el Tíbet por Thubten Wangchen канала Om-Seny
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 ноября 2015 г. 21:25:47
00:23:27
Яндекс.Метрика