Загрузка страницы

Tipos de gazas charras

La reata de ixtle:
TIPOS DE GAZAS CHARRAS.

Ya hemos dicho que la gaza es el arreglo que se le hace en uno de sus extremos (o en ambos) a la reata, a manera de ojal, para que por éste pase la reata en su totalidad y se forme el nudo corredizo que en jerga charra se llama “lazada” y que es la que permite sujetar con seguridad todo aquello que se laza.

En el mundo de las sogas, reatas, piolas y cabuyería en general, existe un gran número de formas y estilos de gazas, generalmente diseñadas cada una para algún uso en particular.

En los trabajos con ganado, concretamente en nuestras faenas charras -ya fuesen las de antaño o las actuales- han existido cierto tipo de gazas, muy comunes todas ellas y de uso generalizado entre la mayoría de los charros lazadores por la practicidad en la utilización de las dichas gazas y la seguridad que brindan en el entretenido arte de lazar.

En su maravillosa obra titulada “Reglas con que un colegial pueda lazar y colear” publicada allá en los albores del siglo XIX, don Luis G. Inclán -charro de inmortal fama- nos dice lo siguiente en relación a la gaza de las reatas de lazar:

“ …LA GAZA deberá tener de cuatro a seis pulgadas de largo, pues si fuere más grande se chispa fácilmente al apalear o manganear y si es muy chica no corre la reata con franqueza y se queda amarrada, principalmente cuando sólo se ha lazado un pie o mano…”

Las gazas charras actuales han sufrido con el transcurso de los años algunas modificaciones si se les comprara con las que se usaron en siglos pasados, pero siempre han conservado su esencia muy campirana y muy charra, dividiéndose en dos tipos de acuerdo al material con que se elaboran, a saber: 1.-Las gazas hechas con cuero crudo (crudillo), comúnmente llamadas “hembrillas” y 2.- Las gazas que se hacen con la misma reata de ixtle en sí. De éste último tipo de gazas, por su forma de elaborarse se dividen a su vez en dos categorías: A.- Las gazas que se hacen mediante la maniobra de abrir el torcido a la reata de ixtle para formar la dicha gaza y B.- Las que se hacen sin realizar la dicha maniobra, es decir, las que no hay la necesidad de abrir el torcido de la reata para formar la gaza.

Existen otros tipos de gazas utilizadas en las faenas de lazo pero que no se reputan de gazas charras, como lo son aquellas hechas de crudillo pero que son muy pequeñas y que se pueden abrir y cerrar mediante un pequeño botón, muy usadas por los vaqueros californianos; otras gazas llevan una “rozadera” de metal; y también hay aquellas que se hacen con alguna argolla metálica que hace las veces de la gaza. Este último tipo de gazas de argolla metálica son muy comunes en las sogas hechas de cuero crudo que ocupan en sus labores campiranas nuestros hermanos sudamericanos, entre los cuales los gauchos argentinos destacan por su gran destreza con el lazo.

Por último y para terminar el tema de las gazas charras he de decir que en lo relacionado a la elección del material y el tipo de gaza que se ha de utilizar para tal o cual faena, ya sea en campo o en lienzo, es asunto que queda al criterio, gusto y experiencia de cada charro lazador pues aunque hay factores generales que siempre se toman en cuenta, no existe una regla general estricta al respecto.

Saludos cordiales y ¡nos leemos pronto!

Видео Tipos de gazas charras канала Caballo Charro: Una Historia de México
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 июня 2020 г. 4:57:33
00:06:52
Яндекс.Метрика