Загрузка страницы

CONTROLADOR DE PH AUTOMATICO

Este controlador es capaz de, automáticamente, detectar cuando el PH del agua necesita ser modificado y, mediante una bomba, verter la solución necesaria para establecer el valor adecuado.
Montaje: Anclamos el controlador a la pared, utilizando los soportes incluidos en el kit. Quitamos los dos tornillos de la tapa frontal y la dejamos al descubierto. Desenroscamos la rueda número 1, ubicada a la izquierda, y la introducimos por uno de los extremos del tubo, cuya punta acoplaré a presión en la salida 1 y volvemos a enroscar de forma que el tubo quede incorporado al controlador. Cortamos el tubo, teniendo en cuenta que el extremo que quede libre irá sumergido en un recipiente con una solución de PH que hemos de colocar justo debajo del controlador, antes de cortar medimos de forma precisa, para que el tubo se mantenga lo más recto posible. Una vez cortado, y antes de introducirlo en el PH, colocamos en el extremo que está libre el peso y la pieza final, ambos incluidos en el kit.
El otro tubo tenemos que conectarlo en la entrada 2, para ello, desenroscamos la rueda, como ya hemos hecho en la entrada 1, la metemos por uno de los extremos del tubo, cuya punta acoplaremos a la entrada y enroscamos la rueda para que quede bien sujeto. En el otro extremos colocamos la pieza final, que también va incluida en el kit. El siguiente paso será acoplar la sonda a la parte inferior del medidor.
Antes de conectarlo a la luz tenemos que asegurarnos de que el interruptor ubicado en la parte inferior está en off, una vez comprobado procedemos a enchufarlo, está preparado para conectarlo a una regleta, si queremos acoplarlo directamente a una toma de luz tendremos que adaptarle una clavija macho, no incluida en el kit. El siguiente paso es cebarlo, para quitarle el aire a los tubos: sumerjo ambos tubos en un recipiente con una solución de PH, y mantenemos pulsado el botón MOM del interruptor inferior hasta que el tubo de la derecha, acoplado a la entrada 2 (en adelante tubo 2), empieza a soltar el agua que ha succionado el tubo de la izquierda, acoplado a la entrada 1 (en adelante tubo 1)
Una vez cebado, introducimos el tubo 2, en el depósito de agua que, posteriormente, utilizaremos para regar, el tubo 1 se quedará sumergido en la solución de PH.
Calibración:
Es necesario calibrar la sonda antes de sumergirla en el agua, para una correcta lectura del nivel de PH. Quitamos el tapón y dejamos el sensor al descubierto, lo introducimos en un recipiente pequeño, con la solución de PH 7 incluida en el kit, pulsamos el botón CAL, ubicado en el frontal, a los 5 segundos aparece en pantalla C 7PH, volvemos a pulsar CAL y esperamos un minuto. En la pantalla se visualizará la calidad de la sonda, C 100, por ejemplo, si está en perfecto estado, pulsamos CAL de nuevo. Ya podemos sumergirla en el agua para que empiece a realizar lecturas precisas.
El siguiente paso será indicar si vamos a trabajar con PH ácido, para aumentar el nivel de PH de nuestra agua, en cuyo caso la solución que habremos puesto en el recipiente será "UP" o PH alcalino si queremos bajar el nivel de PH, en este caso utilizaremos una solución "down".
Para seleccionar el modo de trabajo apretamos el botón off, ubicado en el interruptor inferior y apagamos el aparato; en la pantalla aparece SBY (Stand by), pulsamos la tecla CAL durante tres segundos, y nos aparece una de las dos opciones AL ó CAL, si queremos que se mantenga la opción de la pantalla pulsamos CAL de nuevo para que parpadee y volvemos a pulsarla para guardar; si queremos cambiar, cuando está parpadeando pulsamos SET y cambia de un valor a otro, volvemos a pulsar CAL para guardar.
Ha llegado el momento de indicar el nivel de PH que queremos que tenga nuestra agua. Encendemos el aparato con el interruptor de abajo, pulsamos "SET" durante tres segundos, cuando empieza a parpadear, soltamos y volvemos a pulsar hasta que lleguemos al nivel deseado, solo puedo modificar el valor de la pantalla hacia arriba pero cuando llega a 14 inicia de nuevo la cuenta. Unos segundos después, de forma automática, el medidor guardará el valor.
Ahora que ya lo hemos configurado, volvemos a atornillar la tapa del frontal, y ya está listo. Cuando el sensor detecte que el PH de mi agua está por encima o por debajo (dependiendo de lo que yo haya previsto que puede pasar) pondrá en marcha la bomba, el tubo 1 succionará la solución, y la pasará al depósito mediante el tubo 2. Es importante que dentro del depósito coloquemos una bomba de mezclado auxiliar que mueva el agua cuando se vierte el PH para que el sensor pueda realizar una lectura real.

Видео CONTROLADOR DE PH AUTOMATICO канала Hortitec Spain
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 января 2016 г. 14:05:04
00:05:04
Яндекс.Метрика