Загрузка страницы

LAUREL 🌿. Propiedades, Beneficios y Cómo consumirlo 💜

👉 El laurel o lauro cuyo nombre científico es “Laurus nobilis L.”, nombre que proviene del latín.“Laurus” = laurel y “Nobilis” = bien conocido, famoso. Se trata de un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre.
Las flores de color amarillento-parduzco tienen forma de inflorescencia racimosa y están unidas a la base por un pedúnculo corto. Unisexuales, las flores masculinas poseen de 8-14 estambres, las femeninas presentan 4 pétalos. Amarillentas. Aparecen entre los meses de marzo y abril, no se recolectan.
Los frutos tienen forma de baya ovoidal, de entre 1-1.5,cm de longitud, aparecen en otoño y adquieren un color negro. Se recolectan cuando están bien maduros. Del laurel se utilizan prioritariamente sus hojas y, en menor medida, sus frutos en distintas preparaciones tanto culinarias como farmacológicas. En ambos casos se deben secar a la sombra y guardar protegidos de la luz y la humedad.
HISTORIA Y TRADICIÓN
La planta del laurel es originaria del este Mediterráneo y de Asia Menor, desde donde se extendió al resto de Europa y América.
HÁBITAT
Originario del Mediterráneo, el árbol del laurel necesita mucho sol y buen drenaje o impedir que un sustrato anegado pudra las raíces. Bosques y zonas rocosas son su hábitat natural.
VARIEDADES
Además del laurel común (Laurus nobilis), existen en diversos lugares otras especies que también reciben el nombre de "laurel", y que pueden pertenecer o no al mismo género Laurus. Como condimento se deben utilizar solamente el laurel común, el azorica y el novocanariensis. Los demás no son laureles verdaderos, y por tanto no gozan de sus propiedades aromáticas.
COMPOSICIÓN Y NUTRIENTES(Cada 100 g ración comestible)
Entre todos los valores nutricionales que nos aporta el Laurel, podemos destacar los siguientes: Fibra dietética: aportando 26,3 g cada 100 g.
Vitaminas: vit. A, vit. C y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B9).
Minerales: manganeso, calcio, potasio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, selenio y zinc.
EN LAS HOJAS
Lactonas sesquiterpénicas: en pequeñas cantidades como la costu nólida y laure nobiólida. Ácidos orgánicos: ácético, pelargónico, propiónico y fórmico. Aceite esencial (1%): cineol y eugenol y Taninos.
EN LOS FRUTOS
Lípidos: glicéridos de ácidos láurico, oleico, linoléico y palmitico.
Lactonas sesquiterpénicas: como la costunólida y laurenobiólida.
Aceite esencial (2-3%): cineol (30-50%), linalol (10%), pineno (10%),
sabineno, terpineno, geraniol, acetato de alfa terpineol, metil eugenol y canfeno.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Estimula el aparato digestivo. Antibacteriano y antifúngico. Combate la gripe y el resfriado. Antiinflamatorio y analgésico. Diurético. Repelente de insectos. Baja los niveles de alcohol en sangre. Antioxidante. Mejora la circulación sanguínea. Regula la menstruacion . Cicatrizante. Bueno para piel y cabello. Expectorante. Estimulante cerebral.
CÓMO CONSUMIRLO
La posología recomendada en la obra Fitoterapia, Vademécum de Prescripción es la siguiente:
Por vía interna, infusión de 3 o 4 hojas por taza, infundir unos 10 minutos y administrar dos o tres tazas al día, antes o después de las comidas. El aceite esencial se administra en gotas (2-4)/dos veces al día. Por vía tópica se emplea una decocción de 5 hojas por taza que se hierve durante tres minutos y se aplica como colutorios o gargarismos o en compresas sobre la frente (sinusitis).
PRECAUCIONES
Atención!! se recomienda utilizar hojas de laurel común secas, para evitar su posible toxicidad. El motivo es que los brotes tiernos de laurel, contienen un precursor del tóxico cianuro. El consumo de infusiones o decocciones concentradas de laurel puede ocasionar náuseas, vómitos e irritación de la mucosa gástrica y, por tanto, se desaconseja en caso de sufrir gastritis y úlcera o de tener el estómago delicado. Se han descrito casos de dermatitis de contacto y fenómenos de fotosensibilización, reacciones que se producen en la piel en contacto con la luz del sol, tras el uso tópico de cremas o aceites con extracto de laurel. En mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no se recomienda el consumo de laurel, y tampoco en el caso de niños menores de 6 años.

🎥 TIEMPOS
00:00 Intro
01:26 Historia
02:33 Hábitat
02:58 Variedades
03:39 Composición
04:50 Propiedades
10:53 Consumo
11:27 Precauciones
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
No olvides darle a ME GUSTA y compartir el vídeo en tus redes sociales.
Suscríbete: http://www.blogdelrunner.com/ver/youtube
Sígueme en: Twitter: http://www.twitter.com/BlogdelRunner
Facebook: https://www.facebook.com/blogdelrunner
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Music: Nimbus by Eveningland

Видео LAUREL 🌿. Propiedades, Beneficios y Cómo consumirlo 💜 канала Blog del Runner 👣
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 октября 2020 г. 17:06:37
00:12:46
Яндекс.Метрика