Загрузка страницы

L.van BEETHOVEN: Testamento de Heiligenstadt / Sonata "Claro de luna". DUO MADOM

En 1802 Beethoven se enfrenta al hecho de que el terrible proceso de pérdida de audición que sufre desde 1796 es irreversible. Por consejo médico ha efectuado un retiro de seis meses en la localidad de Heiligenstadt, en la campiña próxima a Viena.
Un documento manuscrito que sólo saldrá a la luz al ser hallado tras su muerte en 1827, muestra, con toda sinceridad y crudeza, la desolación y sufrimiento que su enfermedad le provoca, así como su determinación heroica de sobreponerse a la desgracia.
Es conocido como el Testamento de Heiligenstadt.

Como acompañamiento emocional a la lectura de la selección del texto original (del que se lee la mayor parte), hemos considerado especialmente adecuado el primer movimiento de la Sonata op. 27 núm. 2, "Claro de luna", compuesta en 1801, esto es, inmediatamente anterior a la confesión estremecedora del Testamento de Heiligenstadt, y que refleja a la perfección el estado de ánimo de su autor en esa época de profundo abatimiento por el avance inexorable de la sordera.
Aunque pueda legítimamente relacionarse esta célebre música con los sentimientos amorosos que sabemos le inspiró la dedicataria, la joven condesa Giulietta Giucciardi, nos inclinamos más por su también reconocida consideración como marcha fúnebre. Beethoven mismo declaró en alguna ocasión que este movimiento era "una improvisación junto al cadáver de un amigo".



LUDWIG VAN BEETHOVEN
Testamento de Heiligenstadt
(Octubre de 1802)

Sonata op. 27 núm. 2 "Claro de luna". I Adagio sostenuto (1801)
DUO MADOM
Isabel Dombriz & Pedro Mariné

https://www.duomadom.com

Видео L.van BEETHOVEN: Testamento de Heiligenstadt / Sonata "Claro de luna". DUO MADOM канала duo madom
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 ноября 2020 г. 22:02:38
00:08:20
Яндекс.Метрика