Загрузка страницы

D.H. Lawrence, el novelista más polémico del siglo XX con Eloy Urroz | Sesión 4

Sesión 4 / 21 de junio, 2023
D. H. Lawrence visitó México en varias ocasiones entre 1923 y 1925. En ese periodo conoció la Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Veracruz y la costa occidental, desde Sonora hasta Oaxaca. ¿Qué detonaron en el escritor aquellas experiencias cotidianas y creativas acontecidas en territorio mexicano en aquella época posrevolucionaria? La última sesión de este curso es una amena conversación entre Eloy Urroz y el también escritor Pedro Ángel Palou, en la que abordan diversos aspectos de la estancia de Lawrence en nuestro país.
En esté curso el escritor y académico Eloy Urroz ahondará en la vida y obra de David Herbert Lawrence, a quien él define como el segundo mejor novelista de todos los tiempos, después de Dostoyevski, además de considerarlo el más polémico narrador del siglo XX.
D.H Lawrence (1885, Eastwood, Reino Unido-1930, Vence, Francia) murió a los 45 años, pero dejó un legado inmensurable de novelas, cuentos, poesía, ensayo, teatro y hasta filosofía, educación y psicología. Es el novelista de la contradicción, de la prueba y el error, sus novelas y poesías son un laboratorio de experimentación sobre el amor, su arte es de la intuición poética, de la belleza del ahora.

Las sesiones se realizarán en este canal los siguientes miércoles a partir de las 17:30 hrs.

Sesión 1 / 31 de mayo https://youtu.be/X629J53pbUc
Sesión 2 / 7 de junio https://youtu.be/aduoy102dqk
Sesión 3 / 14 de junio https://youtu.be/D4r29dsHjtE
Sesión 4 / 21 de junio
Eloy Urroz (Ciudad de México, 1967)
Escritor y académico.

Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el doctorado en la UCLA. Es autor de diez novelas ―entre las que destacan Las Rémoras (1996), Un siglo tras de mí (2004), Fricción (2008), La mujer del novelista (2014), Demencia (2016) y Nudo de alacranes (2019)―, cinco libros de poesía y seis de crítica literaria: Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce (1999), La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi (2000), Siete ensayos capitales (2004), Êthos, forma, deseo, entre España y México (2007), La trama incesante (2015) y El ensayo del arte (2017). Su obra poética ha sido reunida en Aparte de todo, no hay nada. Resta poética: 1984-2018 (2018). Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Ha colaborado en publicaciones como Diálogo, Dosfilos, El Búho, El Mundo, El Nacional, Punto, Revista Universidad de México y Sábado. Obtuvo la Beca para Jóvenes Creadores del INBA (1989), Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí (1999) y formó parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1993. Actualmente es docente de literatura latinoamericana en The Cita del College, en Charleston, South Carolina.

Sitios de interés:

CulturaUNAM https://www.cultura.unam.mx/​

Grandes Maestros.UNAM https://grandesmaestros.unam.mx/​

Descarga Cultura.UNAM https://descargacultura.unam.mx/​

Cultura en Directo.UNAM https://culturaendirecto.unam.mx/

Видео D.H. Lawrence, el novelista más polémico del siglo XX con Eloy Urroz | Sesión 4 канала Cultura en Directo. UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 июня 2023 г. 17:51:03
01:10:02
Яндекс.Метрика