Загрузка страницы

¿QUÉ ES UN MINERAL?

Los minerales son los componentes de las rocas y, al igual que estas, se forman por diferentes procesos geológicos, magmáticos, metamórficos o sedimentarios. Un mineral se define como un sólido, inorgánico, natural, terrestre, con una composición química que se puede expresar con una fórmula sencilla y que además tiene una estructura cristalina definida. Esta es una definición que aparece en los libros de mineralogía, en los vídeos sobre minerales y que ha sido asumida por Asociación Internacional de Mineralogía. Sin embargo, en los últimos años esta asociación ha aceptado especies minerales que no cumplen alguno de los términos de esta definición. La mayoría de los minerales son sólidos, pero el mercurio, que es líquido, ha sido aceptado como un mineral nativo, constituido por un único elemento químico y aunque la mayoría son inorgánicos, también existen orgánicos, como la whewellita, un oxalato cálcico, o la Ravatita, un hidrocarburo monoclínico. Los minerales se forman en la Naturaleza, sin la intervención humana, pero han sido aceptados 208 minerales, denominados minerales de la época antropocena, formados principalmente, o exclusivamente, como consecuencia de alguna actividad humana, por ejemplo, en escombreras de materiales estériles de minas, en obras públicas, o en procesos industriales, como los que aparecen en el cemento. Prácticamente todos los minerales que nos rodean son terrestres, y por ello, este término está incluido en la definición, pero también existen minerales que se forman fuera de nuestro planeta y que llegan a nosotros como meteoritos. Los minerales tienen una composición química definida, pero esto ocurre cuando los minerales son muy puros. Frecuentemente tienen impurezas de otros elementos, que se detectan con las técnicas analíticas instrumentales. Estas impurezas son, en muchos casos, la causa del color de muchos ejemplares. Cada mineral tiene una estructura cristalina determinada y sus componentes están ordenados de manera fija y característica. Por ejemplo, la halita, sal común, tiene una red cristalina cúbica. La estructura cristalina condiciona el hábito de los cristales, así, la red cúbica de la pirita permite que se formen cristales cúbicos, como cubos, octaedros y rombododecaedros, además de otras muchas formas compuestas. Los minerales que no tienen ordenación interna, se denominan amorfos, como los ópalos que se forman al precipitar geles de sílice. La estructura cristalina define bastante bien a un mineral, por eso, dos sólidos con la misma composición química pero diferente estructura cristalina, son diferentes minerales, como la calcita y el aragonito. Ambos son carbonato cálcico, pero la calcita es trigonal y el aragonito es rómbico. Los minerales son muy apreciados, especialmente por los coleccionistas y los ejemplares más interesantes se muestran en las vitrinas de los museos.

Видео ¿QUÉ ES UN MINERAL? канала GEOLOGIA EN EL CAMPO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 мая 2019 г. 23:26:26
00:10:00
Яндекс.Метрика