Загрузка страницы

Glaucoma, ¿Qué es y por qué? - Clínica Barraquer

¿Qué entendemos por glaucoma?
Se trata de una enfermedad de causa multifactorial, en la que la presión intraocular elevada es el factor de riesgo más frecuente y a su vez más controlable. El máximo exponente de lesión es el nervio óptico.
¿Siempre que hay presión intraocular elevada hay glaucoma?
No es condición indispensable. Puede existir glaucoma de presión normal conocido como normotensivo, siendo la presión intraocular un factor de riesgo pero probablemente no el más importante, existiendo otros como los de etiología vascular.
También existe la posibilidad de hablar de hipertensión intraocular sin glaucoma, al no constatar alteraciones en el nervio óptico.

¿Qué es el nervio óptico? ¿Qué importancia tiene?
Es el encargado de transmitir toda la información recogida en los fotorreceptores retinianos hacia el córtex occipital donde se interpreta la imagen. En caso de pérdida de estructura del mismo, no puede haber lectura por parte del cerebro y consecuentemente la imagen no se produce.

¿Cómo se puede dañar el nervio óptico?
Las células nerviosas suelen ser muy sensibles a los cambios de presión. Si consideramos el ojo como una estructura anatómica “cerrada”, posibles aumentos de presión, van a tener una repercusión directa sobre las fibras nerviosas que tapizan el ojo interiormente.

¿De qué depende la presión intraocular?
Debe existir un equilibrio entre la producción de humor acuoso (líquido encargado de la nutrición intraocular) y su drenaje. Un desequilibrio entre ambos, suele ser el causante de un aumento de la presión intraocular, generalmente debido a un mal funcionamiento en la zona de drenaje conocido como malla trabecular.

¿Existe más de un tipo de glaucoma?

Sí, según su clasificación.
• Primario o secundario.
• De ángulo abierto o cerrado.
• Edad de presentación: infancia, adultos.

¿Mitos en el glaucoma?
Sí, cuando se habla de los glaucomas buenos y los malos, la realidad sería llamarles controlados o mal controlados

¿Qué influencia tiene la genética en el glaucoma?
Muchísima. Se habla de un patrón hereditario tanto en el glaucoma más frecuente como es el glaucoma primario de ángulo abierto, como el congénito, y también en otros glaucomas secundarios entre los más conocidos genéticamente hablando.

Видео Glaucoma, ¿Qué es y por qué? - Clínica Barraquer канала Centro de Oftalmología Barraquer
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
3 марта 2016 г. 20:41:05
00:03:29
Яндекс.Метрика