Загрузка страницы

Materiales curriculares: GAIA | 1º ESO

https://www.fuhem.es/product/gaia/

¿Cómo puedo incorporar la dimensión ecosocial ajustándome al currículo oficial de la LOMLOE?

Te ayudamos a que tus clases, tus asignaturas y tu programación anual incorporen la dimensión ecosocial ajustándose al currículo oficial de la LOMLOE a través de nuestros materiales curriculares para Secundaria.

Gaia: una mirada ecosocial e interdisciplinar. 1º ESO

¿Y si nuestro planeta fuese un superorganismo: un organismo vivo conformado por el resto de seres vivos? ¿Y si existiese Gaia? Si así fuese, tendría que cumplir las funciones de los seres vivos: nutrirse, autorrepararse, mantener un equilibrio interno, etc. Esta hipótesis sirve como punto de inicio de la unidad didáctica. Alrededor de esta idea queremos despertar el pensamiento crítico del alumnado para que sea capaz de argumentar e investigar acerca de cómo entendemos la vida y si nuestra manera de estar en la Tierra tendría que cambiar o no.Con “Gaia”, pretendemos que el alumnado se maraville con el funcionamiento de los ecosistemas, con la capacidad de la vida para transformar el planeta a su conveniencia, pero siempre en equilibrio. También que conozca las cosmovisiones de distintos pueblos que han concebido la vida como un todo. Para ello, se abordan todas las asignaturas de 1º de ESO interconectadas por el hilo de Gaia.

La unidad tiene dos hilos conductores: ¿cómo funciona Gaia? (Biología y Geografía) y ¿qué culturas cuidan la Tierra? (Valores e Inglés). El resto de materias arropan esos dos hilos.

¿Qué temas se ven en “Gaia”?

Entender la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera en Biología y Geología y, de manera complementaria, en Geografía e Historia. Practicar carreras de relevo y conocer el atletismo paralímpico en Educación Física es una forma de entender una relación humana directa y, en muchos casos armónica, con el entorno. Jugar con el punto, la línea y el plano desde el Land Art en Educación plástica, visual y audiovisual. Conocer la cultura Inuit, San y Quechua, como ejemplos de culturas que han cuidado de la Tierra en Inglés.

Viajar al centro de la palabra y al centro de la Tierra (lo que no es Gaia, sino Vulcano) de la mano de Julio Verne en Lengua y Literatura. Manejar los conceptos de ecodependencia e interdependencia en Educación en valores cívicos y éticos. Aprender operaciones con potencias y raíces cuadradas jugando con el conocimiento de Gaia en Matemáticas. Y de la mano de la Hipótesis Gaia, sumergirnos en el mundo de la programación aprendiendo a usar Scratch en Tecnología.

Todo confluye en un proyecto final en el que el alumnado llegará a sus propias conclusiones sobre la Hipótesis Gaia y los sistemas de valores que serían necesarios si existiese.

Видео Materiales curriculares: GAIA | 1º ESO канала FUHEM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 мая 2023 г. 16:26:20
00:07:18
Яндекс.Метрика