Загрузка страницы

Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos con Eloy Urroz | Sesión 2

Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos con Eloy Urroz | Sesión 2

Sesión 2/ 13 de octubre, 2021

Sesión 2 : El Círculo de Petrashevski, detención y exilio. La aldea de Stepanchikovo (1859) / Memoria de la casa de los muertos (1862)
En esta segunda sesión se abordan los años de El Círculo de Petrashevski, el encierro y la deportación a Siberia (1849), una dura travesía que se extenderá hasta el año de 1859, cuando a Dostoyevski le fue permitido regresar a San Petersburgo y publica Humillados y ofendidos.
Las sesiones se realizarán en este canal los siguientes miércoles a partir de las 17:30 hrs.

Sesión 1 / Infancia, juventud. Pobres gentes (1844-1846) / El doble (1846)
- 6 de octubre de 2021 https://www.youtube.com/watch?v=PwKF6EyE9uQ

Sesión 2/ El Círculo de Petrashevski, detención y exilio. La aldea de Stepanchikovo (1859) / Memoria de la casa de los muertos (1862) - 13 de octubre de 2021

Sesión 3 /Humillados y ofendidos (1861) - 20 de octubre de 2021

Sesión 4 /Crimen y castigo (1866) / El jugador (1867) - 27 de octubre de 2021

Sesión 5 /El idiota (1868-1869) - 3 de noviembre de 2021

Sesión 6 /El eterno marido (1870) / Los demonios (1870-1872) / El adolescente (1875-1876) / Los hermanos Karamazov (1879-81) (Primera parte) - 10 de noviembre de 2021

Sesión 7 /Los hermanos Karamazov (1879-81) (Segunda parte) - 17 de noviembre de 2021
Eloy Urroz (Ciudad de México, 1967)
Poeta, ensayista, narrador y académico.

Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el doctorado en la UCLA. Es autor de diez novelas ―entre las que destacan Las Rémoras (1996), Un siglo tras de mí (2004), Fricción (2008), La mujer del novelista (2014), Demencia (2016) y Nudo de alacranes (2019)―, cinco libros de poesía y seis de crítica literaria: Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce (1999), La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi (2000), Siete ensayos capitales (2004), Êthos, forma, deseo, entre España y México (2007), La trama incesante (2015) y El ensayo del arte (2017). Su obra poética ha sido reunida en Aparte de todo, no hay nada. Resta poética: 1984-2018 (2018). Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Ha colaborado en publicaciones como Diálogo, Dosfilos, El Búho, El Mundo, El Nacional, Punto, Revista Universidad de México y Sábado. Obtuvo la Beca para Jóvenes Creadores del INBA (1989), Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí (1999) y formó parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1993. Actualmente es docente de literatura latinoamericana en The Citadel College, en Charleston, South Carolina.

F.M. Dostoyevski (Moscú, 30 de octubre de 1821 del calendario juliano, 11 de noviembre de 1821, según el calendario gregoriano; fallece el 28 de enero de 1881 del calendario juliano, 9 de febrero de 1881 del calendario gregoriano, en San Petersburgo). Es uno de los escritores más reconocidos en la historia de la literatura. Hijo de un médico militar, estudió en un colegio privado en Moscú y posteriormente en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo Su primera novela Pobres gentes (1845) entusiasmó al influyente crítico literario y periodista ruso Bielinski (también V.G. Belinski). Hacia 1849 es condenado a ocho años de trabajos forzados en Siberia por su vínculo con una actividad literaria prohibida por el gobierno. A su regreso en 1859 a San Petersburgo continuó su labor como escritor, incluso fundó las revistas Tiempo y Época, cuyo fracaso le significaron pérdidas considerables y deudas. Sucesos personales como el fallecimiento de su hermano y su esposa en 1864, además de la relación tormentosa con su amante Apolinaria Suslova, la adicción al juego, un nuevo matrimonio y la muerte de una hija, le marcaron al grado de llevar una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y agobiado por contratos editoriales poco ventajosos. A partir de la publicación de Crimen y castigo en 1866, se consolida su prestigio e influencia, convirtiéndose en un autor central de la literatura rusa cuya fama crecería con sus publicaciones posteriores como El jugador, El idiota, Los demonios, Diario de un escrior y, especialmente, Los hermanos Karamazov.

