Загрузка страницы

Comprende el cálculo de una corriente desconocida y su intensidad horaria en examen Patrón de Yate

En este video, incluido dentro del curso de Patrón de Yate online Sirocodiez, vas a entender como resolver ejercicios en donde interviene una corrientes desconocida y haremos la resolución de esta pregunta de examen puesta en Baleares.
En los ejercicios de examen donde intervienen las corrientes, debes de comprender muy bien, el llamado triangulo de corrientes.
Partimos de una situación de salida.
Sobre esta situación inicial, trazas el rumbo que tiene una corriente conocida.
Este rumbo de corriente es un rumbo verdadero.
En corriente no existen rumbos magnético o rumbo de aguja.
Ahora me interesa que sepas, lo que se llama un vector
Un vector es una magnitud definida por una intensidad, una dirección y un sentido.
Los vectores se representan con una flecha.
En el rumbo de corriente representado, tienes la dirección y un sentido, pero te falta representar su intensidad.
Así sobre el rumbo de la corriente, nos vamos a quedar solo una parte de él, que es el correspondiente a la velocidad que tiene la corriente, es decir su intensidad en una hora.
Y lo llamaremos la intensidad horaria de la corriente
Asi, ya tenemos dibujo el vector corriente, y está dibujado a escala, es decir que si este vector lo hemos dibujado sobre la carta del estrecho, su intensidad es igual a 5 millas, que son 5 nudos.
Desde el extremo del vector Rc e Ihc, trazamos otro vector. Es el vector Rv que lleva el barco
Su intensidad, es decir su longitud, será la velocidad que desarrolla con su motor.
Y lo mismo que con el vector corriente e intensidad de corriente, este nuevo vector del rumbo es en una hora.
Si el barco está navegando en zona de viento, el vector que tienes que dibujar es el rumbo de superficie, que es el vector que realmente hará el barco sobre el fondo.

Ahora, une con una línea recta, el origen del vector Rc e Ihc con el extremo del vector Rv y Velocidad de maquinas.
Esta recta será el rumbo efectivo y la velocidad efectiva que habrá llevado el barco realmente, pero ¿en cuanto tiempo?
En una hora, porque es la medida de todo el dibujo.
Y así represento la situación real o observada, una hora después de la salida. En el ejercicio de examen que vamos a resolver, aunque no conocemos el Rc e Ihc, lo podremos calcular fácilmente si adaptamos este dibujo, de la siguiente manera.
Desde la situación salida que es conocida trazamos nuestro Rv, sino hay viento. Y si hay viento trazaremos el Rumbo de superficie.
El barco comienza su singladura y pasado un intervalo de tiempo, obtiene una posición observada mediante las visuales a unos puntos visibles de la costa, bien sea por unas demoras, marcaciones o una oposición.
Sitúas la situación observada o verdadera.
En este mismo momento, realizas una estima, según el rumbo verdadero o rumbo de superficie trazado, y la distancia teórica recorrida según la velocidad de maquinas, en el intervalo de tiempo entre la situación de salida y la situación observada.
Y así, tienes fijado el vector rumbo verdadero o rumbo de superficie, con su intensidad, que es la distancia teórica recorrida en el intervalo navegado.
Ves que la situación observada difiere de la situación estimada. ¿Por qué?, porque una corriente ha desplazado el barco de su trayectoria original.
Ahora, unes con una recta desde la situación inicial de salida y acabando con una flecha en la situación observada. Y así ya tienes dibujado el vector rumbo efectivo.
Su intensidad será la distancia real recorrida por el barco sobre el fondo del mar en el intervalo de tiempo
Une con una recta la situación estimada con la situación observada y obtienes el vector corriente, con su fecha que es su dirección
. Recuerda que NO debes de unir la situación observada con la estimada, sino te daría un rumbo opuesto de la corriente.
El rumbo del vector corriente lo calculas poniendo un transportador de ángulos con centro en la situación estimada.
El vector corriente también tiene una intensidad, que es su tamaño.
Como el intervalo de tiempo entre la situación de salida y la observada, no ha sido de 1 hora, ahora debes de calcular el valor de la intensidad horario de la corriente.
Cálculo de la intensidad horario de la corriente:
Toma la medida del vector corriente (desde la situación de estima a la observada)con un compás y la llevas a la escala de las latitudes. El valor de los minutos que obtengas, son millas.
Ahora calculas el intervalo entre la hora de la situación de la observación y la situación de salida.
El Intervalo navegado sera =a la hora de la situación observada –la hora de la situación de salida.
Este intervalo conviene que lo expreses solo en horas, sin minutos.
Así, por ejemplo, vas a suponer que el intervalo son de 1 horas y 15 minutos, que es 1,25 horas y que el valor en millas obtenido en la escala de la latitudes para el vector corriente es de 3 millas
https://www.escuelanauticasirocodiez.com/
@Toni Nieto

