Загрузка страницы

"Arica zona rezagada de Chile con negativo futuro", Revelador Informe 2019

Pero el Gobierno actual dice que Arica está muy bién. El Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma entregó los resultados del tercer Índice de Desarrollo Regional (Idere) 2019, cuyo objetivo fue construir una medición periódica para conocer el nivel de desarrollo de las regiones del país y su evolución. El análisis de este año agrupó 32 variables divididas en siete dimensiones: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad, Seguridad y, por primera vez, Sustentabilidad y Medioambiente. Las regiones de Chile que muestran un menor desarrollo en este Estudio son La Araucanía (0,458), Maule (0,471), O'Higgins (0,486) y Arica y Parinacota (0,505). Mientras que las con mejores indicadores son Magallanes (0,648) y Metropolitana (0,615). La región de La Araucanía se mantiene en el último lugar del Índice de Desarrollo Regional, pese a presentar una evolución respecto a la medición anterior. Sin embargo, el estudio demuestra que zonas como Arica y Parinacota siguen presentando problemas en su desarrolló e incluso se avizora un negativo futuro. En entrevista el investigador del Ichem y vicerrector de vinculación con el medio de la Universidad Autónoma de Chile, Camilo Vial, analizó el levantamiento del registro que elaboraron, advirtiendo que es una “aproximación para analizar el desarrollo de las regiones”. Agregó que no debe ser vista como una fotografía del momento sino como información importante a considerar en la construcción de políticas públicas y desarrollo privado. Dentro del análisis se demuestra que La Araucanía o Arica Parinacota son zonas rezagadas de Chile, mientras los números que arrojó el estudio evidencian que Magallanes y Santiago tienen mejores indicadores que él explicó en la entrevista. Además se menciona la responsabilidad enorme que tiene el Estado en su conjunto, en el resultado final de este índice, y que las zonas rezagadas de Chile como la Región de Arica y Parinacota, podrían quejarse del Estado e Chile por la forma en que han sido tratadas. También se señala en esta entrevista, que el desarrollo histórico de Arica muestra que no avanza y está como detenida en el tiempo, sin variaciones y siempre con bajos índices de desarrollo. El investigador del Ichem, Camilo Vial, señala que el caso de la región de Arica y Parinacota, es uno de los resultados más relevantes y preocupantes de este informe, porque es una de las regiones con peor evolución de sus índices de desarrollo, y que si esto sigue así, estructuralmente va a seguir quedando cada vez más abajo. Pero por qué Arica y Parinacota no ha podido avanzar en sus niveles de desarrollo como todas las otras regiones de Chile? Hay una clásica posible explicación, es que Arica se encuentra entre dos polos comerciales relevantes, y que además son zonas francas, Tacna por un lado e Iquique por el otro, también otro punto medianamente relevante es que sus niveles de diversificación productivas son esencialmente bajos, a diferencia de otras regiones del norte de Chile, como por ejemplo es la producción minera, que es baja en Arica y Parinacota en comparación con Tarapacá, Antofagasta, Atacama, etc. Información complementaria: Augusto Pinochet, además de crear una zona franca comercial e industrial en Iquique, también desmanteló y abandonó a Arica, quitandole todas sus herramientas de desarrollo, transformandola en un fortín militar de defensa, supuestamente por motivos de seguridad nacional. Este dictador también autorizó la explotación minera intensiva en la región de Tarapacá Iquique, pero no la autorizó para Arica Parinacota, supuestamente también por motivos de seguridad nacional. Cuando llegó la democracia a Chile, se intentó que esta actividad también se realizara en Arica y Parinacota, pero fueron autoridades de la región de Tarapacá los que se negaron rotundamente, recurriendo todo tipo de argumentos y trabas, logrando el objetivo mediante la utilización del recurso de la protección del medio ambiente y la creación de grandes zonas protegidas, en ese tiempo Arica y Parinacota era parte de Tarapacá. Aunque muchos no crean, esta guerra que tiene Iquique en contra del desarrollo de Arica por el temor a competir, se remonta desde terminada la guerra entre Chile y Perú, con el proceso de chilenización de esta zona, y el trato preferente ante un plebiscito que definiría su destino patrio, pero se intensificó con la creación del Puerto Libre, la Junta de Adelanto y con el proceso de industrialización de Arica, que provocó que la cantidad de habitantes triplicara la que tenía Iquique. Solo con la dictadura y con su hijo ilustre como gobernante "Pinochet", Iquique logró conseguir su desarrollo actual, gracias al sacrificio planificado de Arica, que no pudo competir ni desarrollarse con libertad y justicia . Ver aquí más información de la historia del abandono y discriminación que ha sufrido Arica y Parinacota, desde que es parte de Chile: https://www.youtube.com/watch?v=OL5zRuQ7hn0

Видео "Arica zona rezagada de Chile con negativo futuro", Revelador Informe 2019 канала MrAricaSiempreArica
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 октября 2019 г. 6:58:15
00:06:55
Яндекс.Метрика