Загрузка страницы

Perkin, La Escuela Inteligente

Brevisimo curioso y caotico repaso de los postulados centrales de Perkin y la escuela inteligente; Conocimiento frágil: Los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no utilizan activamente gran parte de lo que se supone han aprendido. Es algo más complejo que el simple olvido de lo que se les ha enseñado. No pueden relacionar lo que se les enseña en las clases con lo que sucede en el mundo que los rodea.
• Conocimiento inerte. Los estudiantes son incapaces de recordar los conocimientos dados en clase, o de utilizarlos en las situaciones que lo ameriten.
• Conocimiento ingenuo. Los alumnos captan muy superficialmente la mayor parte de los conocimientos científicos y matemáticos fundamentales.
• Conocimiento ritual. Los estudiantes aprenden a hablar del mundo como se supone que lo hagan, aprenden las técnicas para resolver problemas, es decir, le siguen el juego a la escuela. Pero cuando se les pide que expliquen un punto de vista o que den su opinión, lo hacen basándose en teorías ingenuas.
Pensamiento pobre: Los estudiantes no saben pensar valiéndose de lo que saben. Quizá esto se de porque tienen poca afinidad con la enseñanza que se les imparte. Esto lleva a inferencias pobres a partir de la lectura, la repetición en lugar de técnicas más elaboradas para la memorización, un lenguaje ordinario.

Causas de la deficiencia:
Búsqueda trivial: El aprendizaje consiste en la acumulación de hechos y rutinas. Esta información suele ser superficial e incoherente.
Teoría del rendimiento: Privilegia la capacidad. El aprendizaje depende fundamentalmente de la capacidad de las personas y no de sus esfuerzos. La realidad es que no hay personas incapaces de aprender, sino que a algunas les lleva más tiempo que a otras. Pero este pensamiento hace que en las escuelas se les preste más atención a los alumnos más inteligentes y se deje de lado a los que tienen dificultades para aprender.

Una pedagogía de la comprensión
Las metas de la educación deberían ser la retención, la comprensión y el uso activo del conocimiento. La comprensión es entendida como un estado de capacitación.
Actividades de comprensión: La explicación; la ejemplificación; la aplicación; la justificación; comparación y contraste; la contextualización; la generalización.

Escuelas inteligentes
Para suplir estas carencia, necesitamos escuelas que día a día pongan en práctica lo que llamamos “educar bien”. Llamaremos escuelas inteligentes a las que se mantienen atentas a todo posible progreso en el campo de la enseñanza y del aprendizaje. La escuela inteligente brinda a los maestros la oportunidad de pensar, hablar entre sí y de conocer mejor los niveles superiores de comprensión dentro de su asignatura, y los alienta a prestarles seria atención durante la enseñanza. Debe poseer tres características:
1. Estar informada: todos saben mucho sobre el pensamiento y el aprendizaje humanos y sobre su funcionamiento óptimo; también sobre el funcionamiento óptimo de la estructura y la cooperación escolar.
2. Ser dinámica: este tipo de escuelas no necesita solo información sino un espíritu enérgico. Las medidas que se toman tienen por objeto generar energía positiva en la estructura escolar, en la dirección y en el trato dispensado a maestros y alumnos.
3. Ser reflexiva: es un lugar de reflexión en la doble connotación del término: atención y cuidado. Quienes la integran son sensibles a las necesidades del otro y lo tratan con deferencia y respeto. La enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones giran en torno del pensamiento.

Видео Perkin, La Escuela Inteligente канала Resumenes Entelekia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
27 декабря 2021 г. 23:48:59
00:07:59
Яндекс.Метрика