Загрузка страницы

¿Por qué es importante el recogimiento en la oración? (interpretación)

Hace un tiempo leí el artículo "El modo de subsistir personal como reflexión substancial" (Martín Echavarría). Siempre quise comprender en qué se basa la subsistencia y qué significa, cro que finalmente lo comprendí gracias a este artículo. Me fui dando cuenta la gran importancia del problema y los conceptos que están involucrados. Por eso quise hacer este video para explicarlo. Especificamente el Dr Martín Echavarría usa un concepto en este artículo muy común en espirituallidad que es "recogimiento". Trataremos de explicar su importancia
- Cita original donde Edith Stein trata el tema del espíritu: "La estructura de la persona" (p. 94-95)
"Sobre el problema de la empatía" (Edith Stein)
"De causis" (Tomás de Aquino)
- diversión - conversión
- ex-sistencia (poner o colocar fuera) - sub-sistencia ( (del latín "sisto" poner o colocar dentro o por debajo)
-alienación (enajenación) es diferente a donación o participación)
Recogimiento es diferente a repliegue sobre si mismo o ensimismamiento. Al salir de si una persona puede olvidarse de sí misma y de sus preocupaciones. Esto es bueno. pero desde el personalismo hay que decir que aunque la persona se olvide de sí misma, nunca va a desprenderse totalmente de sí misma, ni siquiera en la muerte, y por eso "subsiste"
- éxtasis = en la Suma Teológica Tomás explica este tema:
"Se habla de que uno padece éxtasis cuando se pone fuera de sí. Lo cual sucede no sólo según la potencia aprehensiva, sino también según la potencia apetitiva. Se dice que uno se pone fuera de sí según la potencia aprehensiva cuando se sitúa fuera del conocimiento que le es propio, bien porque se eleva a un conocimiento superior, como se dice que un hombre está en éxtasis cuando se eleva a comprender algunas cosas que sobrepasan el sentido y la razón, en cuanto se pone fuera de la aprehensión connatural de la razón y del sentido; o bien porque se rebaja a cosas inferiores; por ejemplo, cuando uno cae en frenesí o en demencia se dice que padece éxtasis. Mas en cuanto a la parte apetitiva se dice que uno padece éxtasis cuando su apetito se dirige hacia otro saliendo en cierto modo fuera de sí mismo." (S. Th. I-II, q,. 28, a. 3, co.)
autoconciencia es diferente a conciencia de un objeto
- Participacíón: este concepto tiene su origen en Platón, lo toma Tomás para mostrar como Dios nos hace participar de sus perfecciones. Karol Wojtyla lo usa para marcar la "participación de una persona en las acciones de los demás"
- Los "carismas" son "gracias gratis dadas" para edificación de la comunidad (salendo de si), en cambio las "virtudes" son "gracias que nos hacen gratos" a Dios para crecer en la propia perfección
- las terapias que buscan poner la atención en el presente eliminando cualquier preocupación o angustia sobre el pasado o el futuro ayudan a "salir para afuera" a personas que están replegadas en su interior por las preocupaciones
- en la misma linea habla Karol Wojtyla de la reflexividad (autoconciencia directa) y la "conciencia de" los objetos y la realidad externa
-en esta misma linea Juan Pablo II nos invita a ser contemplativos en la acción
- Emmanuel Levinas a su libro "Totalidad e infinito" lo llamó "Ensayo sobre la exterioridad"
- Aristóteles no tenía el concepto de participación por eso el acto puro de ser "se piensa a sí mismo", permanece en sí, pero no sale de si
-suppositum (en griego, hypokeimenon) significa "poner debajo", en Aristóteles hace referencia a la materia que individualiza la forma al igual que substancia (ousia) significa "poner debajo" porque está debajo de los accidentes. subsistencia en cambio se relaciona con el concepto existencia
- Según Edith Stein el "permanecer en sí" puede darse como un pensar interiormente buscando la verdad, como un sentir y volver sobre ese sentir (en este sentido en el éxtasis el apetito sale de si, pero siempre corre el riesgo de volver sobre sí) y también como "personas-yo" que todo lo relacionan consigo
- Respecto al pensar, el autor principal es Aristóteles que dice que el alma es en cierta medida todas las cosas porque es como una tabla rasa que puede conocerlas a todas. Y a eso se refiere Aristóteles cuando dice que el hombre es un microcosmos. Pero tambien es cierto que en su interior el hombre puede crear mundos enteros de fantasía, no reales como las obras literarias.
- respecto al sentir el autor principal es Scheler. Las vivencias afectivas se podrían presentar como un mundo de valores/valoraciones personales, y la persona podría conocer diferentes valores más o menos profundos de diversos "estratos del yo" (problema que desarrolla en su trabajo "Sobre el problema de la empatía"

Видео ¿Por qué es importante el recogimiento en la oración? (interpretación) канала El Personalista
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 ноября 2023 г. 2:24:32
00:25:04
Яндекс.Метрика