Tecnología romana que aún no hemos superado
Recientemente, científicos desentrañaron el secreto detrás de la notable durabilidad del concreto de la Antigua Roma, que tiene más de 2.000 años. Descubrieron que este material posee propiedades de autocuración, lo que le permite reparar grietas por sí solo al entrar en contacto con el agua.
Esta capacidad de autocuración se atribuye a la presencia de "clastos de cal" (partículas de cal virgen) en el concreto. Durante el proceso de mezcla, los romanos utilizaban una técnica llamada "mezcla en caliente", en la cual la cal virgen se combinaba con materiales volcánicos y agua a altas temperaturas. Este método resultaba en la formación de clastos de cal con alta reactividad.
Cuando surgían grietas en el concreto, el agua se infiltraba y reaccionaba con estos clastos de cal, desencadenando reacciones químicas que llevaban a la formación de cristales de carbonato de calcio. Estos cristales llenaban las fisuras, "curando" efectivamente el concreto e impidiendo la propagación de las grietas.
Видео Tecnología romana que aún no hemos superado канала Revelaciones Aleatorias
Esta capacidad de autocuración se atribuye a la presencia de "clastos de cal" (partículas de cal virgen) en el concreto. Durante el proceso de mezcla, los romanos utilizaban una técnica llamada "mezcla en caliente", en la cual la cal virgen se combinaba con materiales volcánicos y agua a altas temperaturas. Este método resultaba en la formación de clastos de cal con alta reactividad.
Cuando surgían grietas en el concreto, el agua se infiltraba y reaccionaba con estos clastos de cal, desencadenando reacciones químicas que llevaban a la formación de cristales de carbonato de calcio. Estos cristales llenaban las fisuras, "curando" efectivamente el concreto e impidiendo la propagación de las grietas.
Видео Tecnología romana que aún no hemos superado канала Revelaciones Aleatorias
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
26 апреля 2025 г. 22:00:39
00:00:06
Другие видео канала



















