Загрузка страницы

CINE EN LA FAMILIA - Jonas Mekas. (1 de 4)

Jonas Mekas, uno de los grandes mitos del cine más independiente realizado en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, emigró a Nueva York tras escaparse de varios campos de trabajo alemanes en el final de la segunda guerra mundial.
25 años después regresará junto a su hermano a visitar su pequeño pueblo natal en Lituania, donde reencontrará a su familia y sus paisajes de la infancia.
Llevaba consigo su Paillard Bolex, una pequeña cámara de 16 mm sin capacidad para grabar sonido, emblema del cine independiente de aquellos años, con la que filma cada día fragmentos, a veces de sólo unos pocos fotogramas de menos de un segundo de duración, un recurso característico de las obras más conocidas de Jonas Mekas.
Al regresar a Brooklyn, compondrá ese material en un continuo sin apenas trabajo de edición más que para introducir su voz en off, algunas músicas y fragmentos de grabaciones de sonido hechas durante el viaje con un aparato aparte. El conjunto forma la obra "Reminiscencias de un viaje a Lituania", una suerte de diario de viaje, más bien un diario de "reencuentro".
Se trata de una obra de una gran fidelidad a lo filmado, que se muestra íntegro, y de una extraordinaria fuerza expresiva y poética, más allá de sus imperfecciones, o quizás habría que decir que en parte gracias a ellas, pues lejos de distraernos —como a menudo hacen las incorrecciones estilísticas— consiguen dotar a cada situación de una fascinante autenticidad y plasticidad.
Este es un primer fragmento de poco más de dos minutos, de una serie en que revisaremos distintos ejemplos de cine familiar, en general muy poco conocidos pero de una indudable calidad, originalidad e interés. Al dar a conocer con estos pequeños fragmentos a estos grandes desconocidos —Jonas Mekas, Johan van der Keuken, David Perlov...— pretendemos animar a nuestros seguidores y amigos del Club de escritura, de Fundación Escritura(s) y de Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja para que aprovechen la gran popularización de las herramientas domésticas de filmación para registrar testimonios familiares que con el paso del tiempo sin duda alcanzarán un gran valor. Incluso su valor puede ser inmediato si los testimonios que se registren consiguen trascender la mera conexión emocional con un familiar y contienen una historia auténtica y sin pretensiones, capaz de emocionar a cualquier otra persona ajena a la familia. Casi todos los móviles permiten hoy filmar de forma muy sencilla , sin olvidar que las herramientas gratuitas de montaje de cualquier ordenador pueden manejarlas hasta un niño de cinco años. A quien estas tecnologías de montaje le parezcan inabordables, siempre puede reflejar un testimonio filmado por escrito, reconstruyéndolo o recreándolo.
En cualquier caso, antes de hacer ese uso de estas herramientas hoy tan populares y sencillas de usar —de hecho su peligro más evidente resulta ser el exceso, la compulsión, la falta de reflexión previa al acto de filmación—, antes, decíamos, es bueno conocer a los pioneros que, en tiempos en que el manejo de las filmadoras no estaba al alcance de cualquiera, se dieron cuenta del enorme valor que tienen los testimonios recogidos con imágenes y sonidos al calor de los sentimientos más cotidianos, esos que nos unen a nuestros familiares y amigos más queridos. Esos creadores pioneros, gracias a su esfuerzo de experimentación, totalmente al margen del gran mercado de las artes y la industria del cine, allanaron el camino a nuestra comprensión sobre la fuerza narrativa y poética que puede llegar a alcanzar la filmación sencilla de lo más inmediato, aquello que nos rodea cada día.

NOTA 1 - La obra "Reminiscencias de un viaje a Lituania" se encuentra publicada en DVD en España por INTERMEDIO; aconsejamos vivamente hacerse con ella y verla en su integridad. En esta serie de clips en Youtube se integran 3 clips de Reminiscencias y 1 clip con un fragmento de un testimonio de Jonas Mekas sobre el diario como ficción. Por extensión, en los registros testimoniales y documentales se podría concluir que "la ficción es la mirada".

NOTA 2- El intenso trabajo de varias semanas que ha dado rastrear, seleccionar y presentar esta serie de fragmentos seleccionados bajo la temática "cine en la familia" es una iniciativa de "Fundación Escritura(s)" en colaboración con el "Taller de Escritura Creativa Fuentetaja" en el contexto del concurso "Historias de familia", en el que concursan en igualdad de condiciones relatos de texto, de fotografías solas, texto con fotografías o micro-vídeos de carácter testimonial o de creación. Más información en:
http://www.clubdeescritura.com

Видео CINE EN LA FAMILIA - Jonas Mekas. (1 de 4) канала Fuentetajaliteraria
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 апреля 2014 г. 16:05:53
00:02:15
Яндекс.Метрика