Загрузка страницы

La Era de los Descubrimientos ¿Qué es la era de los descubrimientos?

También llamada era de la exploración

Fue un período en el cual el comercio internacional y los combates navales estuvieron dominados por barcos veleros. También marca una mayor adopción del colonialismo como política gubernamental en varios estados europeos. A veces está era es sinónimo de la primera ola de colonización europea.

Se caracteriza por que los navegantes europeos comenzaron a explorar regiones colonizadas, buscando nuevas rutas de navegación, descubriendo nuevos lugares.

Está era se fecha aproximadamente desde el siglo XV hasta el siglo XVII en la historia europea.
Resumen

Los portugueses comenzaron a explorar sistemáticamente la costa atlántica de África en 1418, bajo el patrocinio del Infante Dom Henrique (Príncipe Enrique). En 1488, Bartolomeu Dias llegó al Océano Índico por esta ruta.

En 1492, los Reyes Católicos de Castilla y Aragón financiaron el plan del marinero genovés Cristóbal Colón de navegar hacia el oeste para llegar a las Indias cruzando el Atlántico. Colón encontró un continente relativamente inexplorado por la mayoría de los europeos. Más tarde, se llamó América en honor a Américo Vespucio.

El evento más importante en está era, fue el descubrimiento de América y marca el inicio de la edad moderna.

Hechos importantes.

En 1498, una expedición portuguesa comandada por Vasco da Gama llegó a la India navegando alrededor de África, abriendo el comercio directo con Asia.
Mientras que otras flotas exploratorias fueron enviadas desde Portugal al norte de América.

En 1513, el español Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y llegó al océano pacifico.
Así, Europa recibió por primera vez noticias del Pacífico oriental.

En 1520, La expedición de Fernando de Magallanes cruzó el estrecho de magallanes, llegando al océano pacífico, y tras su muerte el sucesor de magallanes Sebastián Elcano, continuó el viaje hasta que concretó la primera circunnavegación del mundo en 1522.

A la vez que los españoles exploraban el interior de américa y algunas islas del pacífico.

Desde 1495, franceses, ingleses y holandeses se lanzaron a la carrera de la exploración tras conocer estas hazañas, desafiando el monopolio ibérico del comercio marítimo, buscando nuevas rutas, primero hacia las costas occidentales de América del Norte y del Sur, a través de las primeras Expediciones inglesas y francesas y al Océano Pacífico alrededor de América del Sur, pero eventualmente siguiendo a los portugueses alrededor de África hasta el Océano Índico; descubriendo Australia en 1606, Nueva Zelanda en 1642 y Hawái en 1778. Mientras tanto, desde la década de 1580 hasta la de 1640, los rusos exploraron y conquistaron casi toda Siberia, y en la década de 1730, Alaska.
Tecnología.

¿Qué eventos históricos originaron la era de los descubrimientos?

Durante gran parte de la Edad Media los conocimientos geográficos de los europeos se limitaron a su propio continente y a las zonas que rodeaban el mar Mediterráneo. Recién con las cruzadas se estableció un contacto con el Oriente, iniciándose un comercio fluido con las islas de Cipango (actual Japón), Catay (China), India y las islas Molucas, entre otras.

Los europeos estaban interesados en todos los productos del oriente.

A medida que aumentaba la demanda de estos productos, se incrementaba su precio. Debido a los peligros del transporte y los intermediarios.
El aumento del comercio dio prosperidad a los mercaderes y sus ciudades. Los italianos, especialmente los genoveses, lograron un gran poder, ya que controlaban las rutas del Mediterráneo.

Con la toma de Constantinopla, se bloquearon las rutas de las caravanas que traían los productos por tierra a través de la península de Anatolia. En tanto, la ruta que llegaba al Mar Rojo estaba controlada por los árabes y los comerciantes italianos establecidos en el litoral de Egipto.

Era imprescindible encontrar una nueva ruta hacia Oriente, que permitiera obtener las mercaderías a un precio menor y de manera directa.

En 1492 se logró la expulsión de los musulmanes de Granada, liberando por completo a la península ibérica del dominio árabe, que duró 782 años.

Así la Corona Española pudo estar lista para financiar el proyecto de Cristóbal Colón para buscar una nueva ruta a Oriente.

Críticas

Conclusión
La era del descubrimiento no solo fue una era de exploraciones europeas a regiones hasta ahora desconocidas para ellos, sino que también produjo la expansión del conocimiento geográfico y la ciencia empírica.
También vio las primeras victorias importantes de la investigación empírica sobre las autoridades y supersticiones.
Fueron los comienzos de esa estrecha asociación de ciencia, tecnología y trabajo cotidiano que es una característica esencial del mundo occidental moderno.
Contacto y otras redes sociales: https://linktr.ee/FranciscoShibata

Видео La Era de los Descubrimientos ¿Qué es la era de los descubrimientos? канала Francisco Shibata
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 января 2023 г. 0:15:33
00:05:49
Яндекс.Метрика