Загрузка страницы

ARCILLAS

Las arcillas son rocas impermeables y fácilmente erosionables por lo que frecuentemente producen relieves en cárcavas. En el campo, las arcillas aparecen estratificadas, también las vemos en gran parte de los suelos, en sedimentos y en suspensión en aguas turbulentas. Las arcillas son rocas de grano muy fino y sus minerales, la illita, la caolinita, la sepiolita o la clorita, entre otros, pertenecen al grupo de los filosilicatos. Son plásticas cuando están húmedas, por lo que se pueden modelar y se endurecen al secarse o cocerse. Las arcillas son un importante elemento de construcción: la forma más simple de utilizarlas es secadas al sol como adobes o tapiales, un tipo de construcción empleada durante muchos años y que todavía se emplea en algunos lugares de países en vías de desarrollo. En España todavía están operativas algunas ladrilleras que fabrican ladrillos y tejas rústicos, ladrillos de era, secando los bizcochos al sol y después cociéndolos en hornos pequeños ya que estos materiales se emplean para restaurar nuestro patrimonio arquitectónico. Actualmente se fabrican, en grandes factorías, diferentes productos que son más resistentes, más ligeros y con diseños más prácticos. Las arcillas comunes, o arcillas cerámicas, son uno de los materiales industriales más utilizados ya que con ellas se fabrican materiales de construcción, tejas, ladrillos, pavimentos y revestimientos, además de ser la materia prima para el cemento Portland y para la alfarería roja. Estas arcillas cerámicas pueden ser arcillas rojas o arcillas blancas. Para utilizar las arcillas rojas en la industria cerámica previamente es necesario atomizarlas, un proceso con el que se obtienen unas micro-esferas huecas de décimas de milímetros, que facilitan el flujo de las pastas cerámicas durante el prensado en seco de los azulejos antes de su cocción. Además de las arcillas rojas, se emplean las llamadas arcillas especiales, constituidas por un único tipo de mineral, y con unas propiedades específicas. Estas arcillas son más escasas que las arcillas comunes, pero suponen más del 70% del valor de las arcillas comerciales. Estas arcillas especiales antes de comercializarse deben ser sometidas a tratamientos físico-químicos específicos para cada una de ellas. Entre ellas están: (i) El caolín, que se utiliza fundamentalmente para obtener pastas cerámicas blancas, que se emplea en la fabricación de porcelanas, para cargas de papel blanco satinado y para hacer cemento blanco, (ii) Las sepiolitas, arcillas fibrosas muy porosas y absorbentes, por lo que se utilizan como absorbentes y decolorantes, (iii) Las bentonitas, que por sus propiedades se emplean para lodos de sondeos de perforación, y como absorbentes, impermeabilizantes y para elaborar tierras decolorantes.

Видео ARCILLAS канала GEOLOGIA EN EL CAMPO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 марта 2020 г. 15:05:37
00:12:10
Яндекс.Метрика