Загрузка...

Lenguaje financiero: Animales en las inversiones

El mundo financiero no es ajeno a la utilización de jerga y simbolismos que, obviamente pueden resultar confusos para quien inicia, un ejemplo es la utilización de animales para definir a sujetos, eventos o situaciones.
____________________________________________________________

Clase gratuita para comenzar a invertir en la bolsa mexicana de valores:

https://vip.miamigodinero.com/acceso-a-guia-invertir-bmv/

Cursos disponibles:

https://vip.miamigodinero.com/paquetes-disponibles/

Más vídeos de bolsa e inversiones: https://www.youtube.com/playlist?list=PLu8G8CK-eFM4DtKSMnR4FzbNHtsyLU3Au

Mentalidad financiera: https://www.youtube.com/playlist?list=PLu8G8CK-eFM4DeNUVmZ-CV5dTrUpDPOgO
____________________________________________________________

Primero los más representativos al menos de las bolsas de valores, los toros y osos. Cuando en las noticias o análisis te topes con algo relacionado a toros, se habla de un mercado alcista, es más común encontrarlos en inglés pero puede ser un mercado toro, una corrida de toros o que digan que los toros impulsan al mercado.
En cuanto a los osos, se habla de lo contrario, un mercado bajista. Y la explicación que más he visto al respecto de por qué se representa con estos animales es por su manera de atacar, el toro desde abajo lanza cornadas en manera ascendente y el oso en contraste lanza zarpazos desde lo alto y hacia el piso. Esto explica que afuera de la bolsa de nueva york este el famoso toro y en Alemania me parece que hay estatuas juntas de un toro y un oso.
Esos términos se ocupan para hacer alusión a mercados pero también a tipos de inversionistas, hay gente que gana dinero cuando el mercado sube, los toros y quien gana vendiendo en corto cuando el mercado baja, los osos. Dicho eso, existen también términos un poco menos amables para tipos de inversionistas como ovejas o cerdos.
Ovejas como te imaginas, para definir a quien no tiene una estrategia definida y se dedica a seguir los rumores, noticias y opiniones ajenas. Esto lleva a que las ovejas no tengan ganancias consistentes pues como te imaginas, si no tienes objetivos o una estrategia, no llegarás a ningún lugar, si inviertes basado en noticias, nada garantiza ni que sean reales ni que puedas replicar el éxito en una semana, mes o año.
Seguimos con los cerdos, claro, a quienes se les suele relacionar con la codicia y son referencia en el mundo financiero de aquellos inversionistas que buscan el dinero rápido incluso a costa de incrementar el riesgo, no les importa de donde sale el dinero o los fundamentales del instrumento, solo les importa ganar dinero, lo que suele llevarles a una carrera corta en las inversiones porque el golpe de realidad nunca tarda. Suelen invertir o mejor dicho especular basado en fenomenos como el FOMO que tratamos aquí.
También están los unicornios, start.ups valuadas por encima de los mil millones de dolares. Unicornios por lo raro que es encontrar una de estas entre el universo de empresas nuevas y suenan a varias cuando damos ejemplos, uber, Airbnb, Dropbox, Xiaomi. Seguro has ocupado más de una pero imagina todas aquellas que nacen y mueren rápidamente sin que escuches de ellas.
Estos unicornios a menudo son sujeto de polémica dentro del mundo financiero por su naturaleza y la manera de valuarlas. Para ser unicornios y haber crecido tan rápido, lo usual es que tengan un modelo de negocio o producto innovador, lo que lleva a muchos analistas a cuestionar sus números y proyecciones pues están dándole valor a un mercado que aún no saben si está probado, es decir, están apostando por algo que no ha sido probado y que se puede enfrentar a mil nuevas regulaciones, como el caso de uber que en papel suena muy bien pero conforme ha crecido, se ha encontrado con trabas legislativas en más de una ciudad.
Y el último pero más interesante a mi parecer son los cisnes negros, que hacen referencia a eventos poco probables pero que de ocurrir, tendrían enormes incluso catastróficas consecuencias en los mercados y en la economía global. Un ejemplo es lo que ocurrió en la crisis de 2008, como te platiqué en este vídeo, se pensaba que bancos tan grandes no podían quebrar, se pensó que las personas no dejarían de pagar sus hipotecas, que las casa siempre subían de precio y mira como terminó.
Los resultados de alguna elección, una burbuja financiera o algún conflicto entre naciones pueden caer en esta definición.

Видео Lenguaje financiero: Animales en las inversiones канала Germán - Mi Amigo Dinero
Яндекс.Метрика
Все заметки Новая заметка Страницу в заметки
Страницу в закладки Мои закладки

На информационно-развлекательном портале SALDA.WS применяются cookie-файлы. Нажимая кнопку Принять, вы подтверждаете свое согласие на их использование.

О CookiesНапомнить позжеПринять