Загрузка страницы

"Che la eterna mirada" (1)

Parte 1 - Documental "Che la eterna mirada" del realizador Edgardo Cabeza, el cual se encuentra disponible para descarga libre en varios sitios de Internet, y que fuera estrenado en el 2005, y que se subirá en 9 partes, dada su duración de 80 minutos.
Hace unos 6 meses en este canal se subió un fragmento inicial del documental. En esta oportunidad se lo hace en forma completa.

En Junio de 1997, un equipo prestigioso de científicos argentinos y cubanos, integrado por antropólogos forenses y .geofísicos, desarrollaron un trabajo de búsqueda en tierras del viejo aeródromo de Vallegrande en Bolivia, para dar con los restos del comandante Che Guevara y los seis compañeros que habían sido enterrados allí, hacía 30 años.
El 12 de julio de 1997, cuando el equipo argentino-cubano anunció en Bolivia que se habían identificado los restos de Ernesto Che Guevara junto a los de otros combatientes revolucionarios, el realizador argentino Edgardo Cabeza sintió que estaba frente a un hecho histórico, imposible de olvidar por el resto de su vida. Cabeza tenía en mente por aquel entonces realizar un documental que abordara el misterio de la desaparición del cuerpo del Che, ya que tenía una amistad con el fotógrafo Hugo Lazaridis, quien estuvo presente en 1967 cuando sucedieron los hechos y que le contaba siempre las cosas que por aquella época se decían.
El film aborda dos aspectos: por un lado, todo el proceso de recuperación de los restos del Che que fue filmado mientras sucedieron los hechos y, por otra parte, focaliza en los últimos momentos de la vida del líder revolucionario, en los días posteriores a su asesinato y el operativo de encubrimiento. Para construir el primer aspecto, Cabeza recurrió a imágenes de las conferencias de prensa donde se anunciaban los estudios que se iban realizando, y también entrevistas posteriores a antropólogos y geofísicos que participaron del hallazgo, quienes brindaron diversas explicaciones técnicas sobre la modalidad de trabajo que tuvieron. Para la parte histórica, el cineasta entrevistó a Arnaldo Piñera, autor de Utopía inconclusa del Che Guevara. A su vez, el film adquiere un contrapunto con el relato del general Gary Prado Salmón, militar que capturó al Che en Bolivia.
Decidí incorporar su testimonio porque, indudablemente, es un personaje vital en todo lo que fueron las últimas horas del Che en el 67, más allá de si queda o no queda claro quién disparó finalmente y fusiló al Che en la escuelita de La Higuera, y que hace treinta y pico de años todos los cargos caen sobre el sargento Terán, señala Cabeza, quien agrega que Gary Prado siempre dice que él lo entregó, que se notificó al general Barrientos que, en ese momento, era el presidente de Bolivia, y que ya a la tarde del 8 de octubre de 1967 volvió para seguir combatiendo a los que supuestamente habían quedado. Una perla del documental es el testimonio de Susana Osinaga, la enfermera que lavó el cadáver del Che. Tanto las imágenes donde aparece esta mujer como en el caso de Gary Prado Salmón son en blanco y negro. Fue un tratamiento desde un punto de vista estético, por lo cual quería diferenciar algunas cuestiones, explica el cineasta.
Cabeza recuerda que en 1997 la situación en Bolivia era muy difícil, porque en aquel momento hubo elecciones presidenciales y había ganado Hugo Banzer. Tenía que asumir, y la búsqueda se estaba demorando. Banzer ya había dicho que si cuando él asumiera el 6 de agosto, no había novedades del hallazgo de los restos, iba a suspender todas las actividades de la búsqueda. Entonces había muchas presiones; desde La Habana también: en cuanto a la prisa, a que de pronto no se mezclaran o se metieran otro tipo de intereses en esa búsqueda, afirma. Cabeza reconoce que si hay algo que le dio credibilidad y prestigio internacional a todo el trabajo fue la presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense. Los cubanos recurren a ellos un poco por los antecedentes pero también por la imposición de ciertos referentes internacionales que decían: la garantía de que no vengan a decir después que esto lo hicieron sólo los cubanos, que encontraron cuatro huesos de una vaca y nos quieren hacer creer que encontraron al Che porque necesitan ahora este golpe político en la isla, es el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Este documental, resulta un emocionante relato de los que fueron los acontecimientos del 8 de Octubre de 1967, cuando el Che, cae prisionero en el combate de Vado del Yeso, frente a las fuerzas de los Rangers bolivianos, y posteriormente un día después es asesinado en la escuelita de La Higuera. De los testimonios de los protagonistas del 67, se desprende una figura eterna y viviente como lo es la del Comandante Guevara que con su mito ha vencido a la muerte que lo sorprendió en Bolivia en plena lucha revolucionaria.

Видео "Che la eterna mirada" (1) канала elartiguista2
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 апреля 2009 г. 7:52:07
00:09:48
Яндекс.Метрика