Загрузка страницы

Andalucía, líder en la producción de mango de Europa

El mango, originario de la India, ha arraigado a orillas del Mediterráneo, en el denominado huerto tropical de Europa. Así es como se conoce a la superficie cultivable que se encuentra en los cerca de cien kilómetros de litoral mediterráneo que hay entre Motril y Vélez-Málaga, al abrigo de Sierra Nevada y las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. En la campaña 2020, recién concluida, la producción ha rondado las 20.000 toneladas. La calidad del mango andaluz y su proximidad a los mercados europeos son cualidades fundamentales para competir con terceros países.
Andalucía es el mayor productor de mango de Europa, donde se obtiene el 99% del total peninsular. La cosecha de 2020 ha rondado las 21.000 toneladas, casi a un diez por ciento inferior a la de 2019 y lejos de las 36.000 del 2018. La reducción se ha debido a las altas temperaturas sufridas en la época de floración. Pese a estas circunstancia adversas, la calidad del mango andaluz ha contribuido a su comercialización y a que se mantenga la demanda. La campaña de recolección de esta fruta se desarrolla entre septiembre y noviembre.
La superficie destinada en Andalucía para el cultivo del mango es, aproximadamente, de 5.000 hectáreas de las que el 85% de la superficie plantada se concentra en la provincia de Málaga, el resto corresponde a Granada con el 14% y el 1% restante entre las provincias de Huelva y Almería.
El mango andaluz se ha convertido en un elemento dinamizador socioeconómico del litoral malagueño y granadino. Tanto es así que la mayoría de las familias de los municipios productores de este fruto tropical, viven de él. Desde su recolección a los puntos de venta se somete a un proceso variado que necesita de mano de obra cualificada.
La principal fortaleza del mango andaluz reside en la excelente relación calidad/precio que le proporciona la cercanía del mercado de destino al lugar de producción, respecto a las importaciones llegadas de los países tropicales. El mayor tiempo de maduración en el árbol permite obtener frutos de mejor calidad organoléptica y nutricional.
Desde hace al menos cuatro decenios muchos agricultores andaluces han aprovechado el clima del litoral malagueño y granadino para cultivar distintas variedades de mango fundamentalmente: Osteen, una de las más tempranas y el más producida en España; Kent, de temporada media y Keitt, de producción tardía. El consumo del mango en España, que hace unos años era algo testimonial, casi exótico, ha crecido de forma notable y ahora, esta fruta, se encuentran en cualquier supermercado del país.

Intervienen: José Luís Mendoza (Finca El Pinero Almuñécar Granada), Javier Braun Presidente Asociación Española de Tropicales), José Antonio Guerrero (Productor Mango), Juan Antonio Reyes Gutiérrez (Gerente Frutas Reyes Gutiérrez), Carlos Ferrón (Ingeniero Agrónomo).

Programa Tierra y Mar 1346. Emisión 17 de enero de 2021.Canal Sur Televisión
Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/programas/tierra-y-mar/detalle/63.html
Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Coeditora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma
Realizador: Daniel Berzal
Producción: Inmaculada Villalba
Redactor: José Luís Mendoza
Montaje: Jesús Muñoz
Operador de Cámara: Lorenzo Garbín
Documentación: Remedios Domínguez

Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA
Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur
Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva
17/01/2021

Видео Andalucía, líder en la producción de mango de Europa канала Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 января 2021 г. 13:30:03
00:06:08
Яндекс.Метрика