Загрузка страницы

Ricardo Flores Magón: amor, ascetismo, revolución | Sesión 3

Ricardo Flores Magón: amor, ascetismo y revolución
Curso conmemorativo| Sesión 3 | Claudio Lomnitz | 26 de abril, 2023
Para Claudio Lomnitz, Ricardo Flores Magón y todos los integrantes del movimiento liberal no se limitan a ser los precursores de la Revolución Mexicana, sino que forman parte importante de la Revolución misma, pues aunque intentaron derrocar la dictadura porfirista desde finales del siglo XIX, también jugaron un papel trascendental después de 1910 como parte del Partido Liberal Mexicano, no precisamente en la lucha armada, pero sí mediante la palabra y la imprenta críticas —desde y a pesar del exilio—. Esta tercera entrega cierra una aproximación diferente y aleccionadora acerca de una de las figuras más complejas del periodo revolucionario de México.
A 150 años del nacimiento del periodista, escritor y activista liberal oaxaqueño, Claudio Lomnitz imparte el curso Ricardo Flores Magón: amor, ascetismo, revolución dentro del programa Grandes Maestros.UNAM. El historiador, antropólogo y miembro del Colegio Nacional abordará aquellos rasgos singulares que tuvo el liberalismo mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX. Tomando como eje la extensa investigación contenida en su libro El regreso del camarada Ricardo Flores Magón, Lomnitz se centrará en tres atributos particulares de esta corriente, vistos a través de la figura central de Ricardo Flores Magón: el amor (fraternal, romántico e ideológico); el ascetismo en la vida de sus militantes y el desarrollo de su idea de revolución.

Este curso no aborda un panorama histórico biográfico, sino principalmente aquellas peculiaridades de los liberales (que conformaron un movimiento “central y excéntrico”) con respecto a su forma de concebir el compromiso social, el afecto, la confianza, la disciplina, las relaciones personales u otras actitudes cotidianas. Para Claudio Lomnitz, Ricardo Flores Magón y sus colaboradores y amigos liberales no se limitan a ser precursores de la Revolución Mexicana, sino que formaron una parte importante de la Revolución misma, pues si bien fueron los primeros que intentaron derrocar la dictadura porfirista desde finales del siglo XIX, después de 1910, a pesar del exilio y la etapa armada, el Partido Liberal Mexicano jugó un papel trascendental desde la imprenta y la palabra.
Las sesiones del curso se realizarán en este canal los siguientes miércoles a partir de las 17:30 hrs.

12 de abril / Sesión 1: Amor
https://youtu.be/4BnPjfRUxkw

19 de abril / Sesión 2: Ascetismo
https://youtu.be/4BnPjfRUxkw

26 de abril / Sesión 3: Revolución
Claudio Lomnitz (Santiago de Chile, 1957)

Es profesor titular de Antropología en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y miembro de El Colegio Nacional. Ha sido profesor titular en varias universidades de México y de Estados Unidos y profesor invitado en universidades europeas y latinoamericanas. Se desempeñó como director del Centro de Estudios Mexicanos del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago (EEUU), del Centro de Estudios Históricos de la New School for Social Research y del Centro para el Estudio de la Etnicidad y la Raza de la Universidad de Columbia, donde fundó y dirigió por muchos años el Centro de Estudios Mexicanos.

Es autor de libros como Evolución de una sociedad rural (Sepochentas 1982); Las salidas del laberinto: Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano (Joaquín Mortiz, 1995); Modernidad indiana: Nueve ensayos sobre nación y mediación en México (Planeta,1999); Deep Mexico, Silent Mexico: An Anthropology of Nationalism (University of Minnesota Press, 2001), Idea de la muerte en México (FCE, 2006); El antisemitismo y la ideología de la Revolución Mexicana (FCE, 2010), El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (ERA, 2016) y La nación desdibujada: México en 13 ensayos (Ediciones Malpaso, 2016). Su libro más reciente es El tejido social rasgado (Ediciones Era, 2022). Además, en su exploración con otros géneros, junto a su hermano Alberto escribió la obra El verdadero Bulnes (Premio Nacional de Dramaturgia 2009) y La gran familia.

Sitios de interés:

CulturaUNAM https://www.cultura.unam.mx/​

Grandes Maestros.UNAM https://grandesmaestros.unam.mx/​

Descarga Cultura.UNAM https://descargacultura.unam.mx/​

Cultura en Directo.UNAM https://culturaendirecto.unam.mx/​

Видео Ricardo Flores Magón: amor, ascetismo, revolución | Sesión 3 канала Cultura en Directo. UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
27 апреля 2023 г. 17:31:38
00:57:09
Яндекс.Метрика