Загрузка страницы

💊 ¿Qué puedo publicar? | Consejos para autores

💊 En este video describo qué tipo de datos, información o material puede publicarse en una revista científica (y estos mismos consejos aplican si va a participar en un congreso nacional o internacional). Si el material es de carácter original, nuevo o innovador y contribuye con nueva información para el avance del conocimiento y la sociedad, es PUBLICABLE.

💊 Aquí presento varios ejemplos de lo que es publicable en una revista científica (indexada, con revisión por pares, tipo peer review). También describo material que NO ES PUBLICABLE.

💊 Esta miniserie de cápsulas informativas está dirigida a nuevos investigadores y, en especial, a aquellos que están interesados en publicar por primera vez. Aquí describo ejemplos de lo que SÍ puede publicarse y de aquellos materiales que recomiendo NO publicar, para su información y decisión como futuro autor.

EJEMPLOS DE LO QUE SÍ SE PUBLICA:

📘 Resultados nuevos o innovadores. Ejemplo 1:
Artículo en: Revista Canto Rodado, No. 12, año 2017 (Página 97 a 125).
Título resumido: Huella Ecológica Alimentaria: Panamá Viejo en el Siglo 17
Enlace: http://www.patronatopanamaviejo.org/ppv2014/es/publicaciones

📘 Métodos nuevos o innovadores. Ejemplo 2:
Artículo en: Revista Ciencia Agropecuaria, No. 29, año 2018. (Página 129 a 140).
Título resumido: Productividad del Método de Cosecha de Yuca con un Dispositivo
Enlace: http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria

📘 Manuscritos que representan avances en el conocimiento. Ejemplo 3:
Artículo en: Revista RIC (UTP), Vol. 5, No. 2, año 2019 (Página 8 a 14).
Título resumido: Aplicación de la Teledetección para el Análisis de Vías de Acceso
Enlace: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/issue/view/116

📘 Revisiones científicas de un tema. Ejemplo 4:
Artículo en: Revista "Journal of Affective Disorders" 275(2020):48–57.
Título resumido: Systematic Review and Meta-analysis - Coronavirus
Enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032720323806

Se reconoce y agradece a todos los autores de estas publicaciones. Estos cuatro ejemplos se presentan con fines educativos (académicos), sin fines de lucro.
EJEMPLOS DE LO QUE RECOMIENDO QUE NO PUBLIQUES:

❌ Reportes sin ningún interés científico. Ejemplo 5:
Un informe técnico de una gira de investigación, como el que se muestra en este video (que carece de datos científicos; es narrativo, antes que descriptivo o experimental).

❌ Trabajos desactualizados. Ejemplo 6:
Una tesis de grado, realizada hace varios (demasiados) años. Es posible explorar la factibilidad de actualizar (repetir parcialmente) el estudio, a fin de publicar. En este escenario incluso sería posible realizar un análisis comparativo de los dos periodos de observación.

❌ Trabajos ya publicados. Ejemplo 7:
Un ensayo de niveles de fertilidad de maíz: las posibilidades de publicar un estudio cuya información es de amplio conocimiento en la actualidad, son bajas. Es preferible validar, evaluar o usar resultados de publicaciones previas, confiables.
La estructura del ADN: esta es una situación extrema, a modo de ejemplo. Se trata de información ya conocida, en dominio público.

❌ Resultados y/o conclusiones incorrectas, inaceptables o "armadas". Ejemplo 8:
Realizar ajustes a cifras, métodos, procesos, etc., para cumplir los objetivos o actividades del proyecto. Esto se aleja de la ciencia, buenas prácticas y de la ética.

❌ Un "refrito" sin peso científico, hasta llegar al autoplagio. Ejemplo 9:
Emplear su propio material escrito en varias ocasiones en sus publicaciones (muchas veces sin peso científico). O incluso, incurrir en el autoplagio: se considera que un autor se plagia a sí mismo cuando re-utiliza su material propio, que ya fue publicado, sin indicar la referencia al trabajo anterior.
***********************
🧬 SOBRE EL LOGO MIC:
MIC Jaime Estrella. "Porque llevamos la investigación en el ADN."
**********************
🔴 Contacto:
Jaime Estrella, Especialista en Gestión de Investigación
***********************
🌐 MIC Jaime Estrella:
Instagram:
https://www.instagram.com/mic.jaime.estrella
Facebook:
https://www.facebook.com/mic.jaime.estrella
YouTube:
https://www.youtube.com/c/MICJaimeEstrella
Internet:
https://micjaimeestrella.wordpress.com/
***********************
Attributions:

🌐 DNA animation with bokeh red background": stock video by Videezy (http://www.videezy.com). Free B-Roll. Bowling Green, KY, United States.

🌐 Image of document (Sebastian Pereanu): https://unsplash.com/@sebastian123.

🎵 "New Horizons" background music, from FutureMono, was used in this video. Downloaded from YouTube Audio Library (attribution not required).

🎵 "Burana Elektra" is being used in the opening and closing sections of all videos of this channel. Thanks are due to the author, in the link 🌐: https://freesound.org/s/405018/.

Видео 💊 ¿Qué puedo publicar? | Consejos para autores канала MIC Jaime Estrella
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 августа 2020 г. 2:22:19
00:09:58
Яндекс.Метрика