Загрузка страницы

"40 años de resistencia al nacionalismo": Antonio Robles

Apoya la campaña! https://www.gofundme.com/40-anos-de-resistencia-al-nacionalismo-en-cataluna

LA CATALUÑA QUE IGNORAN - Antonio Robles 1

Antonio Robles Almeida es uno de los grandes referentes en la lucha contra el nacionalismo. Fundador de la Asociación por la Tolerancia (1993), Constitución de Ciudadanos (1997) Iniciativa No Nacionalista (2003), Ciutadans (2006)... Promotor del manifiesto de los 50.000 En castellano también, por favor (1994).
Sus libros deberían ser obligatorios en las escuelas: en 1992 publica “Extranjeros en su país”, en 2007 “Del fraude histórico del PSC al síndrome de Catalunya” y en 2013 "1979/2006, Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña".
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Ciencias de la Información, periodista y profesor de Filosofía desde 1982 hasta 2015, además de albañil en su juventud.
Retratos para la exposición “40 años de resistencia al nacionalismo en Cataluña” #40añosderesistenciaalnacionalismo
El 21 de junio de 2019 retratamos y grabamos las reflexiones de Antonio Robles

Mi infancia es mi patria.

Antonio Robles Almeida nació en Fermoselle, un pueblecito de la provincia de Zamora, en un lugar recóndito fronterizo con Portugal, de acceso difícil, donde la vida transcurría en plena época medieval. Durante cuatro años vivió interno en un colegio de Veguellina de Órbigo, rodeado de campo, ríos y huertos, donde se enseñaba con un alto nivel educativo, al margen de los valores de la escuela franquista.

A los 14 años su padre, que trabajaba como albañil en Francia, se lo llevó a vivir a Llívia, localidad española situada en territorio francés, junto a Puigcerdà. Su madre y su hermana trabajaban en una frutería en Alemania. Era principios de los años 70.

Con 19 años se trasladó a Barcelona para estudiar Ciencias de la Información, su ilusión desde pequeño había sido ejercer de reportero de guerra.
Finalizada la carrera, trabajó en el Sport y en Mundo Diario, el periódico por excelencia de la transición a la democracia en Cataluña. La muerte de John Lennon coincidió con su primera noche como responsable de cierre. Cuando Grupo Mundo, la empresa de Sebastián Auger propietaria de Mundo Diario, quebró a principios de los ochenta, Antonio Robles, inmigrante y sin padrinos, decidió plantar al Sport y al periodismo. Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la UAB y pasó treinta y cuatro años de su vida ejerciendo de profesor de filosofía en institutos de Secundaria de Barcelona, intercalando 13 años con el de formador de profesores en la UCB.

A los 16 años escribió su primera novela: Herencias de Orgullo”.

“Extranjeros en su país”, su primer libro de culto, se publicó en 1992 en Madrid bajo el seudónimo de Azahara Larra Server. Así, bajo el seudónimo, preservaba que las ideas del libro no se pudieran diluir mediante el ataque al autor. La muerte civil en aquellos años no admitía excepciones: te sepultaban como franquista y de extrema derecha.
El libro explicaba lo que actualmente sabemos todos, cómo desde principios de los años ochenta se estaba intentando cambiar la mentalidad de la gente, se trabajaba para excluir una lengua en Cataluña, se vivía bajo un racismo cultural encubierto.

No se podía hablar de estos temas ni con los amigos más íntimos.

En 2007 publicó “Del fraude histórico del PSC al síndrome de Catalunya”, donde desentraño el engaño del PSC perpetrado a los trabajadores del extrarradio de Barcelona:
“El «acoso moral» que han sufrido cientos de miles de inmigrantes andaluces, extremeños, gallegos, aragoneses, castellanos, valencianos. a lo largo del último tercio del siglo XX en Cataluña por parte de una élite intelectual y política camuflada en el nacionalismo catalán ha llevado a la inmensa mayoría de ellos al autoodio, a la vergüenza, a la desgana cultural, lingüística y nacional y, por ende, a comportarse como si fueran culpables de un pecado original lingüístico por no hablar catalán y seguir utilizando el castellano en una tierra donde les han repetido hasta la saciedad que es una lengua agresora e instrumento imperialista de la dictadura franquista para eliminar las señas de identidad de la «nación catalana».”

En 2013 publica el libro imprescindible para conocer todo lo acaecido en Cataluña desde principios de los años ochenta: "1979/2006, Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña" disecciona el entramado a través del que se impuso el nacionalismo en Cataluña y cómo se combatió por la resistencia.

Cristina Casanova
Clica aquí para seguir leyendo:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10156604683427736&set=a.480294042735&type=3&theater

Видео "40 años de resistencia al nacionalismo": Antonio Robles канала Cristina Casanova Seuma
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 июня 2019 г. 15:18:54
00:13:13
Яндекс.Метрика