Загрузка страницы

¿Por qué Tacna Perú ha crecido más que Arica Chile?

Vlado Mirosevic Verdugo, Diputado Región Arica y Parinacota: "Si uno le pregunta a un presidente de Chile, que imagina de Arica en quince años, probablemente no va a saber que responder, si uno le pregunta a un presidente de Perú, que imagina de Tacna en quince años, la respuesta es clarísima, no". Entre los años 1972-1973, Arica contaba aproximadamente con 160.000 habitantes, Iquique con 60.000 habitantes y Tacna con 78.000 habitantes, hoy después de más de 40 años transcurridos, Arica cuenta con apenas 213.595 habitantes (censo 2012), aumentó sólo 53.595 habitantes aproximadamente, de manera que lejos está de alcanzar a duplicar la población que tenía en los años 1972-1973, pero Iquique con 298.257 habitantes ( 2012), aumentó en 238.257 habitantes aproximadamente, de manera que quintuplicó su población que tenía en los años 1972-1973. Tacna con 342.015 habitantes (2013), aumentó en 264.015 habitantes aproximadamente, casi alcanza a quintuplicar su población, de manera que Perú nunca abandonó a Tacna, siguió protegiendo su soberanía con poblamiento y desarrollo, entregándole herramientas para que pueda competir, como son la creación de una atractiva zona franca, e incentivos económicos para fomentar la inversión comercial, turística, industrial, agrícola, tecnológica, minera y pesquera, a pesar de los constantes rumores de posibles conflictos bélicos entre Chile y Perú. Sin embargo hasta al presente y de manera totalmente opuesta, todos los últimos gobiernos de Chile han negado para Arica, las herramienta compensatorias equivalentes para fomentar un verdadero desarrollo perdurable, cometiendo el grave error de dejarla en el abandono, sin que pueda competir económicamente, permitiendo que absurdamente quede situada y aislada entre dos ciudades libres de impuestos, entre Zofra Tacna y Zofri Iquique. Entonces es totalmente razonable que como primera medida de justicia y equidad, es que Arica también debe ser parte integrante de esta macro zona libre de impuestos, tal como las que existen en estas dos zonas extremas de Chile y Perú, y que no se la siga discriminatoriamente obligando a sobrevivir en un sistema económico de libre mercado, pero rodeada por dos zonas francas que la acorralan y desangran económicamente. Entre 10.000 y 15.000 chilenos visitan Tacna diariamente, que gastan alrededor de 24 millones de dólares mensuales, en el comercio, el turismo, los servicios, la salud, la diversión, etc. Originándose también la irrazonable situación comercial desfavorable para Arica, que no solo los productos importados son de menor costo en Tacna Perú, sino que también todos los productos de origen chileno, debido a su zona franca comercial libre de impuestos. Son alrededor de 6 millones de personas que traspasan la frontera chilena peruana cada año. Hoy Tacna crece aceleradamente gracias a la protección del Estado Peruano y al abandono de Arica por el Estado de Chileno, convirtiéndose en un gran polo de desarrollo económico, que además entrega algo muy importante que mejora la calidad de vida en esta zona, y que no solo beneficia a los ariqueños sino a todos los habitantes del norte de Chile, como es una salud digna y económica, que lamentablemente en Chile la mayoría no puede encontrar o pagar. Ver más informaciones en g+ de Mr Arica Siempre Arica: https://plus.google.com/101670100330736365428/posts

Видео ¿Por qué Tacna Perú ha crecido más que Arica Chile? канала MrAricaSiempreArica
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 июля 2014 г. 23:20:31
00:04:30
Яндекс.Метрика