Загрузка страницы

Vientos del Mediterráneo y del Atlántico oriental de Meteorología para Patrón de Yate de Sirocodiez

En este video veremos el punto 2.3. Vientos característicos del Mediterráneo y del Atlántico oriental de la unidad de Meteorología del temario de PY.
La tramontana es un viento que sopla del N. Como viene de las montañas es frío, seco y de gran intensidad, y es propio del invierno.
En España sopla principalmente sobre el archipiélago Balear y el noreste de Cataluña.
Este viento de origen atlántico, se aprovecha de los Pirineos y del Macizo Central francés para acelerarse y penetrar en el Mediterráneo. Puede durar varios días con vientos seguidos y rachas de más de 50 nudos.
Este viento se establece cuando se forma una depresión al norte de Italia y hay una zona de altas presiones situada en el SW de Francia.
Puede soplar con gran violencia en Cataluña, trayendo vientos del N o NW, formando un fuerte oleaje en el Golfo de León y el norte de las Baleares.
La Tramontana es un viento que tanto por su formación como por sus características, es muy similar al Mistral, nombrándose indiferentemente con un nombre u otro según las distintas zonas, regiones o por la dirección de donde venga.
Fíjate en el mapa como esta puesta la dirección del viento y recuerda esta frase "los vientos vienen y las corrientes van". Los vientos se nombran de donde vienen y las corrientes hacia donde van.
Un viento norte viene del norte y es la flecha amarilla que ves en el dibujo. Pero si esta flecha estuviera representado a una corriente sería una corriente del sur.
El Meltemi o Etesios es un viento fuerte que sopla en el mar Egeo de componente N. Son secos y soplan desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Durante los largos días de verano son los vientos más habituales. Son más fuertes por la tarde y a menudo decaen por la noche, pero a veces los vientos Meltemi duran días sin interrupción. Son peligrosos ya que vienen con tiempo despejado, sin advertencia previa, y pueden llegar a fuerza 7-8 en la escala Beaufort.
El Bora es un viento del N y NE, frío y seco que desciende de los Alpes hacia el mar Adriático, Croacia e Italia. Se forma como consecuencia de las diferencias de presiones entre un anticiclón localizado en la zona central de Europa y una depresión sobre el Mediterráneo occidental. En invierno alcanza fuerza de temporal.
El Gregal es un viento del NE. Es característico de las Islas Baleares y del Mediterráneo central, donde sopla frío y seco al tener procedencia continental. Da lugar a pocas nubes y lluvias. Es común durante todo el año excepto en invierno. No suele sobrepasar de los 20 nudos en verano, y en invierno sopla con más fuerza.
El Siroco o Xaloc es un viento del SE, que procede del Sáhara. Suele soplar entre 25 y 35 nudos, en primavera y otoño, con máximos de intensidad en marzo y noviembre. Genera temperaturas de hasta 40º, siendo un viento muy cálido y húmedo.
Es usual que transporte arena fina y polvo procedente del Sáhara. Puede durar desde unas horas a varios días.
En esta imagen tienes el mapa de isobaras del temporal "Gloria" que asolo el levante peninsular. Puedes ver una borrasca situada sobre el norte de África y que gracias a un potente anticiclón en las Islas Británicas, hace intensificar el gradiente horizontal de las isobaras entre ambos sistemas, creando un temporal de Levante.
El 20 de enero del 2020 una boya ubicada en Valencia registró 8,44 metros de altura, el récord absoluto de altura de oleaje en el mediterráneo en la red de boyas de aguas profundas de Puertos del Estado.
El Siroco sopla en el S del mediterráneo, de componente S y SE. y transporta aire caliente del N de África.
El Ábrego Es un viento procedente del suroeste, templado, relativamente húmedo y portador de lluvias. Trae los temporales de otoño y de primavera en la Meseta y Andalucía.
En el valle del Guadalquivir, cuando una borrasca es intensa y con acusado gradiente, el viento del SW presenta carácter racheado y se denomina Vendaval.
Los vientos alisios son propios de zonas tropicales y se manifiestan en las Islas Canarias del NE. Se trata de un viento húmedo, fresco. Constante en verano e irregular en invierno.
Soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur.
En esta pregunta podrías dudar entre poner la Galerna y el cierzo, pero la galerna nunca se da en el mediterráneo, y el cierzo aunque es de origen atlántico, se puede sentir en el mediterráneo a través del valle del Ebro.
https://www.escuelanauticasirocodiez.com/
@Toni Nieto

