Загрузка страницы

PLANOS ECOCARDIOGRÁFICOS

Serna Gandía, María B*; Vicho Pereira, Raúl M**;

* Facultativa del Servicio de Anestesia y Cuidados Intensivos del Hospital de Denia - Marina Salud. Profesora de ECOCRITIC.
** Jefe Clínico del Servicio de Intensivos del Hospital Quirón PalmaPlanas. Profesor de ECOCRITIC.

Durante la última década, la ecocardiografía en las unidades de cuidados críticos ha ganado terreno como sistema de monitorización.
Su uso junto con la ecografía pulmonar no solo ha demostrado superioridad en el diagnóstico de la disnea frente a las técnicas convencionales sino que además ha supuesto un cambio de actitud terapéutica al incorporar su uso de forma protocolizada al ingreso del paciente en la UCC.
La ecocardiografía a pie de cama ha sido aceptada como herramienta de monitorización hemodinámica para la estimación de la precarga y de la volemia del paciente inestable. Su carácter no invasivo hace de la ecografía un método ideal para el paciente crítico en diferentes situaciones clínicas.
La exploración ecocardiográfica es amplia y por tanto, requiere una formación básica inicial que permita diagnosticar patologías potencialmente graves de forma cualitativa y una formación avanzada para aprender el manejo hemodinámico del paciente inestable.

En este videotutorial queremos que aquellos que quieran iniciarse en la ecocardiografía puedan comprender de forma sencilla los principales planos que habitualmente se utilizan en el manejo del paciente crítico. Este es el primero de los tres videotutoriales que presenta la Sociedad Española de Ecografía en Críticos - ECOCRITIC y que forma parte de la serie de “conocimientos básicos” junto con las Bases de la Ecografía y la Exploración pulmonar.

PLANOS ECOCARDIOGRÁFICOS

A través de las ventanas ecocardiográficas se adquieren los planos que permitirán analizar las estructuras cardiacas y obtener los parámetros hemodinámicos (FIGURA 1). Los planos que más se utilizan son:
- Plano paraesternal longitudinal (PEL). Aporta información acerca de la función del ventrículo izquierdo (VI) y permite visualizar las válvulas aórtica y mitral.
- Plano paraesternal transversal (PET). Aporta información acerca de la contractilidad global y estructural del VI y de su relación con el ventrículo derecho (VD). Permite visualizar la arteria pulmonar y hacer un análisis estructural de la válvula aórtica.
- Plano apical 4 cámaras (A4C). Aporta información acerca de la función del VI y de su relación con el VD.
- Plano apical 5 cámaras (A5C). Es el plano que junto con el anterior, permitirá realizar los cálculos necesarios para hacer el estudio hemodinámico del paciente inestable.
- Plano subcostal (PS). Permite valorar la función biventricular y la relación entre ambos ventrículos. Permite visualizar la vena cava inferior (VCI) y valorar la respuesta a precarga.

En el video se muestra cómo adquirir los planos y las estructuras que se observan en cada uno de ellos.

Видео PLANOS ECOCARDIOGRÁFICOS канала AnestesiaR
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 января 2016 г. 2:04:30
00:18:23
Яндекс.Метрика