Загрузка страницы

"Caminos" Jakob Böhme. Conversación con Francisco Martínez Albarracín.

Conversación con Francisco Martínez Albarracín profesor de filosofía. Miembro del Círculo de estudios espirituales comparados (CEEC), MIAS-Latina Asociación para el estudio de la obra de Ibn Arabi de Murcia y autores afines, y la Sociedad internacional Jacob Böhme, con sede en Alemania. Autor de “Tres maestros de la filosofía: san Agustín, santo Tomás de Aquino y Ortega”, “De sofía y teosofía. Jacob Boehme y otros ensayos”, y “La flor del intelecto y el fruto del corazón”. Traductor de Jacob Böhme al español.

Para contactarse:
fmalbarracin@hotmail.com

Preguntas
01:18 Introducción.

08:22 ¿Quién fue Jakob Böhme y por qué cree que es interesante conocerlo?

34:58 ¿Cuáles fueron las principales obras e ideas que realizó Jakob Böhme?

46:10 ¿De qué manera la obra de Jakob Böhme responde a las necesidades y contingencias de su época. En este sentido, ¿Qué vigencia tendría su obra en la actualidad?

58:57 ¿Por qué ha sido tan reconocida e influyente la mística de Böhme. De qué manera podemos ver nítidamente el fenómeno místico en Böhme? ¿Qué hace de él un místico auténtico y valorable? ¿Por qué cree que nos interesa el fenómeno místico, qué lo diferencia de la locura?

1:03:53 ¿De qué manera Böhme se convirtió en un puente entre la filosofía medieval del Maestro Eckhart y figuras como Paracelso, con las obras de los idealistas alemanes como Hegel y Schelling?¿Qué es lo que se traspasa entre épocas tan distantes entre sí?

1:11:16 ¿Cómo fue la cosmología que concibió Böhme, qué lugar y sentido le cabe a la existencia humana dentro de su concepto del mundo y lo absoluto?

1:19:42 ¿Qué encuentran al final los místicos como Böhme?

1:22:23 Agradecimientos y contactos.

Podemos acompañarnos también por acá:
www.elcaminodelaunidad.com
Instagram: https://www.instagram.com/javiermunozsalas/
Facebook: https://www.facebook.com/elcaminodelaunidad/?fref=ts

Nota: Toma con precaución, cautela y espíritu crítico las expresiones manifestadas en esta entrevista. Aunque puedas realizar el ejercicio de la empatía, esta no significa condescendencia. Más aún, implica un horizonte de descubrimiento del otro y de uno mismo, comprendiendo el marco de referencia que nos constituye. Aunque nuestro entrevistado posee muchos años de investigación, dedicación y profundización en su tema, algunas ideas expuestas aquí, siempre es un buen ejercicio reflexionarlas críticamente. Tú descubres finalmente, según tu propia honestidad, rigor, amor a la sabiduría y por ende, tu camino, búsqueda y alcance de la misma, lo que en fin, tiene sentido en esta expresión humana de encuentro con lo que llamamos, "la verdad".

Видео "Caminos" Jakob Böhme. Conversación con Francisco Martínez Albarracín. канала Caminos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 декабря 2022 г. 17:52:27
01:25:53
Другие видео канала
Carmen Herrando nos invita a reflexionar sobre la vida y obra de Simone Weil.Carmen Herrando nos invita a reflexionar sobre la vida y obra de Simone Weil."Caminos" Hipatia de Alejandría. Conversación con Clelia Martínez Maza."Caminos" Hipatia de Alejandría. Conversación con Clelia Martínez Maza.José María Nieva nos invita a reflexionar sobre el estudio de Dionisio Areopagita.José María Nieva nos invita a reflexionar sobre el estudio de Dionisio Areopagita."Caminos" El neoplatonismo. Conversación con José María Nieva."Caminos" El neoplatonismo. Conversación con José María Nieva.Magdalena Bosch nos invita a reflexionar sobre la belleza.Magdalena Bosch nos invita a reflexionar sobre la belleza.José González Ríos nos invita a reflexionar sobre Giordano Bruno.José González Ríos nos invita a reflexionar sobre Giordano Bruno."Caminos" el Dios Mitra y el mitraísmo. Conversación con Israel Campos Méndez."Caminos" el Dios Mitra y el mitraísmo. Conversación con Israel Campos Méndez.Gary Lachman nos invita a reflexionar sobre su obra y la perspectiva esotérica.Gary Lachman nos invita a reflexionar sobre su obra y la perspectiva esotérica."Caminos" La Psicología Transpersonal. Conversación con Natalia Barahona."Caminos" La Psicología Transpersonal. Conversación con Natalia Barahona.Victoria Cirlot nos invita a reflexionar sobre la mística medieval desde Hildegarda de Bingen.Victoria Cirlot nos invita a reflexionar sobre la mística medieval desde Hildegarda de Bingen.“Caminos” Una reflexión sobre salud mental. Conversación con Jocelyn Huerta.“Caminos” Una reflexión sobre salud mental. Conversación con Jocelyn Huerta."Caminos" El hinduismo. Conversación con Javier Ruiz Calderón."Caminos" El hinduismo. Conversación con Javier Ruiz Calderón.El Camino de la Unidad. PresentaciónEl Camino de la Unidad. PresentaciónDavid Hernández de la Fuente nos invita a reflexionar sobre Pitágoras y el saber de la antigüedad.David Hernández de la Fuente nos invita a reflexionar sobre Pitágoras y el saber de la antigüedad."Caminos" Dionisio Areopagita. Conversación con José Maria Nieva."Caminos" Dionisio Areopagita. Conversación con José Maria Nieva.Fernando Bermejo Rubio nos invita a reflexionar sobre Mani y el maniqueísmo.Fernando Bermejo Rubio nos invita a reflexionar sobre Mani y el maniqueísmo.Empatía. El Camino de la Unidad durante 2020Empatía. El Camino de la Unidad durante 2020Amor. El Camino de la Unidad durante 2019Amor. El Camino de la Unidad durante 2019Agustín Pániker nos invita a reflexionar sobre la espiritualidad, la religión y lo sagrado.Agustín Pániker nos invita a reflexionar sobre la espiritualidad, la religión y lo sagrado."Caminos" Giordano Bruno. Conversación con José González Ríos."Caminos" Giordano Bruno. Conversación con José González Ríos.Gema Cabrera Oyarzún nos invita reflexionar sobre el sentido de la psicoterapia.Gema Cabrera Oyarzún nos invita reflexionar sobre el sentido de la psicoterapia.
Яндекс.Метрика