Загрузка страницы

LAS ENSEÑANZAS DE CARLOS CASTANEDA ("Negro sobre Blanco", TVE, 2001)

En este debate, moderado por FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ, participan los siguientes contertulios: OLVIDO GARA "ALASKA" (musicóloga, cantante y apasionada del chamanismo vinculado con Castaneda), JOSÉ MARÍA POVEDA (profesor de psiquiatría y autor del libro "Chamanismo. El arte natural de curar"), SANTIAGO TRANCÓN (escritor, profesor de arte dramático y practicante de pases mágicos), CONCHA LABARTA (redactora-jefe de la revista "Más Allá", presidenta de la Asociación para el Estudio de la Percepción y seguidora de Carlos Castaneda), PEPE RIVAS (escritor y fundador de la revista "Ajoblanco") y JUANJO PIÑEIRO (escritor y psiconauta).

Según Olvido, Castaneda fue un redescubrimiento para su generación de los 80 a través de vías como la música trance y la integración de todo ello como un nuevo chamanismo. "Creo que Don Juan es el primer chamán que hemos tenido los occidentales a un nivel masivo", afirma. Concha Labarta, por su parte, recuerda que Carlos Castaneda estudió antropología en la universidad de la UCLA (Los Ángeles) e hizo una tesis doctoral sobre el uso de las plantas alucinógenas por las culturas nativas mesoamericanas, en concreto las mexicanas, y allí fue donde tuvo el encuentro que cambió su vida al conocer al chamán don Juan Matus. "En el curso de los años, Carlos Castaneda fue abandonando cada vez más la academia y la antropología para acabar convertido en un heredero cultural del propio don Juan". Para Poveda, Castaneda aporta una estructura muy fácil de entender. "Al entrar desde un contexto académico y suministrar un proceso de iniciación, hizo la cosa más digestible", asegura. Rivas manifiesta que la Ilustración rompió toda relación de la cultura occidental con el mundo mágico. "Para nosotros, Carlos Castaneda representó la recuperación de esas tradiciones antiguas", sostiene. Para Piñeiro, Castaneda es un autor importante, pero no es el único, y cita como ejemplo a Aldous Huxley. Afirma haber experimentado con sustancias enteogénicas en sus numerosos viajes. Para Trancón, la obra de Castaneda tiene una coherencia absoluta. E incluso una coherencia académica. "Los primeros libros tienen un componente muy narrativo, muy literario, muy fuerte", explica. Luego, añade, llega un Castaneda que sugiere la posibilidad de transformar tu vida a partir de lo que te está diciendo. "Plantea algo que va más allá de la mera estructuras académicas oficiales y es el compromiso personal con el conocimiento que te transmite", aduce.

LAS ENSEÑANZAS DE CARLOS CASTANEDA.
Programa: "Negro sobre Blanco" (TVE-2). Fecha de emisión: 2001.

Vídeo procedente de los archivos de Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma.

Visite nuestro blog PARADIG+ XXI:
http://elblogdemoisesyclaudia.blogspot.com.es

Facebook:
https://www.facebook.com/Paraufologia

Twitter:
https://twitter.com/paradigmasXXI

Видео LAS ENSEÑANZAS DE CARLOS CASTANEDA ("Negro sobre Blanco", TVE, 2001) канала Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 мая 2018 г. 14:21:39
00:57:16
Яндекс.Метрика