Sitios de interés:

CulturaUNAM https://www.cultura.unam.mx/​

Grandes Maestros.UNAM https://grandesmaestros.unam.mx/​

Descarga Cultura.UNAM https://descargacultura.unam.mx/​

Cultura en Directo.UNAM https://culturaendirecto.unam.mx/​

Видео Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos con Eloy Urroz | Sesión 2 канала Cultura en Directo. UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 октября 2021 г. 5:11:11
01:33:56
Другие видео канала
La novela negra: Una aproximación a la realidad - FILUNILa novela negra: Una aproximación a la realidad - FILUNIHomenaje a José Luis Ibáñez (1933-2020)Homenaje a José Luis Ibáñez (1933-2020)Arte, política y contracultura. El mundo hoy | Sesión 4: GeoBrujas y Julie-Anne Boudreau.Arte, política y contracultura. El mundo hoy | Sesión 4: GeoBrujas y Julie-Anne Boudreau.La representación desde la mirada del mundo indígena | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporadaLa representación desde la mirada del mundo indígena | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporadaCultura en Directo.UNAM es #CulturaALaCartaCultura en Directo.UNAM es #CulturaALaCarta¿Qué hacer para enfrentar la anulación de la opinión pública?¿Qué hacer para enfrentar la anulación de la opinión pública?El Aleph 2019. Conferencia Magistral : Arte y ciencia de los sistemas complejosEl Aleph 2019. Conferencia Magistral : Arte y ciencia de los sistemas complejosColoquio internacional M68: Magistral La Prensa en el 68.Coloquio internacional M68: Magistral La Prensa en el 68.Fiesta del Libro y la Rosa 2019. Cuatro eventos del día 3 de mayoFiesta del Libro y la Rosa 2019. Cuatro eventos del día 3 de mayoJueves de cine en Casa Buñuel: CONSTRUYENDO Y DECONSTRUYENDO PERSONAJES FEMENINOSJueves de cine en Casa Buñuel: CONSTRUYENDO Y DECONSTRUYENDO PERSONAJES FEMENINOSConferencias de la Shanghai Theatre Academy (FITU 2018)Conferencias de la Shanghai Theatre Academy (FITU 2018)UNAM  la Universidad de la Nación   Video InstitucionalUNAM la Universidad de la Nación Video InstitucionalRepresentaciones de la conquista de México | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporadaRepresentaciones de la conquista de México | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporadaMuerte y transfiguración de un gran autor. El legado de Marcel Proust ... | Sesión 6Muerte y transfiguración de un gran autor. El legado de Marcel Proust ... | Sesión 6EL ALEPH 2018 - Giacomo Rizzolatti  Las neuronas de la empatíaEL ALEPH 2018 - Giacomo Rizzolatti Las neuronas de la empatía#DateUnRespiro con Cultura en Directo.UNAM#DateUnRespiro con Cultura en Directo.UNAMFITU XXVI. El espectador frente a las nuevas teatralidades/El teatro para el espectadorFITU XXVI. El espectador frente a las nuevas teatralidades/El teatro para el espectadorEncuentro new creativity-El Aleph 2018: El cerebro y la inteligencia artificialEncuentro new creativity-El Aleph 2018: El cerebro y la inteligencia artificialColoquio internacional M68: Movimientos estudiantiles vistos desde el 68.Coloquio internacional M68: Movimientos estudiantiles vistos desde el 68.Jacqueline Peschard | Grandes Maestros.UNAM desde casa. Transparencia en tiempos de pandemiaJacqueline Peschard | Grandes Maestros.UNAM desde casa. Transparencia en tiempos de pandemiaColoquio internacional M68: Mayo de 1968: Las Humanidades y las Ciencias sociales.Coloquio internacional M68: Mayo de 1968: Las Humanidades y las Ciencias sociales.
Яндекс.Метрика