Загрузка страницы

Consulta oftalmológica ¿Por qué visitar un oftalmólogo? Clinica de Oftalmología Sandiego

La www.clinicasandiego.com.co presenta el video: Consulta oftalmológica ¿Por qué visitar un oftalmólogo? con el Doctor Alvaro Echeverry

Un examen completo y habitual de la visión en el que se hagan pruebas de agudeza visual, un estudio del fondo de los ojos y otros estudios en relación de cambios inesperados, es una de las actividades más recomendables para disminuir el riesgo de patologías visuales delicadas

Mire su agenda anual e incluya al menos una vez una cita con su oftalmólogo de confianza. De no hacerlo, asume el riesgo de que el especialista no detecte con tiempo lalguna enfermedad ocular. Es un hecho que la visión la podemos cuidar simplemente con la prevención.

¿Qué se puede descubir en una consulta oftalmológica?

En los bebés que ya tienen más de seis meses de nacidos, las consultas con el oftalmólogo tienen como fin evitar el progreso del ojo peresozo o ambliopía. Esta se refiere a la pérdida de visión en un ojo casuada por no usarlo. Otro de los objetivos de la consulta es tratar el estrabismo. Durante la infancia pueden surgir los defectos tempranos refractivos o miopía , hipermetropía y astigmatismo. Estas condiciones originan una mala visión que puede afectar el desempeño escolar. Se calcula que entre el 15% y el 30% de un mal rendimiento académico es causado por problemas de salud visual. La mala caligrafía, errores de ortografía o los aprietos para la lectura pueden ser resultado de dificultades de enfoque o percepción. estos son casi que imposibles de destablecer sin ayuda médica.

En la adolescencia y la juventud, las modificaciones refractivas son más usuales, por lo que hay que visitar pronto al oftalmólogo para combatirlas con gafas o lentes de contacto. A los 18 años, los defectos refractivos empiezan a normalizarse. Puede ser este el momento de considerar una solución definitiva, como la cirugía láser. Este tipo de condiciones se establecen con un test rutinario, donde el paciente trata de leer letras y números de varios tamaños a cierta distancia.

En la mediana edad y madurez, más o menos después de los 40 años, la lista de patologías de los ojos se hace más numerosa y frecuente.

Una de ellas es la vista cansada. Esta también se le conoce como presbicia. Su causa es el endurecimiento del cristalino que pierde su elasticidad. Debido a esto, el ojo también pierde su capacidad de enfocar, de tal manera que la visión cercana se deteriora y se vuelve más borrosa. Se soluciona con el uso de gafas bifocales o progresivas, o de lentes de contacto mulfifocales. TLa operación de los ojos es otra opción, en la cual se sustituye el cristalino natural por uno artificial multifocal. Un indoviduo con presbicia que no consulta al oftalmólogo puede sufrir mareos, jaquecas, irritación, enrojecimiento de los ojos e, incluso, un fuerte dolor en los ojos.

Otras condiciones que se presentan en la mediana edad y edad adulta son el galucoma, la retinopatía diabética y las cataratas.

En este video, el Dr. Echeverry nos contará:

0:08 ¿Cuándo debemos visitar al oftalmólogo?
1:20 ¿Cuáles son los síntomas de alarma que indican que una persona debe visitar el oftalmólogo?
3:04 ¿Por qué en la edad adulta?
3:50 información para pedir una cita con los oftalmólogos de la Clínica de Oftalmología San Diego

Видео Consulta oftalmológica ¿Por qué visitar un oftalmólogo? Clinica de Oftalmología Sandiego канала Clínica de Oftalmología Sandiego
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 августа 2013 г. 0:17:29
00:04:18
Яндекс.Метрика