Видео Comprende el cálculo de una corriente desconocida y su intensidad horaria en examen Patrón de Yate канала Toni Nieto
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 апреля 2021 г. 14:46:13
00:13:55
Другие видео канала
Preguntas examen con Viento y corriente Patrón de Yate - Resolución examen cálculo situación estimaPreguntas examen con Viento y corriente Patrón de Yate - Resolución examen cálculo situación estimaCalcular corrientes conocidas ⚓️ Rumbo corriente e intensidad horaria de la corriente (Ihc) ⚓️Calcular corrientes conocidas ⚓️ Rumbo corriente e intensidad horaria de la corriente (Ihc) ⚓️Marcaciones examen PER - resolución pregunta examen - Ejercicio pasar marcacion a demora -SirocodiezMarcaciones examen PER - resolución pregunta examen - Ejercicio pasar marcacion a demora -SirocodiezPATRON DE YATE.  ESTABILIDADPATRON DE YATE. ESTABILIDADLas mareas en Patrón de yate​ - ​Resolución cálculo de la marea directa paso a pasoLas mareas en Patrón de yate​ - ​Resolución cálculo de la marea directa paso a pasoMeteorología 6 Los Hielos marinos para Capitán de YateMeteorología 6 Los Hielos marinos para Capitán de YateCURSOS EXPRESS Y VIP DE PERFACIL TU ELIGES.CALCULAR LA CORRECCIÓN TOTAL POR MEDIO DE UNA ENFILACIONCURSOS EXPRESS Y VIP DE PERFACIL TU ELIGES.CALCULAR LA CORRECCIÓN TOTAL POR MEDIO DE UNA ENFILACIONCorrientes desconocidas ⚓️ Cómo calcular rumbo de corriente e intensidad horaria de la corriente⚓️Corrientes desconocidas ⚓️ Cómo calcular rumbo de corriente e intensidad horaria de la corriente⚓️Cálculo rumbo de aguja y HRB llegada - Resolución examen para el PER 2020-Sirocodiez Escuela NáuticaCálculo rumbo de aguja y HRB llegada - Resolución examen para el PER 2020-Sirocodiez Escuela NáuticaCómo resolver ejercicios de navegación costera ⚓️ en 5 minutos ⚓️Cómo resolver ejercicios de navegación costera ⚓️ en 5 minutos ⚓️Las corrientes en los ejercicios de Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - SirocodiezLas corrientes en los ejercicios de Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - SirocodiezEstima inversa para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Cálculo Rumbo distancia-SirocodiezEstima inversa para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Cálculo Rumbo distancia-SirocodiezSituación por demoras no simultáneasSituación por demoras no simultáneasTemporal en el EstrechoTemporal en el EstrechoNavegación de estima para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Sirocodiez Escuela NáuticaNavegación de estima para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Sirocodiez Escuela NáuticaCURSOS EXPRESS Y VIP DE PERFACIL TU ELIGES.EXAMEN PATRON DE YATE FICOBA IRUN MARZO 2021 DAR RUMBOCURSOS EXPRESS Y VIP DE PERFACIL TU ELIGES.EXAMEN PATRON DE YATE FICOBA IRUN MARZO 2021 DAR RUMBOPatrón de yate. Navegación carta (V). Corriente desconocida.Patrón de yate. Navegación carta (V). Corriente desconocida.Problema directo de marea paso a paso.Problema directo de marea paso a paso.Prácticas ampliación  atribuciones PER en Valencia velero Sirocodiez 16 mtPrácticas ampliación atribuciones PER en Valencia velero Sirocodiez 16 mtCómo trazar demoras no simultáneas en 4 sencillos pasos ⚓️ Incluso con cambio de rumbo entre ellas⚓️Cómo trazar demoras no simultáneas en 4 sencillos pasos ⚓️ Incluso con cambio de rumbo entre ellas⚓️
Яндекс.Метрика