Загрузка страницы

DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS GATO CORRENTINO

El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilación cultural, a una típica actitud colectiva frente a ellos.
Orígenes de nuestras danzas:
Nuestras danzas no son las folklóricas españolas. Los bailes criollos son los antiguos bailes cortesanos europeos americanizados. La corriente de los salones y la del teatro son las principales vías de transporte y de penetración.

Nuestros bailes llegaron de España; pero también a través de España, y directamente de Francia.

Las danzas de los soldados y de los colonos, esto es, las folklóricas españolas, inseparables de su patrimonio espiritual en marcha, murieron en América con ellos o con sus hijos. No llegaron los bailes en bloques y al comienzo, sino en todos los tiempos, como hasta hoy. "América folklórica no es España folklórica sino España culta, Europa culta. América folklórica es una retardada selección de la Europa superior".

Las danzas no llegaron con la masa directamente a cada lugar. Los bailes cortesanos europeos se instalaron en las ciudades virreinales y se crearon en ellos focos independientes de transformación y difusión. Tres ciudades asumieron en Sudamérica el control, la promoción y la difusión: Lima, primero, y durante siglos; Río de Janeiro y Buenos Aires después. Varias ciudades se convirtieron en subfocos de promoción e irradiación.

Los bailes europeos no se mezclaron con los indios y los africanos para elaborar los bailes criollos; descendieron de los salones superiores a todos los grupos que los sociólogos llaman "inferiores", pero no consta que los híbridos así formados, ascendieran de nuevo de alguna aldea a los salones para alcanzar dispersión continental.
La cultura es unidad profunda entre lo recibido y el espíritu. Así, lo que llega al folklore, es lo íntimamente incrustado en el alma popular, lo decantado, lo acendrado. Todo lo cual tiene a la postre un sello, un cuño, que denota la incorporación; la fisonomía física típica, inconfundible, de cada expresión folklórica. En esto reside "lo nuestro" y no en la procedencia de sus elementos. La clave estará dada por su asimilación funcional a una cultura típica y característica, ya sean aquéllos heredados o imitados y no sólo por su procedencia local.

Видео DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS GATO CORRENTINO канала TANGO y FOLKLORE ARGENTINO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 января 2013 г. 22:07:38
00:02:28
Яндекс.Метрика