Загрузка страницы

De pulmón cicatrizado a pulmón libre de ataduras

Majadahonda (Madrid), 09 jul (Efesalud.com). A pesar de que las enfermedades intersticiales pulmonares difusas (EPID) no concluyan siempre su progresión patológica con la necesidad de un milagroso trasplante pulmonar, hasta un 40% de los 419 trasplantes de uno o de los dos pulmones que se realizaron en España durante 2019 tuvieron como principal destinatario a un paciente en fase avanzada de fibrosis pulmonar idiopática (FPI): cicatrización alveolar que se identifica al escuchar el médico una crepitación respiratoria que suena como una tira de velcro al abrirse.

Carlos, un tinerfeño del Puerto de la Cruz, padeció la incurable FPI hasta octubre de 2018, momento en el que dejó a la lista de espera de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para comenzar "lleno de ánimo y fuerza" una nueva vida pulmonar desprendiéndose de un pasado "irreversible" que casi le dejó sin poder volver a sentir la aterciopelada brisa del atardecer a la orilla de su lapislázuli océano Atlántico.

"Cuando me preguntan en qué consiste la fibrosis pulmonar idiopática yo cuento que los pulmones son como una especie de árbol de cuyas ramitas brotan, en vez de hojas, pelotitas -alvéolos pulmonares- sobre las que se posan, cual parásitos, una especie de cicatrices que las taponan, ahogándolas hasta que te dejan sin respiración".

Existen más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) y todas ellas tienen características clínicas, radiológicas, funcionales y respiratorias comunes. Las EPID afectan al epitelio de las vías aéreas distales, a las paredes alveolares, al endotelio capilar y al tejido conjuntivo comprendido entre los septos y el tejido peribronquial y peribronquiolar.

"Disminuyen, por tanto, la transferencia del intercambio gaseoso (difusión de monóxido de carbono) y ocasionan trastornos ventilatorios restrictivos; aunque, dadas las características de algunas de estas patologías, se puedan objetivar patrones obstructivos", expone el doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.

Como profesor de Medicina y director de la Cátedra EPID-Futuro de la UAM-Roche, el Dr. Ancochea establece los objetivos prioritarios de la cátedra: “Profundizar en la investigación, la docencia, la innovación y la traslación de este conjunto de enfermedades pulmonares al debate público de la Sociedad”.

Con este afán divulgativo, EFEsalud ha elaborado un reportaje multimedia que tiene dos protagonistas: la doctora Rosalía Laporta Hernández, neumóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, y Carlos, un paciente de 56 años de edad, chicharrero sin crepitaciones después de un trasplante de pulmón exitoso; el último recurso médico farmacológico contra la FPI que reluce una supervivencia de más del 50% de los casos a los diez años del tratamiento.

TODO EL REPORTAJE: https://www.efesalud.com/trasplante-pulmonar-fpi-dejar-crepitar-volver-respirar/

MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: http://www.efesalud.com/

Видео De pulmón cicatrizado a pulmón libre de ataduras канала Efesalud
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
10 июля 2020 г. 16:30:35
00:19:00
Яндекс.Метрика