Загрузка страницы

Pitaya, la fruta del dragón, un nuevo boom en Andalucía.

Atractiva por su color, su sabor y sus propiedades, la pitaya, fruta tropical, quiere introducirse como alternativa a los productos agrícolas tradicionales. Para ello, los centros de investigación como los de Tecnova, o el IFAPA de la Mojonera hacen ensayos pioneros para encontrar la variedad que más se adapte a nuestro clima, al sabor que más nos guste, y a una mejor producción y precio.
La pitaya es un cactus que proviene de Haití, trepadora y que se ha extendido por los trópicos. Se cultiva en Colombia, Perú, Ecuador, Vietnam o Tailandia. En España en Canarias y ahora un poco en Almería, Málaga o Huelva, todas distintas, intentando cruzar variedades y experimentos para conseguir la mejor variedad.
La Fundación Tecnova, constituida por más de 100 empresas agrícolas e instituciones, estudia desde hace 6 años, el potencial de la pitaya en este invernadero. La polinización la hacen murciélagos así es que aquí tiene que ser artesanal. No sirven las abejas porque polinizan por la mañana y la flor se abre de noche. Proyectos que se complementan entre sí y que en Almería hace la fundación IFAPA, Las Palmerillas, o la Universidad. Cruzan datos y se complementan.
Traer sabores de mundos exóticos y tropicales a nuestra Andalucía, a Almería para enriquecer a nuestro paladar, dar color a nuestros campos, y salidas a nuestros agricultores. Es una labor callada de científicos que perfeccionan la papaya, ponen el ojo en guanábana y trabajan intensamente en la pitaya, la fruta del dragón, en adaptarla, para que nos den riqueza. Siempre en Andalucía, buscando horizontes.

Intervienen: Carmen García (Coordinadora Formación IFAPA La Mojonera), Carmen Galera (Directora General Tecnova), Juan Diego Moya (Podador), Sandra López (Técnico producción vegetal, Tecnova),

Programa Tierra y Mar 1339. Emisión 29 de noviembre de 2020. Canal Sur Televisión
Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/programas/tierra-y-mar/detalle/63.html

Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Coeditora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma
Realizador: Daniel Berzal
Producción: Inmaculada Villalba
Redactor/a: Rocío Amores.
Cámaras: Juan Pedro Bautista y Pilar Rodríguez
Montador: José Manuel Herrero
Documentación: Remedios Domínguez

Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA
Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur
Siguenos en Instagram: @tierraprotegidartva
29/11/2020

Видео Pitaya, la fruta del dragón, un nuevo boom en Andalucía. канала Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 декабря 2020 г. 16:38:08
00:07:37
Яндекс.Метрика