Загрузка страницы

Nuevo inventario patrimonial del Centro y Cordón

La Intendencia realiza este trabajo inédito para una zona grande de la ciudad que abarca unos 10.000 padrones, que fueron relevados estableciendo sus grados de protección patrimonial.El inventario permitirá brindar a la ciudadanía una información de alto valor para la toma de decisiones, tanto en propietarios como en inquilinos y para vendedores como compradores, quienes sabrán qué tipo de acciones podrán ejecutar en relación a los grados de protección patrimonial que una vivienda tenga. Además, permitirá el impulso del desarrollo urbano en esta área tan amplia e importante.En los próximos días se pondrá a disposición en este sitio web información complementaria sobre la normativa urbana que regirá en el área.Metodológicamente, el inventario continúa lo realizado sobre Ciudad Vieja a partir de la experiencia iniciada en 1983 en defensa del Patrimonio por actores relevantes de la sociedad ante la desidia del poder institucional de la época.Aquellas luchas impulsaron el inventario de Ciudad Vieja y los planes elaborados a posteriori, que luego fue aplicado a otras zonas que fueron inventariadas patrimonialmente y que recibieron sus normativas especiales de ordenamiento del territorio.Este es el final de un proceso que tuvo dos años de trabajo y es una señal para la conservación del patrimonio. Hasta ahora existían áreas patrimoniales en Carrasco, Punta Gorda, Pocitos, Prado, Ciudad Vieja y otros barrios más pequeños como Colón y Peñarol.El director del Departamento de Planificación de la Intendencia, Luis Oreggioni, explicó que el Centro está viviendo un proceso de edificación que ya tiene unos cuantos años y se ha consolidado. “Tenía determinados edificios que eran bienes de interés departamental pero no había una mirada sistemática e integral. Ahora hay una apreciación patrimonial como una lupa puesta sobre cada inmueble”.De esta manera se pasará a tener un inventario actualizado padrón por padrón con la información que permita identificar qué valoración patrimonial tiene: si su sustitución es posible, deseable o si debe ser preservado.Al inventario realizado le seguirá la normativa de edificaciones, con algunos cambios respecto de las alturas permitidas y parámetros de edificación, para luego culminarse con una planificación detallada.Oreggioni recordó que “desde los años 50 fines del siglo XX, Montevideo tenía una única altura permitida para toda la ciudad, dependiendo del ancho de la calle: 17 metros de ancho de calle equivalía a 27 metros de altura permitida. Era una lectura urbana muy homogénea. Progresivamente se fue comprendiendo la necesidad de la diversidad urbana como un valor a reconocer y estimular: un cambio de paradigma urbanístico”.A la Puesta de Manifiesto, en una audiencia pública con todos los documentos elaborados que están disponibles en este sitio web para que la ciudadanía se informe y participe con observaciones, le seguirá el envío a la Junta Departamental de la propuesta definitiva para su estudio y aprobación.El nuevo plan sobre el Centro y Cordón se propone cuidar a la ciudad construyendo una nueva Montevideo. Oreggioni adelanta que “asumiendo la responsabilidad de cuidar el patrimonio, no nos quedamos en el pasado sino promovemos construir para las futuras generaciones. Hacer una ciudad mejor revalorizando las áreas centrales, darles más vida, porque el Centro y Ciudad Vieja han vivido décadas de deterioro mientras surgían nuevos centros en otras áreas de la ciudad”.El Departamento de Planificación, a través del trabajo conjunto de tres unidades -Patrimonio, Plan de Ordenamiento Territorial y Proyectos Urbano-Territoriales- viene ultimando detalles para incorporar junto al Inventario Patrimonial la información normativa de parámetros urbanos para la edificación.En los últimos años han sucedido cambios atractivos que han revitalizado zonas, como la nueva sede de la CAF con Cinemateca Uruguaya, el papel del teatro Solís sobre su entorno o la revalorización de Ciudad Vieja, entre otros, “porque no hay ciudad viva sin un centro potente y mejorado. No es solo por la actividad económica o por el turismo, sino por la calidad de vida de la gente que allí reside y se va sumando a vivir, así como de quienes llegan todos los días para sus trabajos y actividades. Están pasando cosas que van en esa dirección y queremos impulsar más”.Montevideo tiene el 20% de sus padrones urbanos con alguna protección patrimonialHay muy pocas ciudades en el mundo con tal cantidad de padrones protegidos y en latinoamérica son pocas las que lo igualan o superan. Por ejemplo, son algunas ciudades que tienen una historia más antigua que Montevideo y mantienen edificios de una época colonial más extendida.

Más info montevideo.gub.uy/noticias/urbanismo-e-infraestructura/nuevo-inventario-patrimonial-del-centro-y-cordon

Видео Nuevo inventario patrimonial del Centro y Cordón канала Intendencia de Montevideo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 ноября 2021 г. 21:53:55
00:03:12
Яндекс.Метрика