Загрузка страницы

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible será Financiado hasta el año 2020

El proyecto (GCS), se comenzó a implementar en el país a mediados de 2010 y es la oportunidad para mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles SSP), y la conservación de bosques nativos en su finca. El proyecto busca beneficiar alrededor de 2.700 familias ganaderas distribuidas en 87 municipios de cinco zonas del país.

En la visita de Misión de Supervisión al Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible a la que asistieron Greg Houston y Thomas Alpe por el gobierno del Reino Unido y, Johannes Windmann y Luz Berania Diaz del Banco Mundial (Washington), los representantes manifestaron la satisfacción por los avances logrados, por lo cual, ratifican su apoyo al Proyecto en esta extensión que se da hasta el 2020.

La Ganadería transforma más de un tercio del territorio colombiano y es una de las principales causas de deforestación, degradación de suelos y contaminación de las cuencas en Colombia. The Nature Conservancy , FEDEGAN, La Embajada Británica que son los que están financiando, Fondo Acción, CIPAV, Fondo Nacional del Ganado y EL BANCO MUNDIAL, que han trabajado en el proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible” durante 8 años, brindando asistencia técnica a pequeñas fincas ganaderas ubicadas, en su mayoría, en áreas de bajos recursos y alta biodiversidad, para hacer ganadería en un modo que mejore la productividad, el ingreso, la conservación y minimización de impactos ambientales.

La comisión, además de reuniones ejecutivas en Bogotá, visitó tres fincas del Proyecto en Boyacá, en donde pudieron apreciar los resultados palpables no solo ambientalmente, sino en cuanto a productividad y los efectos sociales positivos que impactan sobre las familias ganaderas participantes.

“Cada miembro de la alianza cumple un rol importante en el desarrollo del Proyecto y como tal, gracias a ese trabajo en bloque es que se ha logrado obtener los resultados positivos, por eso se amplía la posibilidad para que mil nuevas fincas ganaderas participen en esta última etapa de extensión”, manifestó Luz Berania Díaz, gerente del Proyecto por el Banco Mundial.

El Proyecto, que recibió aportes del Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF desde 2010, es financiado desde el 2014 por el Gobierno Británico, supervisado por el Banco Mundial e implementado por FEDEGAN (Federación Colombiana de Ganaderos) en alianza con The Nature Conservancy –TNC, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental –FA.

Surge con el fin de buscar que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad; así mismo, incidir en el mejoramiento de los indicadores productivos y de rentabilidad a partir de la reducción de las principales limitantes para la adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo, beneficiando de esta manera tanto a ganaderos como al medio ambiente.

Resultados a la fecha según The Nature Conservancy:

Acompañamiento al comité departamental de ganaderos en la consolidación y promoción del “Pacto Caquetá cero deforestación y reconversión ganadera” firmado por 5 organizaciones ganaderas municipales con el apoyo de 38 instituciones públicas y privadas de carácter regional y nacional.
Apoyo al gobierno regional de Caquetá en la incorporación de criterios ambientales en el proceso de ordenamiento territorial y productivo del departamento, incluyendo el desarrollo de estudios científicos para analizar las tendencias del uso del suelo y deforestación en Caquetá y parte del departamento del Guaviare. Más de 70 instituciones (a nivelo nacional, regional y local) emplean esta información para la toma de decisiones.
Hemos fortalecido la capacidad de al menos 200 productores y comités ambientales agrícolas de los municipios de Solano, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, en temas de manejo ambiental y estrategias para prevenir la deforestación. Trabajamos en consenso en sus agendas ambientales municipales, beneficiando más de 25.000 personas en más de 1.850.000 hectáreas, equivalentes al 20% del área de Caquetá.
Acompañamiento técnico al consejo consultivo indígena de Caquetá en la gestión territorial de doce territorios para el fortalecimiento de sus planes de vida. Desarrollamos jornadas de Intercambio de saberes y capacitación técnica a comunidades campesinas e indígenas en temas de producción sostenible en sistemas agroforestales como cacao, plátano, arroz, maíz y caña de azúcar. Así mismo, dimos apoyo técnico en la gestión y formulación de la Política Pública Indígena del Caquetá la cual incluye un plan de ordenamiento territorial y un plan de conservación.

Más información: www.centrors.org

Видео Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible será Financiado hasta el año 2020 канала Centro RS
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 мая 2018 г. 2:11:18
00:00:58
Яндекс.Метрика