Загрузка страницы

Las tierras raras - Ricardo Prego - Colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Los diecisiete elementos que componen las tierras raras empezaron a descubrirse a finales del siglo XVIII, pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se avanzó en sus aplicaciones. Ahora tenemos tierras raras en los billetes de euro para evitar falsificaciones y en los teléfonos móviles para que sean táctiles y emitan sonido y luz. En nuestra tecnificada cultura la lista de artículos que las contienen es muy extensa. Son indispensables para las tecnologías verdes, los coches híbridos y las turbinas eólicas; hacen posible imanes más potentes y de menor peso que permiten electrodomésticos cada vez más pequeños; se necesitan para fabricar gafas de visión nocturna, misiles crucero y otras armas… ¿Cómo ha avanzado nuestro conocimiento sobre las tierras raras hasta llegar a la gran dependencia actual? Esta obra aborda el camino seguido desde el desinteresado descubrimiento científico de algunas tierras raras en la mina del pueblo sueco de Ytterby hasta hoy en día cuando se han convertido en costosos metales que son tecnológicamente críticos para nuestra sociedad.

Ricardo Prego Reboredo es doctor en Química por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de Investigación en el CSIC, en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. Su línea de investigación se centra en los procesos biogeoquímicos y los intercambios entre interfases en sistemas costeros.

Видео Las tierras raras - Ricardo Prego - Colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) канала CSIC Divulga
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 июля 2019 г. 16:59:13
00:05:33
Другие видео канала
CISC: Instituto Ciencias Construcción "Eduardo Torroja"CISC: Instituto Ciencias Construcción "Eduardo Torroja"ILLUSTRACIENCIA11 l Las mejores ilustraciones científicas de 2023ILLUSTRACIENCIA11 l Las mejores ilustraciones científicas de 2023Año Internacional de la BiodiversidadAño Internacional de la Biodiversidad‘Seres modélicos’. Entrevista a Iñaki Ruíz-Trillo, búsqueda de nuevos organismos modelo (subtítulos)‘Seres modélicos’. Entrevista a Iñaki Ruíz-Trillo, búsqueda de nuevos organismos modelo (subtítulos)CSIC: Centro de Edafología y Biología Aplicada del SeguraCSIC: Centro de Edafología y Biología Aplicada del SeguraEn un minuto - ¿Qué sabemos de? Los robots y sus capacidades (CSIC-Catarata) - Elena García ArmadaEn un minuto - ¿Qué sabemos de? Los robots y sus capacidades (CSIC-Catarata) - Elena García ArmadaY tú, ¿qué lees?: Luis Enjuanes nos habla de ‘La Expedición de Balmis’Y tú, ¿qué lees?: Luis Enjuanes nos habla de ‘La Expedición de Balmis’Ciclo '¿Qué sabemos de...?' Bienvenidos a la era del vidrio. Un camino hacia la sostenibilidadCiclo '¿Qué sabemos de...?' Bienvenidos a la era del vidrio. Un camino hacia la sostenibilidadLa Carrera de la Ciencia del CSIC cumple 40 añosLa Carrera de la Ciencia del CSIC cumple 40 añosEn un minuto - ¿Qué sabemos de? Los superalimentos - Jara PérezEn un minuto - ¿Qué sabemos de? Los superalimentos - Jara PérezALUMNI CSIC. HISTORIAS ALUMNI: PABLO BUENO (CERN)ALUMNI CSIC. HISTORIAS ALUMNI: PABLO BUENO (CERN)¡FALSO! Las farmacéuticas no tienen la cura del cáncer. Emilio Tejera nos desmiente este bulo #csic¡FALSO! Las farmacéuticas no tienen la cura del cáncer. Emilio Tejera nos desmiente este bulo #csicProyecto audiovisual - Ciencia en el BarrioProyecto audiovisual - Ciencia en el BarrioEn un minuto - ¿Qué sabemos de? ADN (CSIC-Catarata) - Karel H. M. van WelyEn un minuto - ¿Qué sabemos de? ADN (CSIC-Catarata) - Karel H. M. van WelyEl LHC y la frontera de la física - Alberto Casas - Colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)El LHC y la frontera de la física - Alberto Casas - Colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)Combustibles fósiles ¿los malos de la película? (subtítulos)Combustibles fósiles ¿los malos de la película? (subtítulos)Científicas y Cambio Global – Asunción de los Ríos (MNCN)Científicas y Cambio Global – Asunción de los Ríos (MNCN)Ciclo '¿Qué sabemos de...?' Matemáticas para una pandemia con Manuel de LeónCiclo '¿Qué sabemos de...?' Matemáticas para una pandemia con Manuel de LeónCIENCIA EN NAVIDAD 2015: Nos han robado la luz (resumen evento)CIENCIA EN NAVIDAD 2015: Nos han robado la luz (resumen evento)CSIC de Cine: 'Los Mitchell vs. las máquinas', con Ángela Ribeiro, José Bengochea y Nuria ConejeroCSIC de Cine: 'Los Mitchell vs. las máquinas', con Ángela Ribeiro, José Bengochea y Nuria ConejeroCampus X+ CSIC 2021 (resumen)Campus X+ CSIC 2021 (resumen)
Яндекс.Метрика