Загрузка страницы

Estrellas y sus planetas | Ciencia en bicicleta | Planetario de Medellín

Nuestro sistema solar no es el único sistema planetario de la galaxia. Podrían existir casi tantos como estrellas hay en la Vía Láctea. Pero a la fecha, solo hemos detectado alrededor de 5000 mil planetas que orbitan a las estrellas cercanas. Muchas de ellas se parecen al Sol, pero la gran mayoría son estrellas con características muy diferentes a la nuestra.

El objeto de estudio de la Astrofísica planetaria son las estrellas, los planetas y las lunas, que tuvieron un origen común, que nacieron de un mismo disco de gas y polvo, y que a través de miles de millones de años han evolucionado juntos en una simbiosis orbital entretejida por la gravedad. En esta charla conoceremos los sorprendentes detalles de algunos de esos sistemas estelares lejanos, que sugieren las infinitas posibilidades a encontrar en un futuro.

Lauren Flor Torres, PhD en Astrofísica especializada en Astronomía Estelar y Planetaria. Encargada del área Científica y Divulgativa del Proyecto Movilizador Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, Cali. Docente cátedra de la Universidad del Valle. Cofundadora de CHIA, Colombiana Haciendo Investigación en Astrociencias. Líder del Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo - GAAM.

© 2022 Parque Explora. Todos los derechos reservados.

Видео Estrellas y sus planetas | Ciencia en bicicleta | Planetario de Medellín канала Parque Explora
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 февраля 2022 г. 6:12:24
01:04:20
Другие видео канала
Tecnologías de la selva amazónica | Tecnologías Otras | ExploratorioTecnologías de la selva amazónica | Tecnologías Otras | ExploratorioEl universo, historias extraordinarias | El cielo esta noche | Planetario de MedellínEl universo, historias extraordinarias | El cielo esta noche | Planetario de MedellínTravesía a tres voces por el Amazonas | Desde La Sala | Parque ExploraTravesía a tres voces por el Amazonas | Desde La Sala | Parque ExploraGraffitour Medellín: conversación con Casa Kolacho | Parque ExploraGraffitour Medellín: conversación con Casa Kolacho | Parque ExploraLa sal que rompe el cristal | Experimenta en casa | Parque ExploraLa sal que rompe el cristal | Experimenta en casa | Parque ExploraTejidos de roca | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraTejidos de roca | Ciencia en Bicicleta | Parque Explora¿Mosquitos buenos?  Lucha contra el dengue en Medellín | Parque Explora¿Mosquitos buenos? Lucha contra el dengue en Medellín | Parque ExploraFlores impermeables: tensión superficial | Experimenta en casa |  Parque ExploraFlores impermeables: tensión superficial | Experimenta en casa | Parque ExploraPaisajes musicales: San Andrés | Parque ExploraPaisajes musicales: San Andrés | Parque ExploraComputación cuántica | Ciencia en bicicleta | Parque ExploraComputación cuántica | Ciencia en bicicleta | Parque ExploraIsla Decepción: un volcán en medio del hielo | La Tierra contada | Parque ExploraIsla Decepción: un volcán en medio del hielo | La Tierra contada | Parque ExploraCombustiones: Tribugá | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraCombustiones: Tribugá | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraHumboldt y el galvanismo: Jorge Reynolds Pombo | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque ExploraHumboldt y el galvanismo: Jorge Reynolds Pombo | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque Explora¡Te traemos Música! | Parque Explora¡Te traemos Música! | Parque ExploraTras las huellas del origen: embriones de galaxias | Ciencia en Bicicleta | Planetario de MedellínTras las huellas del origen: embriones de galaxias | Ciencia en Bicicleta | Planetario de Medellín¿Buscando a Dory? Está en Explora | Acuario | Parque Explora¿Buscando a Dory? Está en Explora | Acuario | Parque ExploraHumboldt y la geología | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque ExploraHumboldt y la geología | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque ExploraAntonov AN-225, adiós a un gigante | Coloquio aeroespacial | Planetario de MedellínAntonov AN-225, adiós a un gigante | Coloquio aeroespacial | Planetario de MedellínLa luz viaja en paquetes | Ciencia en Bicicleta | Planetario de MedellínLa luz viaja en paquetes | Ciencia en Bicicleta | Planetario de MedellínFormas de fluir: río Cauca |  Ciencia en bicicleta | Parque ExploraFormas de fluir: río Cauca | Ciencia en bicicleta | Parque ExploraCorto documental "Qué no se rompa el hilo" | Colombia es las regiones | Parque ExploraCorto documental "Qué no se rompa el hilo" | Colombia es las regiones | Parque Explora
Яндекс.Метрика