Загрузка страницы

¿Por qué era tan importante la obsidiana para los mayas? | Ciencia x Minuto | Parque Explora

¿Por qué fue tan utilizado este material? Conozca la respuesta en #CienciaXMinuto.

Invitado: Fernando Bustamant, arqueólogo.

*La opinión del invitado no compromete la posición del programa Ciencia en Bicicleta o del Parque Explora.

Más información en: http://www.parqueexplora.org
© 2012 Parque Explora. Todos los derechos reservados.

Видео ¿Por qué era tan importante la obsidiana para los mayas? | Ciencia x Minuto | Parque Explora канала Parque Explora
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 апреля 2012 г. 9:07:59
00:02:59
Другие видео канала
En Escena | Promo Parque ExploraEn Escena | Promo Parque ExploraTecnologías de la selva amazónica | Tecnologías Otras | ExploratorioTecnologías de la selva amazónica | Tecnologías Otras | ExploratorioTravesía a tres voces por el Amazonas | Desde La Sala | Parque ExploraTravesía a tres voces por el Amazonas | Desde La Sala | Parque ExploraEl Aire, ¿en el aire? | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraEl Aire, ¿en el aire? | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraMédicos chimpancés y otras noticias | Coloquio de Biodiversidad | Parque ExploraMédicos chimpancés y otras noticias | Coloquio de Biodiversidad | Parque ExploraTextiles sonificados y Campanario periférico | Interferencias: conciertos virtuales | ExploratorioTextiles sonificados y Campanario periférico | Interferencias: conciertos virtuales | ExploratorioCazador de chatarra espacial | Charlas en el café | Planetario de MedellínCazador de chatarra espacial | Charlas en el café | Planetario de MedellínEl cielo esta noche: El cielo de Copérnico | Planetario de MedellínEl cielo esta noche: El cielo de Copérnico | Planetario de MedellínLa carrera de Diana Trujillo | Coloquio aeroespacial | Planetario de MedellínLa carrera de Diana Trujillo | Coloquio aeroespacial | Planetario de MedellínComputación cuántica | Ciencia en bicicleta | Parque ExploraComputación cuántica | Ciencia en bicicleta | Parque ExploraIsla Decepción: un volcán en medio del hielo | La Tierra contada | Parque ExploraIsla Decepción: un volcán en medio del hielo | La Tierra contada | Parque ExploraCombustiones: Tribugá | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraCombustiones: Tribugá | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraEn las rocas: etnoastronomía colombiana | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraEn las rocas: etnoastronomía colombiana | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraLa escucha en tiempos del agua | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraLa escucha en tiempos del agua | Ciencia en Bicicleta | Parque ExploraAstrofísica colombiana entre sub-neptunos calientes | Ciencia en bicicleta | Planetario de MedellínAstrofísica colombiana entre sub-neptunos calientes | Ciencia en bicicleta | Planetario de MedellínHumboldt y el galvanismo: Jorge Reynolds Pombo | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque ExploraHumboldt y el galvanismo: Jorge Reynolds Pombo | Seminario Estudios Humboldtianos | Parque ExploraElectro textiles con Corazón de Robota | ExploratorioElectro textiles con Corazón de Robota | Exploratorio¡Te traemos Música! | Parque Explora¡Te traemos Música! | Parque ExploraCohetes químicos:; reacción de neutralización | Experimenta en casa | Parque ExploraCohetes químicos:; reacción de neutralización | Experimenta en casa | Parque ExploraTras las huellas del origen: embriones de galaxias | Ciencia en Bicicleta | Planetario de MedellínTras las huellas del origen: embriones de galaxias | Ciencia en Bicicleta | Planetario de Medellín¿Buscando a Dory? Está en Explora | Acuario | Parque Explora¿Buscando a Dory? Está en Explora | Acuario | Parque Explora
Яндекс.Метрика