Загрузка страницы

WARA en "Realidad" 1973

ROCK PROGRESIVO BOLIVIANO

WARA en "Realidad" 1973

WARA es una de las bandas más representativas de esta etapa histórica del rock boliviano, agrupación que nace en la primera mitad de la década de los años setentas revolucionando la escena del rock boliviano con un sonido progresivo bien elaborado, proponiendo un disco que revolucionaria la escena boliviana por contener en sí pasajes de rock psicodélico, rock progresivo y también rock sinfónico

Conformada inicialmente por Dante Uzquiano en voz (ex Beatnicks), Omar León en bajo, Jorge Komori en guitarra, Pedro Sanjines en teclados y George Cronembold en en bateria, la banda se dio a conocer primero bajo el nombre de CONGA; luego de la integración de Carlos Daza, excelente guitarrista e intérprete, el grupo pasaría a llamarse TABÚ, cuyo estilo estaba más acomodado a la influencia santanera y centroamericana; su popularidad los llevaría a grabar un Ep en el sello Heriba en 1972 con las canciones "Cafe" y "She is my woman".

En 1973 el grupo pasaría a llamarse WARA, con una trasmutación completa de sus influencias y su filosofía, darían luz a interesantes composiciones que terminaron de elaborar con el concurso de músicos del Conservatorio Nacional de Música de La Paz, convirtiéndose en una obra temática con una proyección sorprendente, ese mismo año Dante Uzquiano abandonaba el grupo por motivo de estudios e ingresaría a complementar la vocalización el experimentado vocalista orureño Nataniel Gonzales (Ex Steepen Stones).

"El Inca" (Lp-2207) fue grabado desde el 16 abril al 6 de mayo de 1973 en Discos Heriba, grabación que estuvo cargo de Antonio Dueri, y presenta en su contenido cinco composiciones: "El inca"(El señor de la Tierra), "Realidad" y "Canción para una niña Triste" cuyas letras le pertenecen a Nataniel González y la música a Pedro Sanjinés, por otro lado "El Kenko" (Tierra de Piedra) y "Wara" (Estrella) cuya letra fue compuesta por Dante Uzquiano y la música por Omar León.

Intervinieron en este disco los músicos: Nataniel Gonzales en voz principal, Omar León en bajo eléctrico, Carlos Daza en guitarra y coros, Jorge Cronembold en batería y percusión, Pedro Sanjinés en sintetizadores, Zelma Guerra en coros, Walter Álvarez en fagot, Jaime Gallardo y Stefan Rinderknecht en cello, Pablo Vezin en flauta, Gustavo Oroza en oboe, Vicenta Claramount en violín, Freddy Cespedes en primer violin

A manera de epilogo, luego de plasmar las letras y el diseño desplegable con fotografías del grupo, se deja ver la inscripción “ESTE DISCO DE TU EXPRESIÓN, LO REALIZAMOS COMO UNA EXPERIENCIA NUEVA, DENTRO DE NUESTRA MÚSICA PARA LLEGAR A TU CUERPO, MENTE Y ALMA“.

Ya adentrados en los setenta WARA era el resultado de una evolución musical, por un lado la filosofía indigenista, la cosmovisión andina en las letras eran alicientes para exponer las capacidades espirituales e intelectuales de los músicos; una evolución hacia la “Progresión Andina“ un desenlace de la unión de la música andina, la música sinfónica, el rock progresivo.

Una parte de esta obra también fue lanzada al mercado en formato de Ep (EP- 068), con las canciones "El Kenko" y "Realidad"
A partir de 1975 WARA formaría parte del sello Lyra de Discolandia creando la serie de fusión folclórica “Hichhanigua Hikjatata”

En esta oportunidad compartiremos con nuestros seguidores la canción: "Realidad”, composición de Nataniel Gonzales y Pedro Sanjinés, grabada en 1973

Julio Cesar Moya
Años Luz "Tributo al Rock Boliviano"

Видео WARA en "Realidad" 1973 канала Rock Hecho en Bolivia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 ноября 2018 г. 16:54:43
00:05:07
Яндекс.Метрика