Загрузка страницы

FERMENTACIÓN LÁCTICA. Lactato deshidrogenasa Bacteria lácticas

PDF del vídeo: http://www.mediafire.com/view/sd409ae3a7e4cnb/B037.Fermentacion_lactica.pdf
FERMENTACIÓN LÁCTICA. LACTATO DESHIDROGENASA BACTERIA LÁCTICAS

Es un tipo de fermentación en la que el producto final es el lactato. Como todas las fermentaciones ocurre sin oxígeno y el aceptor final de electrones es una molécula orgánica, por lo que se trata de una oxidación incompleta.

Esta fermentación ha posibilitado versatilidad metabólica a un variado y diferente conjunto de organismos, capaces de realizarla:

- BACTERIAS LÁCTICAS. Como Lactobacillus casei, Leuconostoc sp. o Streptococus lactis.
- TEJIDO MUSCULAR DE ANIMALES: Una actividad intensa del músculo puede suponer un déficit en el oxígeno requerido, por lo que para no mantener el músculo activo se recurre a este tipo de fermentación.
- CÉLULAS SIN MITOCONDRIAS, como los súper especializados glóbulos rojos de mamíferos.

La ruta expuesta arriba corresponde a una fermentación láctica pura u homoláctica, pues el único producto final es el ácido láctico. Hay otras fermentaciones parecidas que, además del láctico, producen otros ácidos y CO2 (fermentaciones heteroláctica y maloláctica).
Todas estas fermentaciones son de gran importancia en la industria alimentaria, principalmente por la gran cantidad de derivados lácteos que podemos encontrar en el mercado, tales como yogur, leche agria, quesos, kéfir, etc.

¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal de Youtube!! http://www.youtube.com/user/EfiCienciaRed
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: https://www.facebook.com/eficiencia.red

Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!

Видео FERMENTACIÓN LÁCTICA. Lactato deshidrogenasa Bacteria lácticas канала efi-ciencia red
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
3 февраля 2016 г. 1:19:12
00:08:23
Другие видео канала
ESTRUCTURA ATÓMICA: ORBITALES Y NÚMEROS CUÁNTICOS -II. Modelo Mecanocuántico Ecuación de OndasESTRUCTURA ATÓMICA: ORBITALES Y NÚMEROS CUÁNTICOS -II. Modelo Mecanocuántico Ecuación de OndasMOVILIDAD en los Seres Vivos. Sésiles, Movilidad Pasiva y Activa.MOVILIDAD en los Seres Vivos. Sésiles, Movilidad Pasiva y Activa.ENLACE COVALENTE: HIBRIDACIÓN DE ORBITALES -II. Híbridos sp3 sp2 sp Carbono Boro BerilioENLACE COVALENTE: HIBRIDACIÓN DE ORBITALES -II. Híbridos sp3 sp2 sp Carbono Boro BerilioCONTRACCIÓN MUSCULAR. Explicada a Fondo!!CONTRACCIÓN MUSCULAR. Explicada a Fondo!!ESTRUCTURA ATÓMICA: EL ÁTOMO ESTÁ CUANTIZADO. Modelo de Bohr Niveles energéticosESTRUCTURA ATÓMICA: EL ÁTOMO ESTÁ CUANTIZADO. Modelo de Bohr Niveles energéticosFOTOSÍNTESIS: INTRODUCCIÓN. Oxibiótica o Vegetal Anoxibiótica o BacterianaFOTOSÍNTESIS: INTRODUCCIÓN. Oxibiótica o Vegetal Anoxibiótica o BacterianaTEJIDO MUSCULAR: TIPOS Y ESTRUCTURA. Liso, Estriados Esquelético y Cardíaco.TEJIDO MUSCULAR: TIPOS Y ESTRUCTURA. Liso, Estriados Esquelético y Cardíaco.ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS. Hoja Plegada BetaESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS. Hoja Plegada BetaGLÚCIDOS:POLISACÁRIDOS ENERGÉTICOS. Almidón Amilosa Amilopectina Glucógeno HidrólisisGLÚCIDOS:POLISACÁRIDOS ENERGÉTICOS. Almidón Amilosa Amilopectina Glucógeno HidrólisisGLÚCIDOS. POLISACÁRIDOS: INTRODUCCIÓN. Homopolisacáridos Heteropolisacáridos HeterósidosGLÚCIDOS. POLISACÁRIDOS: INTRODUCCIÓN. Homopolisacáridos Heteropolisacáridos Heterósidos¿POR QUÉ ENGORDAR ES FÁCIL Y ADELGAZAR TAN DIFÍCIL? -II Causas Barrera de los Glúcidos¿POR QUÉ ENGORDAR ES FÁCIL Y ADELGAZAR TAN DIFÍCIL? -II Causas Barrera de los GlúcidosMODOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA. Llave -Cerradura y Ajuste Inducido.MODOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA. Llave -Cerradura y Ajuste Inducido.LIGAMIENTO GENÉTICO Y MAPEO DE GENES. Probabilidad de RecombinaciónLIGAMIENTO GENÉTICO Y MAPEO DE GENES. Probabilidad de RecombinaciónTRANSCRIPCIÓN: El mundo de los INTRONESTRANSCRIPCIÓN: El mundo de los INTRONESMHC. Complejo Mayor de Histocompatibilidad: Reconocer lo Propio de lo Extraño.MHC. Complejo Mayor de Histocompatibilidad: Reconocer lo Propio de lo Extraño.10000 SUSCRIPTORES!! Muchísimas gracias por vuestro apoyo.10000 SUSCRIPTORES!! Muchísimas gracias por vuestro apoyo.REPLICACIÓN DEL ADN-II. Mecanismo: Burbuja de Replicación, ADN polimerasas...REPLICACIÓN DEL ADN-II. Mecanismo: Burbuja de Replicación, ADN polimerasas...GLÚCIDOS: POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES. Celulosa Quitina Fibra Pared vegetal N-acetilglucosaminaGLÚCIDOS: POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES. Celulosa Quitina Fibra Pared vegetal N-acetilglucosaminaEfi-Ciencia: Ciencia Para TodosEfi-Ciencia: Ciencia Para TodosALELISMO MÚLTIPLE. Sistema AB0. Herencia no Mendeliana- IIIALELISMO MÚLTIPLE. Sistema AB0. Herencia no Mendeliana- IIIESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS. Protómeros Dímeros Trímeros...ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS. Protómeros Dímeros Trímeros...
Яндекс.Метрика