Загрузка страницы

EX HACIENDA LOS MOLINOS 2da. PARTE. PEROTE VERACRUZ MÉXICO

Hola que tal ,nos dimos a la terea de investigar a fondo datos sobre esta interesante y hermosa hacienda que actualmente es propiedad del gobierno Federal bajo la jurisdicción de Perote Veracruz, toda la información recabada para este video fue basada en documento de la escritora Laura Lima Muñiz de su escrito: DOS HACIENDAS VERACRUZANAS EN EL SIGLO XIX.
En la caja de comentarios te dejare el link de dicho documento.

http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc06/065.html

El dato más antiguo que conocemos sobre la hacienda de San José de los Molinos es de 1800, en que una escritura habla sobre un pleito por "la posesión de la hacienda. nombrada Señor San José y Nuestra Señora de Belém• de. la Sierra de Agua" Por esta misma escritura se deduce .que a mediados del siglo XVIII ya había fincas en este lugar, pues la posesión la peleaban unas "señoritas" cuyo padre había sido .el propietario y había muerto intestado ..
años más tarde, en 1822~ Poinsett, futuro embajador de los Estados Unidos en México .que venía en calidad de viajero, Cuando Poinsett pasó por esta región los bosques no habían sufrido tanta tala y por eso las haciendas eran más productivas ya que el clima ayudaba al desarrollo de la vegetación. Actualmente la desforestación ha propiciado cambios en la climatología de la región y la vegetación es muy escasa. Es de suponerse que Poinsett se refiere a las haciendas de San José de los Molinos y Molino de Guadalupe, porque ambas se encontraban en cada uno de los costados del camino de las diligencias y su aspecto actual concuerda con el que el autor describe.

AProximadamente desde la segunda. mitad del siglo. XVIll (18) hasta mediados. -del, siglo XlX, la actual hacienda San José de los Molinos, se llamaba!-"Señor San José Y Nuestra Señora de Belem". Pero al ir cambiando de propietarios su denominación cambió por la de San José de los Molinos. . .
Hacia 1849 un documento dice que "Nuestra Señora de Belem" ahora "se denomina y es conocida con el nombre de San José de los Molinos, a la que están anexos los ranchos de Copila,Chilcoaco y Ciénega, todo lo cual forma [-1872""':'] una sola finca ... incluyendo el Molino de la Reforma','.,8 Esto nos hace pensar que la: hacienda fue el resultado de' la fusión de varias propiedades separadas. Desafortunadamente nó' se encontraron los documentos que pudieran ofrecer una relación exacta del proceso.'
Manuel Pérez Almendairo compró a Francisco Antonio de Miranda la hacienda San José de los Molinos el 31 de marzo de 1849, y tenía un valor total de $ 25,214.00, un real, once granos. Posteriormente fue heredada a Joaquín Pérez Larrea por medio de una escritura de 24 de diciembre de 1872, quien la vendió al señor Juan Mier y Rubín en 1890 por un valor de $100,000.00. 4 En escritura fechada el 20 de marzo de 1890 en la ciudad de Xalapa por los señores Juan Mier y Rubín comprador y Joaquín Pérez Larrea vendedor, queda asentado que la propiedad tiene un valor de $ 100,000.00 de los cuales $ 81,000.00 corresponden al valor de la parte raíz y molino de la Reforma, y $ 19,000.00 como importe de los llanos, útiles, aperos, maderas, siembras, costumbres y servidumbres. 5
Al fallecer el señor Mier y Rubín en 1906, dejó como única heredera a su esposa señora Claudina Fernández, quien en 1909 cambió la denominación de la sociedad "Juan Mier y Rubín y Compañía" por la de "Viuda de Mier y Compañía". En 1909 llegó a la hacienda San José de los Molinos el señor Manuel Noriega (originario de Santander, España), como. Representante de la Compañía limitada del Ferrocarril Interoceánico de México (Acapulco-Veracruz), con el objeto de adquirir los terrenos necesarios para la construcción de, la nueva vía del ferrocarril.

Видео EX HACIENDA LOS MOLINOS 2da. PARTE. PEROTE VERACRUZ MÉXICO канала Juanito Pliego
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 сентября 2020 г. 7:06:03
00:20:00
Яндекс.Метрика