Видео Vientos del Mediterráneo y del Atlántico oriental de Meteorología para Patrón de Yate de Sirocodiez канала Toni Nieto
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 декабря 2021 г. 15:11:56
00:09:55
Другие видео канала
Descubre donde esta la enigmatica Isla Sombrero en el CaribeDescubre donde esta la enigmatica Isla Sombrero en el CaribeEfecto evolutivo hélice, ciaboga, barcos con hélices gemelas - Examen PER Tema 7 ManiobraEfecto evolutivo hélice, ciaboga, barcos con hélices gemelas - Examen PER Tema 7 ManiobraCursos de Navegacion Universidad Valencia velero SirocodiezCursos de Navegacion Universidad Valencia velero SirocodiezComprende el efecto del viento sobre un barco - Resolución pregunta examen-Curso Patrón Yate onlineComprende el efecto del viento sobre un barco - Resolución pregunta examen-Curso Patrón Yate onlineCurso PPER online Sirocodiez de preparación para aprobar el examen oficialCurso PPER online Sirocodiez de preparación para aprobar el examen oficialNavegación en el Sirocodiez: prácticas Capitan y Patron Yate 2016Navegación en el Sirocodiez: prácticas Capitan y Patron Yate 2016El sirocodiez navegando con delfinesEl sirocodiez navegando con delfinesNavegando por las Islas Vírgenes en el velero SirocodiezNavegando por las Islas Vírgenes en el velero SirocodiezNavegación de estima a varios rumbos en Patrón de Yate - Pregunta examen resuelta SirocodiezNavegación de estima a varios rumbos en Patrón de Yate - Pregunta examen resuelta SirocodiezPrácticas Patrón de Yate travesía Ibiza en velero Sirocodiez 16 mtPrácticas Patrón de Yate travesía Ibiza en velero Sirocodiez 16 mtPrácticas Capitán Yate travesía Ibiza en velero Sirocodiez 16 mtPrácticas Capitán Yate travesía Ibiza en velero Sirocodiez 16 mtDescubre como es la navegación por las Antillas en veleroDescubre como es la navegación por las Antillas en veleroCurso del Patrón de Embarcaciones de Recreo, PER online SirocodiezCurso del Patrón de Embarcaciones de Recreo, PER online SirocodiezExamen PER Tema 7 Maniobra y navegación. Amarras: encapillar, cobrar, virar, adujar, largosExamen PER Tema 7 Maniobra y navegación. Amarras: encapillar, cobrar, virar, adujar, largosPasar rumbos cuadrantales a circulares - Curso PER online - Sirocodiez Escuela NáuticaPasar rumbos cuadrantales a circulares - Curso PER online - Sirocodiez Escuela NáuticaLa recta de altura en navegación astronómica. Examen Capitán Yate 2 observaciones no simultáneasLa recta de altura en navegación astronómica. Examen Capitán Yate 2 observaciones no simultáneasMedida del tiempo, resolucion pregunta examen calculo hora civil del lugar.Medida del tiempo, resolucion pregunta examen calculo hora civil del lugar.Curso Patrón de Yate online SirocodiezCurso Patrón de Yate online SirocodiezIsobaras y el gradiente horizontal de la presión atmosférica - Meteorología para Patrón de YateIsobaras y el gradiente horizontal de la presión atmosférica - Meteorología para Patrón de YateNavegación de estima para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Sirocodiez Escuela NáuticaNavegación de estima para Patrón de Yate - Resolución pregunta examen - Sirocodiez Escuela Náutica
Яндекс.Метрика