Загрузка страницы

LA BARCELONETA, SU HISTORIA

Puedes compartir nuestros videos: https://www.youtube.com/channel/UCg6Ob_Feu2_QRUAFkYl0ZkQ

Si quieres colaborar con una pequeña aportación para el mantenimiento del canal: https://es.tipeee.com/barcelona-memory.

La piedra fundacional del barrio se colocó el 3 de febrero de 1753 y las obras se iniciaron en 1754 y duraron un año.

Se urbanizó la zona con un estilo barroco civil y un trazado rectilíneo y sin pretensiones: unas 15 calles atravesadas por otras 9 .

Las casas eran de planta baja con un solo piso para que no impidiesen la visión de las baterías situadas en la Ciudadela.

Se construyó la iglesia de Sant Miquel del Port proyectada por Pedro Cermeño y construida por Damià Ribas y Francisco Paredes.

En 1757 el barrio ya contaba con unas 200 viviendas y un millar de vecinos. La zona fue creciendo rápidamente sobre todo por la llegada de emigrantes.

Y se construyeron las ·pudas·, tabernas donde la gente iba a jugar a las cartas, comer y divertirse, antecedentes de los posteriores “chiringuitos”.

Y En 1834 se inauguró la primera plaza de toros estable de Barcelona, el Torín.

Se autorizó la construcción de un segundo piso a los edificios y en el 1868 , una vez el barrio había perdido la jurisdicción militar se autorizó la construcción de un tercer piso o cuatro (en el caso de edificios nuevos).
Finalmente en tiempos de la segunda república se llegaron a autorizar hasta cinco plantas.

La Nuevo Vulcano al principio fue una fundición y posteriormente también astillero. Fue la empresa que construyó el primer submarino, el “Ictíneo” de Narciso Monturiol.

En 1854 el Ayuntamiento convocó un concurso para la iluminar a gas Barcelona. Lo ganó la compañía Catalana de Gas conocida como “Gas Lebon” que construyó un gasómetro donde hoy está el parque de la Barceloneta.

Después llegó La Maquinista Terrestre y Marítima (1861), el gran pilar económico de la ciudad. Construía locomotoras y maquinaria pesada hasta que fue derribada en 1979 tras el traslado de sus instalaciones al distrito de Sant Andreu.

En 1886 el director del puerto, Mauricio Garrán inició la construcción de los Almacenes Generales de Comercio donde hoy está el museo de historia de Cataluña proteger las mercancías del puerto de las inclemencias del tiempo, los robos y los incendios.

Y el hospital de infecciosos que venía a sustituir a la antigua “Casa de la Sanidad” un centro de cuarentena para los recién llegados de ultramar.

Durante la Guerra Civil la Barceloneta fue gravemente afectada por los bombardeos italianos y la colectivización y durante la postguerra las grandes industrias de barrio fueron cerrando.

Y la falta de control de las autoridades junto con la llegada de emigrantes, sobre todo andaluces, facilitó la expansión de un barrio de chabolas aparecido en el último tercio del XIX: El Somorrostro donde había una importante colonia de gitanos.

Cuando se puso de moda ir a bañarse a la playa, En crearon los baños del Astillero (1856), los baños de San Miguel (1861) y los “Baños Orientales” , los mejores de Europa, que ofrecían desde 1872 una zona de ·Solarium” exclusivo para señoras que querían tomar el sol ligeras de ropa.

También se podían tomar “baños de oleaje” , en la playa, (a pesar de que el agua del puerto estaba muy sucia debido a los vertidos de la ciudad y de los barcos) y “los baños de pila”, piscinas con agua procedente de pozos.

Y en 1900 abrieron los baños de San Sebastián (1900) que causaron sensación por sus lujosas instalaciones. Tenían casetas para cambiarse, restaurante y casino.
Otros baños fueron el de La Sirena, para las féminas y El Tritón, exclusivo para caballeros

Los “chiringuitos” perduraron hasta 1990 cuando, de cara a los juegos olímpicos, se derruyeron junto con las instalaciones de gas y los astilleros.

fueron muy populares “Can Costa”, “Can Pinxo”, “El Salmonete”, “El Merendero de la Mari”,“Las dos hermanas”, el “Hawai”, el “Mar y playa” o el “Restaurante Cataluña” propiedad de Miquel Cervero, cantante de los Sirex. Bernardo Cortés, en los ´50 solía cantar al son de su guitarra para ganarse unas perrillas.

Todo cambió con la próxima llegada de los Juegos Olímpicos de 1992 cuando fueron derruidos los obstáculos que separaban la ciudad de la playa...

...Se empezó por la zona del Maremagnum y la del puerto eliminando los almacenes para crear el Moll de la Fusta y el de la Barceloneta.

... y se continuó por la zona de la playa tirando las últimas barracas del barrio de Pequin , el Camp de la Bota y Somorrostro donde había nacido, En la chavola numero 48 la bailaora Carmen Amaya,.
Hoy en día, el barrio afronta el futuro con diferentes retos: arreglar calles, mejorar el alumbrado y poner fin a la especulación inmobiliaria, el turismo masivo y las desigualdades.

De las aproximadamente 9.000 viviendas, 1.500 están destinadas a actividades turísticas o similares”

Видео LA BARCELONETA, SU HISTORIA канала Barcelona Memory
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 сентября 2020 г. 13:22:34
00:10:48
Яндекс.Метрика