Загрузка страницы

¿Por qué no a las Macrogranjas ? ¿Por qué debemos de apoyar a la ganadería extensiva?

¿Por qué no a las Macrogranjas o ganadería intensiva? ¿Por qué debemos de apoyar a la ganadería extensiva?
Exposición que deja claro el porqué debemos de apostar por la ganadería extensiva.
Para los que no sabéis que es ganadería extensiva, la ganadería extensiva es el tipo de producción ganadera en el que se aprovechan con eficacia los recursos del territorio donde aplica, contando con las razas adecuadas y armonizando la producción (y su rentabilidad económica) con la sostenibilidad ambiental y social.
Aspectos clave de la ganadería extensiva son la elección de razas autóctonas, la libre movilidad del ganado (frente a la estabulación o el encierro permanente en establos), el bienestar o cuidado animal y una densidad de animales adecuada, dependiente de los recursos de espacio y climáticos de la zona.
¿Cuáles son las ventajas de la ganadería extensiva y por qué deberíamos volver a este modelo productivo?
La ganadería extensiva, cuando sigue estos criterios fundamentales, da lugar a una serie de beneficios que podemos enumerar:
Genera productos alimenticios de gran calidad
Conserva y mejora el paisaje
Ayuda a prevenir incendios forestales
Preserva los suelos
Potencia la biodiversidad de especies
Hace un uso razonable del agua
Ayuda a evitar la despoblación humana
Ayuda a conservar el patrimonio cultural de las zonas rurales
Facilita el desarrollo de la identidad de los territorios
Naturalmente, la ganadería extensiva también presenta inconvenientes, pero el desarrollo actual de la ciencia y las modernas técnicas agrícolas y ganaderas ayudan a superarlos.
Diferencias, pros y contras: existen diferencias muy marcadas entre la ganadería extensiva y la intensiva.
La más clara y reseñable es el libre pastoreo de la ganadería extensiva frente al confinamiento de la intensiva. Así, en la extensiva los animales pueden pastorear libremente y al aire libre todos los días del año (siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan).
Esto no sólo se traduce en una mejora de su salud, sino en la casi ausencia de nerviosismo o estrés y en la posibilidad del desarrollo de instintos que en la ganadería intensiva quedan cortados de raíz.
Además, es innegable que el pastoreo, especialmente si se da en zonas adecuadas –con abundante hierba fresca-, aporta nutrientes al animal que se traducen en mejores productos alimenticios.
Por el contrario, los animales que viven en sistemas de ganadería intensiva permanecen toda su vida estabulados o encerrados en establos o naves. No se les permite caminar, correr o aletear; tampoco elegir dónde dormir o comer. Cuentan con un espacio muy limitado y no pueden salir de él.
Dado que los animales están más restringidos (en muchas ocasiones, enjaulados) la mano de obra necesaria es muy inferior al de los sistemas de ganadería extensiva. Por ello, paradójicamente, las grandes granjas intensivas con elevadas facturaciones no crean tanto empleo en relación a las explotaciones ganaderas tradicionales.

Y es que una característica típica de los sistemas intensivos es que apenas se da contacto entre cuidador y animal.

Habitualmente, grandes producciones intensivas ganaderas, de varios miles de animales, se organizan con unos pocos empleados que vigilan que los sistemas automáticos de alimentación, bebida, ventilación y climatización funcionen correctamente.
Por el contrario, en los sistemas extensivos el granjero observa a diario los comportamientos de los animales y gracias a esa valiosa experiencia, saca conclusiones.
Así, un cuidador experimentado puede deducir a partir de un comportamiento anómalo si en una parte de su lote se está iniciando un brote epidémico, o sospechar por su aspecto físico si no se está alimentando adecuadamente.
También, en especies que instintivamente desarrollan comportamientos jerárquicos –como ocurre con las gallinas- el granjero puede “poner orden” cuando se producen peleas que ponen en peligro a los miembros más sumisos.
En conclusión, mientras los sistemas de ganadería extensiva se construyen a partir de criterios de bienestar animal (aunque se apliquen en mayor o menor medida, dependiendo de cada explotación) en los sistemas intensivos éstos parámetros no se tienen en cuenta, y priman la producción y la rentabilidad económica.
Este vídeo lo he sacado de un vídeo subido en el canal Amigosdela Tierra que se llevo a cabo en Valencia, lo hago porque esto deberíamos de saberlos todos, ya que ha todos nos afecta.
Fuentes de Información:
https://www.youtube.com/watch?v=TdCbA1e5iJk&list=LL&index=3&ab_channel=AmigosdelaTierra
Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo.

Видео ¿Por qué no a las Macrogranjas ? ¿Por qué debemos de apoyar a la ganadería extensiva? канала Aprendiendo con Carlos & Mónica
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 декабря 2021 г. 13:35:16
00:17:44
Яндекс.Метрика