Загрузка страницы

APIO 🌿. Propiedades, Beneficios y Cómo consumirlo 💜

👉 El apio de nombre científico Apium graveolenses, nombre genérico que deriva de “apium” un nombre latino antiguo para el apio o perejil y de “graveolens” epíteto latino que significa "con fuerte olor". Es una planta bianual que puede alcanzar de 30- 60 cm de altura. Posee tallos estriados longitudinalmente y lustrosos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas y brillantes, alternas y de 3 a 25 cm de largo. Con margen profundamente lobado o dentado. En la parte superior se encuentran la inflorescencia en forma de umbelas compuestas de 6 a 16 pequeñas umbelas. Las flores son pequeñas, de simetría radial, hermafroditas, blancas; cáliz diminuto, unido al ovario y con 5 pétalos libres.
HISTORIA Y TRADICIÓN
Hay constancia de que el apio ha sido cultivado durante al menos 3.000 años, especialmente en el Egipto faraónico. También era conocido en China en el siglo V a.C. Como hortaliza empezó a cultivarse y consumirse a partir de la Edad Media. A partir de la variedad silvestre, en Italia se empezó a cultivar en el siglo XVI. Después, los italianos y franceses, a finales del siglo XVII, lo introdujeron en las islas británicas. En el siglo XIX se comenzó a cultivar en América del Norte. Actualmente se consume muchísimo en Europa y América por su gran poder diurético. Sobre todo es muy consumido en Francia, Italia y España.
HÁBITAT
El apio es originario del Mediterráneo, del Cáucaso y del Himalaya, encontrándose silvestre en las costas de Inglaterra y Gales. Crece en las zonas pantanosas, en las orillas de zanjas, de caminos, como ruderal y en pastizales. Podemos encontrarlo en altitudes de hasta 2.300 m.
VARIEDADES
En función de la parte de la planta que se aproveche, se puede distinguir entre: Apio de hoja o de corte (Apium graveolens var. secalinum). Apio de tallo o de pencas (Apium graveolens var. dulce). Apio-nabo. (Apium graveolens var. rapaceum).También hay apio salvaje.
COMPOSICIÓN Y NUTRIENTES. Valor Nutricional del Apio (cada 100g porción comestible). Entre todos los valores nutricionales que nos aporta el apio, podemos destacar los siguientes:
EN TALLO Y RAÍZ: Fibra. Proteína vegetal. Antioxidantes (flavonoides).
Vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y C. Minerales: potasio, sodio, hierro, magnesio,
fósforo, calcio y selenio.
EN LA RAÍZ: Aceite esencial, pentosanos, asparagina, tirosina, colina y bergapteno.
EN EL FRUTO: Aceite esencial: limonemo, apiol, selineno, sedanólido, sedanenólido y alcoholes sesquiterpénicos.
Flavonoides: Apigenina, apiína, isoquercitrina.
Furanocumarinas.Ascorbato de colina.
Ácidos grasos: linoleico, oleico, palmítico, petroserínico, mirístico, esteárico…
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Potente Antioxidante. Reduce el colesterol. Bueno para el sistema respiratorio. Digestivo. Anti-cancerígeno. Diurético y Depurativo. Anti-inflamatorio. Emenagogo. Cura el Insomnio. Disminuye la presión sanguínea. Ayuda a perder de peso. Efecto revitalizante. Efecto afrodisíaco. Bueno para vista, pelo y huesos.
CÓMO CONSUMIRLO.
Crudo, Cocido en zumos o jugos. Uso externo: si queremos tratar quemaduras y otras pequeñas lesiones en la piel (heridas leves, cortes pequeños), tan solo debemos aplicar hojas de apio sobre la afección, así favoreceremos su limpieza y cicatrización.
RECOMENDACIONES
El apio al ser rico en oxalatos, no debemos abusar de su ingesta en cantidades elevadas, especialmente si padecemos inflamaciones u otras afecciones en la vejiga. Además, debemos tener en cuenta que esta sustancia dificulta la absorción del calcio.
Por otro lado, dado su efecto emenagogo y su contenido en apiina (un compuesto químico que también se encuentra en el perejil y el ajo) no es recomendable el consumo de apio en embarazadas, ya que en grandes cantidades puede resultar abortivo.
Por último, si se utiliza como diurético es recomendable aumentar la dosis de potasio (consumir plátanos, verduras…), ya que los diuréticos pueden agotar estos minerales de nuestro organismo.

🎥 TIEMPOS
00:00 Intro
01:25 Historia
02:07 Hábitat
02:31 Variedades
03:32 Nutrientes
04:36 Propiedades
10:09 Consumo
11:07 Recomendaciones.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
No olvides darle a ME GUSTA y compartir el vídeo en tus redes sociales.
Suscríbete: http://www.blogdelrunner.com/ver/youtube
Sígueme en: Twitter: http://www.twitter.com/BlogdelRunner
Facebook: https://www.facebook.com/blogdelrunner
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Music: Nimbus by Eveningland

Видео APIO 🌿. Propiedades, Beneficios y Cómo consumirlo 💜 канала Blog del Runner 👣
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 июля 2020 г. 21:09:42
00:12:08
Яндекс.Метрика